• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Consejo Consultivo trabaja en la edición final del documento que elevará al Ejecutivo

18 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el informe, la recomendación para ampliar la Corte Suprema de cinco a nueve miembros

miembros “/>

En el informe, la recomendacin para ampliar la Corte Suprema de cinco a nueve miembros qued descartada.

El Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público creado por el Gobierno Nacional se encontraba esta tarde puliendo los detalles del informe final que le elevará hoy al Poder Ejecutivo con recomendaciones para mejorar el funcionamiento de la Justicia.

En la recta final del período de 90 días con el que contó para realizar el informe, fuentes del consejo confiaron a Télam que si bien el contenido ya está concluido, por estas horas “se está editando el texto final”, para elevárselo al presidente Alberto Fernández.

El informe

Según las fuentes consultadas, el informe tendrá unas 750 páginas que incluirán “pluralidad de enfoques” en cada uno de los temas encomendados por el jefe de Estado para su análisis: Funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura y Ministerios Públicos, y juicios por jurados y transferencia de las competencias no federales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De acuerdo a lo adelantado, tendrán “mayoría absoluta” la forma de designar al titular del Ministerio Público Fiscal (será con dos tercios) y también la ampliación a 16 de los miembros del Consejo de la Magistratura (cuatro consejeros por cada estamento).

En cuanto a la Corte Suprema de Justicia, hubo mayoría en la creación de un tribunal federal intermedio, que “produzca alivio en la tarea” del máximo tribunal, pero no así en su ampliación, según relataron las fuentes.

Así, la ampliación de la Corte no se incluyó en las recomendaciones debido a que hubo un único integrante del consejo de 11 notables que recomendó llevar a 9 sus miembros, contra diez que no se pronunciaron sobre el tema.

En soledad, el integrante del consejo de notables argumentó la necesidad de llevar de 5 a 9 el número de miembros de la Corte basado en la necesidad de una “pluralidad de enfoques” en su integración y marcando que debe ser producto de “un debate en el Congreso, en base a diálogos y consensos”.

También hubo mayoría en la recomendación de instaurar el juicio por jurados, agregaron las fuentes.

El Presidente espera hoy las conclusiones del grupo de juristas, tal como lo afirmó esta mañana en una entrevista con A24, que destacó que trabajaron “en total libertad, sin ninguna interferencia”.

“Las conclusiones del grupo de juristas no me han llegado, no las he visto. Yo quise que trabajen con total libertad, sin ninguna interferencia”, dijo Alberto Fernández, que agregó que considera que “la reforma judicial es necesaria” y que “no beneficia a nadie que hoy esté procesado, no garantiza la impunidad de nadie, y sí garantiza un mejor funcionamiento de la justicia”.

El documento de 750 páginas que llegará al Presidente estará dividido en cuatro capítulos y un anexo y contendrá propuestas fundamentadas de los consejeros, tanto en versiones de mayoría como de minoría.

Para cada uno de los cinco temas que figuran en el decreto 635 de convocatoria del organismo, habrá “dictámenes distintos y diferentes posiciones” .

Las reuniones

En los últimos días, el Consejo amplió la frecuencia de reuniones para poder concluir el informe a tiempo para entregarlo hoy al Poder Ejecutivo, debido a que “la gran diversidad de criterios” que marcó la dinámica del trabajo, dificultó encontrar la forma de reflejar cada una de las visiones, sumaron las fuentes.

El informe llegará a las manos del presidente Fernández dividido en cuatro capítulos: uno introductorio en el que se resumen las conclusiones de las 25 reuniones mantenidas con entidades e instituciones relacionadas al Poder Judicial, y otro con enfoques transversales acerca de cómo implementar el federalismo y las cuestiones de género en el funcionamiento de la Justicia.

El tercer capítulo estará dedicado a los fundamentos de los consejeros sobre los diferentes temas y el último es el que enumerará las recomendaciones.

El consejo asesor está conformado por Claudia Beatriz Sbdar, Hilda Kogan, María del Carmen Battani, Marisa Herrera, Inés Weinberg de Roca, Carlos Alberto Beraldi, Andrés Gil Domínguez, Omar Palermo, Raúl Gustavo Ferreyra, León Arslanian y Enrique Bacigalupo.

El informe final que hoy llegará al Poder Ejecutivo no es vinculante, sino que son recomendaciones que hacen expertos reunidos a tal fin en un consejo consultivo.

El Presidente dijo que Consejo que lo asesora en materia judicial trabaj “en total libertad”

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que aún no recibió las conclusiones del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público, aunque aseguró que ese órgano se desempeñó “en total libertad, sin ninguna interferencia”.

“Las conclusiones del grupo de juristas no me han llegado, no las he visto. Yo quise que trabajen con total libertad, sin ninguna interferencia”, dijo Fernández durante el reportaje que concedió esta mañana a la señal televisiva América 24.

“Leo por los diarios lo que piensan, pero nunca llamé a ninguno a preguntarle, con lo cual tengo la tranquilidad de que se movieron con libertad”, afirmó el Presidente.

El Consejo debe entregar hoy el informe en el que trabajó 90 días al Poder Ejecutivo, con sus recomendaciones sobre cada uno de los puntos planteados.

En las últimas horas, el equipo de notables trabajaba contra reloj para poder concluir el informe sobre el que hasta ayer seguían trabajando para volcar las distintas visiones sobre el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura y los Ministerios Públicos, como así también en relación a los juicios por jurados y la transferencia de las competencias no federales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El documento, según confiaron a Télam fuentes del consejo, tendrá unas 750 páginas divididas en cuatro capítulos y un anexo.

“Yo creo que la reforma judicial es necesaria. Es una reforma que no beneficia a nadie que hoy esté procesado, que no garantiza la impunidad de nadie”, dijo Alberto Fernández en la entrevista.

El mandatario explicó que “lo que sí garantiza es un mejor funcionamiento de la justicia”.

Como ejemplo, afirmó que “cuando vi que elevaron a juicio oral la causa por la explosión de Río Tercero (la fábrica de armamento militar) 23 años después, eso muestra que algo está funcionando mal, y lo que está mal es que la justicia se mueve al ritmo de la política”.

“Cuando uno va al interior, y se encuentra en Rosario la lucha contra el narcotráfico y no se consiguen construir nuevos tribunales, fiscalías, uno se da cuenta de la necesidad de que esta ley salga”, argumentó el primer mandatario.

“La han paralizado por un capricho de la oposición, que nunca entendió la importancia de ese proyecto. Yo confío que en algún momento reflexionen y colaboren”, finalizó el mandatario que hoy recibirá el informe con las recomendaciones de los expertos.

Previous Post

Manifestantes comenzaron a instalarse frente al Congreso para el pañuelazo

Next Post

Un fiscal pide que el espionaje ilegal se investigue en Mar del Plata

Related Posts

La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump
Politica

La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump

3 noviembre, 2025
Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli
Politica

Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli

3 noviembre, 2025
Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

2 noviembre, 2025
Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
Politica

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

2 noviembre, 2025
Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente
Politica

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

1 noviembre, 2025
Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado
Politica

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado

1 noviembre, 2025
Next Post

Un fiscal pide que el espionaje ilegal se investigue en Mar del Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In