• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La “intervención” que pone en jaque la vieja alianza de padres y maestros

17 noviembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si causaron tanta conmoción, si hubo tantas repercusiones en uno y otro sentido, si todo esto pasó ayer con las declaraciones de Soledad Acuña es porque hay algo ahí que nos

cruza como sociedad. Está la crisis de la educación que lleva décadas -profundizada con el cierre de las escuelas por la pandemia-, está el desprestigio de la profesión docente -reflejada, entre otras cosas, en sus malas condiciones laborales -, pero está -sobre todo- “la grieta”, justo en el lugar donde menos debería estar: adentro de las aulas.

Nadie dice que las aulas “son sagradas” y que allí no se debe hablar de temas políticos, ni siquiera que no se puede reflexionar sobre asuntos de la actualidad. Pero el problema es “el cómo”, el formato que debe tener un contenido educativo en una escuela pública, que debe garantizar la mayor de las pluralidades (todas las visiones) y el mayor rigor posible.

Soledad Acuña. Ministra de educación porteña, criticó a los docentes que "eligen milatar en lugar de hacer docencia", Andres D'Elia

Soledad Acuña. Ministra de educación porteña, criticó a los docentes que “eligen milatar en lugar de hacer docencia”, Andres D’Elia

Por eso, cuando en una conversación por zoom, la ministra de Educación porteña habla de los docentes que eligen militar en lugar de enseñar, en principio no está hablando de nada nuevo en la Argentina. Pero además, no está diciendo nada que no pueda reconocerse en la vida diaria de las escuelas estatales de la Ciudad, donde algunos docentes y directores optan por “intervenir” el contenido educativo -en el aula y en actos escolares- con una mirada sesgada, sin darle lugar a la mirada pluralista que la educación reclama.

Esa “intervención” tiene dos problemas centrales, cuando se trata de la escuela primaria. En principio, el docente que lo hace está aprovechando el lugar de la autoridad educativa -que les damos todos como sociedad- para imponer una visión a chicos que se están formando. Pero además, coloca a los padres que no comparten esa visión en una posición muy incómoda, teniendo que ir a “debatir” con los maestros de sus hijos la forma en que estos hacen su trabajo.

Todo docente tiene derecho a militar en la escuela, no hace falta decirlo. Pero no es adentro del aula con los chicos el lugar indicado para hacerlo.

El caso más paradigmático y recordado fue el de los cuadernillos que repartió el gremio docente Ctera en 2017, cuando aún no se conocía qué había pasado con Santiago Maldonado. En plena investigación de la causa, la “guía para docentes” instaba a que los alumnos se preguntaran “¿Dónde está Maldonado?” Y se respondieran que “se lo llevó la Gendarmería”.

Más acá, y en plena pandemia, los cuadernillos para chicos de primaria elaborados por el Ministerio de Educación desató una polémica similar.

El otro asunto que introdujo Acuña en el zoom es discutible. Señala como una dificultad que los estudiantes de profesorados sean ahora de los “sectores más bajos socioeconómicos” y grandes de edad. Es cierto – el 51% tiene más de 25 años y el 57% vienen de familias en las con madres que no superan el secundario incompleto- pero nada dice eso de la calidad de lo que pueden aprender y enseñar. Y no es más que un reflejo de un sistema educativo que llega a cada rincón del país.

En todo caso, el desafío es cómo hacer para que la docencia sí atraiga a los más jóvenes y a los más formados. Y para eso se necesita una política activa con más incentivos para el que elija la docencia. Es responsabilidad de todas las autoridades educativas, entre ellas la ministra Acuña.

Mirá también

Mirá también

Soledad Acuña llamó a denunciar a docentes por “adoctrinamiento” y desató una fuerte polémica

Mirá también

Mirá también

Desde el lunes pueden regresar a las escuelas de la Ciudad todos los alumnos de la primaria y la secundaria

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Educación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Tras perder, el nuevo DT del rival de Boca en la Copa confesó que no conocía el nombre de sus jugadores

Next Post

Toma de Grabois: rechazan la apelación de Dolores Etchevehere y queda firme al desalojo del campo

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Toma de Grabois: rechazan la apelación de Dolores Etchevehere y queda firme al desalojo del campo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In