• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Donald Trump despidió al más alto funcionario de seguridad electoral por rechazar sus acusaciones de fraude

18 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió almás alto funcionario de seguridad electoral del país por rechazar las denuncias del mandatario sobre un presunto fraude “masivo” en las recientes

elecciones ganadas por el demócrata Joe Biden.

Dos semanas después de su derrota, el mandatario republicano sigue asegurando que ganó y afirma que hubo irregularidades en las presidenciales.

Las agencias encargadas de la seguridad electoral le llevan la contraria y consideran que estos comicios fueron “los más seguros de la historia de Estados Unidos”.

El desencuentro entre el presidente y esos organismos se saldó con el despido de Chris Krebs, el director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), que en los últimos días se había dedicado a negar las acusaciones de fraude electoral de Trump.

“La reciente declaración de Chris Krebs sobre la seguridad de las elecciones de 2020 fue muy inexacta, ya que hubo muchas cosas inapropiadas y fraude”, tuiteó Trump.

“Por lo tanto, con efecto inmediato, Chris Krebs ha sido destituido“, escribió.

Chris Krebs, exdirector de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad. /Foto REUTERS/Jonathan Ernst/F

Chris Krebs, exdirector de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad. /Foto REUTERS/Jonathan Ernst/F

“Ha sido un honor”, reaccionó Krebs en Twitter.

La oposición demócrata criticó al presidente por la destitución del funcionario.

“Es patético, pero tristemente previsible, que el mantenimiento y la protección de nuestros procesos democráticos sean una causa de despido”, denunció el líder demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff.

La senadora Elizabeth Warren dijo que el despido era un “abuso de poder” por parte de un presidente “débil y desesperado” que promueve “teorías conspirativas”.

Aunque unos pocos congresistas republicanos reconocieron rápidamente la victoria de Biden, muchos guardaron silencio o apoyaron públicamente las acusaciones lanzadas por Trump.

El 45° presidente de Estados Unidos, que no logró ser reelegido, a diferencia de sus tres predecesores -Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton-, adoptó una postura muy dura desde el día de las elecciones, prometiendo una gran batalla judicial.

Donald Trump se niega a aceptar su derrota ante el demócrata Joe Biden (foto) en las últimas elecciones presidenciales. /Foto REUTERS/Tom Brenner/

Donald Trump se niega a aceptar su derrota ante el demócrata Joe Biden (foto) en las últimas elecciones presidenciales. /Foto REUTERS/Tom Brenner/

Desde que los medios estadounidenses anunciaron la victoria de Biden el 8 de noviembre, la mayoría de los dirigentes del planeta felicitaron al presidente electo, demostrando que no se tomaban en serio las acciones judiciales emprendidas por el equipo de Trump.

A falta de pruebas de un fraude electoral, la mayoría de esos recursos judiciales ya han sido rechazados por los tribunales.

Pese a ello, sus ministros y asesores más fieles dicen prepararse para un segundo mandato de Trump.

Y los seguidores del presidente siguen recibiendo peticiones para aportar dinero con el fin de “defender la elección”.

Entretanto, Biden continúa sus preparativos para asumir la presidencia. El exvicepresidente demócrata nombró el martes a una decena de miembros de su equipo de campaña, la mitad de ellos mujeres, para trabajar con él en la Casa Blanca, donde será investido el 20 de enero.

Fuente: AFP

Mirá también

El negocio familiar espera el regreso de Donald Trump

El negocio familiar espera el regreso de Donald Trump

Los dos Estados Unidos que recibirá Biden

Los dos Estados Unidos que recibirá Biden

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Elecciones En Estados Unidos

  • Donald Trump

  • Estados Unidos

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo serán los festejos por los 92 años de Mickey Mouse

Next Post

En Mendoza les sacarán los planes sociales a quienes usurpen tierras

Related Posts

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Next Post

En Mendoza les sacarán los planes sociales a quienes usurpen tierras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In