• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Senado debatirá la próxima semana el proyecto de aval parlamentario de la deuda externa

19 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto obtuvo dictamen este miércoles.

El proyecto obtuvo dictamen este mircoles.

El proyecto de ley para que las negociaciones en materia de deuda

pública con cualquier tipo de financiación internacional deban contar con aval parlamentario obtuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta y será debatido en una sesión que se realizará la próxima semana.

La iniciativa obtuvo dictamen luego de la presentación que el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó ante los senadores a través de una videoconferencia, en la que defendió los principales lineamientos del proyecto.

No obstante, el oficialismo anunció que modificará el proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo para agregarle un artículo para prohibir que la adquisición de deuda en moneda extranjera se utilice para gastos corrientes.

La modificación fue anunciada por el presidente del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, luego de la presentación de Guzmán.

El artículo que será agregado modifica la Ley de Administración Financiera y establece que “la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo ley de jurisdicción extranjera”, así como los programas suscriptos con el Fondo Monetario Internacional “no podrán tener como destino el financiamiento de gastos corrientes”.

“Eso es para que nunca más tengamos un comportamiento como el del gobierno anterior”, subrayó Mayans.

El proyecto obtuvo el respaldo de la oposición de Juntos por el Cambio, aunque algunos legisladores manifestaron su sorpresa por el cambio anunciado a último momento.

Para el porteño Martín Lousteau se trata de “una restricción adicional”; en tanto que el riojano Julio Martínez se preguntó “cómo piensan financiarse” y opinó que el límite de déficit de 4,5 por ciento del PBI pronosticado para el año que viene será “imposible de cumplir”.

El puntano Adolfo Rodríguez Saá, que suele votar con el oficialismo, dejó entrever que no apoyará la iniciativa porque, según señaló, “este proyecto que se somete a consideración no tiene nada que ver con decirle ‘nunca más’ al endeudamiento”.

Rodríguez Saá, autor de una iniciativa en ese sentido, consideró que la norma que se intentará aprobar “está estableciendo pautas flexibles y blandas para seguirse endeudando”.

El oficialismo anunció que modificará el proyecto original para agregarle un artículo para prohibir que la adquisición de deuda en moneda extranjera se utilice para gastos corrientes.

El oficialismo anunci que modificar el proyecto original para agregarle un artculo para prohibir que la adquisicin de deuda en moneda extranjera se utilice para gastos corrientes.

Antes de pasar a la firma el dictamen del proyecto, el ministro Guzmán defendió la iniciativa argumentando que “busca sentar las bases de una estabilidad más permanente en el país” porque “es un tema central en un proceso de ordenamiento y estabilidad de la economía argentina”.

Indicó además, que es parte de “la hoja de ruta para sentar base de estabilidad más permanente” y fue “bien recibido en el contexto de las negociaciones con el FMI”.

En otro orden, Guzmán, aseguró que el objetivo del Gobierno es “poder alcanzar un programa con el FMI que nos permita refinanciar los vencimientos programados”.

“Necesitamos tener un programa que nos permita tener una reprogramación de esos pagos, un programa de la sociedad argentina que siente los pilares de un crecimiento económico”, afirmó.

Por otro lado, pidió “evitar volver a caer en una situación de deuda pública insostenible”.

“Necesitamos transitar el camino de la recuperación económica e ir poniendo las cuentas en orden a una velocidad que sea consistente con una economía que crece.

Buscamos que el déficit se vaya reduciendo”, destacó, al tiempo que negó que el Fondo le haya pedido una reducción de ese índice por debajo del 4,5 por ciento programado en el Presupuesto Nacional.

En ese sentido, remarcó que el Gobierno argentino “está en un contexto negociaciones” y que, en ese sentido, está “firme” en que el programa presupuestario para 2021 es el “punto de partida”.

“Vamos a cumplir con el programa presupuestario que el Congreso aprobó”, sentenció.

Finalmente, Guzmán reconoció que el país está “buscando financiamiento” en el Fondo para “hacer frente a los pagos programados de la suma de los capitales más los intereses que se deben amortizar”.

Previous Post

La mamá de Sofía Herrera descartó que sea su hija la joven investigada en Chubut

Next Post

La AFA puso fecha para la vuelta de la primera división del fútbol femenino

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La AFA puso fecha para la vuelta de la primera división del fútbol femenino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In