• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En últimas declaraciones Brito criticó el aporte extraordinario y recalcó necesidad de moneda fuerte

20 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Brito falleció este viernes en un accidente aéreo.

Brito falleci este viernes en un accidente areo.

El banquero Jorge Brito, fallecido en

un accidente de helicóptero, expresó en las últimas semanas que el principal desafío para la recuperación de la Argentina en 2021 será tener “una moneda fuerte” y fue una de las voces más críticas surgidas desde el sector empresario sobre el proyecto de aporte extraordinario de las grandes fortunas.

Las expectativas para el próximo año las hizo a través de un texto que publicó en su web www.jorgehoraciobrito.com en la que también dio su visión sobre lo ocurrido en la Argentina en medio de la pandemia de coronavirus.

“Será clave para la recuperación, que la Argentina tenga una moneda fuerte, hoy esto no ocurre, y son recurrentes las corridas hacia el dólar. Si analizamos todas las crisis que vivió la Argentina, fueron siempre crisis cambiarias”, reseñaba el banquero al hablar de la materia prima de su negocio, la moneda.

Así, planteaba que ante un nuevo año “particularmente difícil” la necesidad urgente para la economía era poder contar con “una moneda fuerte para inyectar en la economía, que además necesita de mucha inversión” pero auguraba que “de esta pandemia la economía tendrá una recuperación en forma de V”.

En aquel texto de reciente autoría, Brito también dejó definiciones sobre la pandemia, la gestión de la misma por parte del gobierno del presidente Alberto Fernández y la situación del país tras los cuatro años de Mauricio Macri

“Será clave para la recuperación, que la Argentina tenga una moneda fuerte, hoy esto no ocurre, y son recurrentes las corridas hacia el dólar. Si analizamos todas las crisis que vivió la Argentina, fueron siempre crisis cambiarias””

“El 2020, será recordado como el año en el que la población tuvo miedo por el avance del COVID 19. Pero más allá del miedo, en la Argentina no hubo una campaña fuerte de concientización o de prevención sobre el virus”, dijo al cuestionar que “se fue a un extremo en la cuarentena” a partir de su creencia “en la conciencia social, no en las prohibiciones”.

Para el banquero. este año “también será recordado como un año difícil para el sector financiero” pero para la Argentina la Argentina “el balance del 2020 será malo, porque tuvimos un presidente que asumió el 10 de diciembre, en un país que Mauricio Macri había dejado devastado en todo sentido”.

“En 4 años no se puso una fábrica en marcha, se cerraron empresas, y salieron capitales por más de 80.000 millones de dólares”, sentenció respecto de la gestión Cambiemos.

Y, recordó que “cuando el actual gobierno asumió y trató de poner en marcha la economía se chocó de frente con la Pandemia”.

En distintas entrevistas periodísticas, Brito también tuvo definiciones sobre temas de la realidad Argentina, en particular de la economía y del sector financiero.

En una reciente entrevista con el portal Infobae, había cuestionado el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario al considerar que “el camino que ha elegido el gobierno es, cuanto menos, equivocado” y entendió que “solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto y posiblemente no se cobre nada o poco y solo se mediatizará nuevamente una guerra entre el Gobierno y los empresarios”.

A pesar de esa mirada crítica, admitía que “no está en discusión que existe una necesidad de fondos por parte del Estado para aliviar los efectos negativos adicionales que, a la crisis en que ya estaba inmersa Argentina, le agregó la pandemia del covid-19”, así como “que son los que más tienen los que deben ayudar en este momento para paliar los problemas”.

Previous Post

Comenzaron las indagatorias por espionaje ilegal dentro de las cárceles

Next Post

El Gobierno avanzó con el proyecto de ley que le quita fondos de coparticipación a la Ciudad

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El Gobierno avanzó con el proyecto de ley que le quita fondos de coparticipación a la Ciudad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In