• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Solá destacó las “coincidencias de fondo” entre Argentina y China en la “visión del mundo”

19 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller inauguró el Seminario virtual "China en Iberoamérica".

El canciller inaugur el Seminario virtual “China en Iberoamrica”.

El canciller Felipe

Solá destacó este jueves las “coincidencias de fondo” que existen entre Argentina y China en relación al “apoyo al multilateralismo, a la cooperación en el marco de la pandemia global y el compromiso con la cuestión ambiental”.

Al inaugurar el Seminario virtual “China en Iberoamérica”, Solá resaltó además la necesidad de incrementar el flujo comercial bilateral y la inversión en infraestructura y en energía en Argentina, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

“Coincidimos en el G20 en cuanto a solucionar algunas tensiones por las vías del fortalecimiento de la OMC y de otras organizaciones multilaterales que están debilitadas y que tenemos la obligación de volver a fortalecer”, dijo el titular de la Cancillería.

El funcionario se refirió a otros aspectos compartidos por ambos países como la mirada sobre el cambio climático e insistió en que los dos países tienen “coincidencias de fondo, que hacen a la visión del mundo en general”.

En otro tramo de su exposición, Solá también destacó el nivel de “cooperación” entre Argentina y China durante la crisis de la pandemia global y agradeció la “colaboración práctica y material” que el gigante asiático brindó al país para enfrentar al coronavirus.

“China tuvo una actitud muy solidaria, hicimos una gran cantidad de vuelos de Aerolíneas Argentinas para traer todo tipo de insumos. Tuvo una actitud de acercamiento cooperativo y solidario, que a su vez fortalece el acercamiento político”, señaló el ministro, acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti y por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.

De cara a la próxima cumbre de líderes del G20 de la que participará por primera vez el presidente Alberto Fernández, el canciller ratificó la postura de “firme apoyo al multilateralismo, a la OMC y a la OMS”, visión que coincide con la de China.

“Sobre la OMC, China tiene tres principios, con los que coincidimos, no perjudicar a los países en desarrollo, respetar las reglas del comercio, y seguir las decisiones del consenso”, aseguró.

Señaló además la visión compartida con China en “considerar a la investigación y producción de la vacuna (contra el Covid-19) como bien público internacional”, de manera de permitir el acceso amplio y desvincularla de la idea de negocio farmacéutico.

Con todo, sostuvo que “frente a países que se empiezan a cerrar, es fundamental que China se siga abriendo” y afirmó la necesidad que tiene la Argentina de incrementar el flujo comercial y las inversiones con la nación asiática.

“Queremos abrir el número de productos que les vendemos, ya que estamos muy concentrados en cinco productos. Tenemos cierto déficit comercial con China pero estamos muy confiados en el futuro. Nos interesa mucho el crecimiento de la capacidad de demanda que se ve en China por ascenso de clase desde hace varios años, y ahora cada vez más”, aseguró.

Recordó también que la empresa estatal china “Sinograin acaba de incrementar el nivel de importaciones desde la Argentina en compras de granos y aceites de manera interesante. Vamos a pasar de 300 a 400 mil toneladas de aceite de soja y de 3 a 4 millones de toneladas de granos”, sólo en el caso de esa compañía, y también van a vender más a otras firmas y otros productos”.

“Tenemos gran necesidad de inversión en infraestructura vial y ferroviaria, y de intervención en energía. El stock de inversión china es bajo, y puede aumentar muchísimo más, y estamos dispuestos a hacerlo. Además, nos interesa estar en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda”, afirmó.

El canciller hizo mención el nivel de ‘asociación estratégica integral’ que tienen ambas naciones desde 2014 y afirmó que el mandatario argentino tiene “pendiente” una visita a China, que se realizaría entre marzo y mayo de 2021, algo que recordó “fue acordado en una conversación de septiembre pasado entre los presidentes Xi Jinping y Fernández”, dijo Solá.

Previous Post

La OMS reclama inversiones en agua potable y saneamiento para frenar el coronavirus

Next Post

Los precios mayoristas subieron 4,7% y el costo de la construcción se incrementó 3,7%

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Los precios mayoristas subieron 4,7% y el costo de la construcción se incrementó 3,7%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In