• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Larreta presentó el Presupuesto 2021, con nuevos impuestos a las Leliqs y a las tarjetas de crédito

20 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presupuesto presentado por Larreta será defendido ante los diputados por el ministro de Economía y Finanzas de la Ciudad

por el ministro de Economía y Finanzas de la Ciudad”/>

El presupuesto presentado por Larreta ser defendido ante los diputados por el ministro de Economa y Finanzas de la Ciudad

El Gobierno porteño presentó este viernes el Presupuesto 2021, que contempla gastos por más de 612 mil millones de pesos y un nuevo impuesto a las operaciones financieras con Leliqs, que definió como “transitorio”, para “compensar” la quita de fondos de Coparticipación.

El proyecto ingresó este mediodía a la Legislatura porteña, con casi dos meses de atraso, y será defendido el miércoles próximo ante los diputados por el ministro de Economía y Finanzas de la Ciudad, Martín Mura.

Según indicaron desde el Ejecutivo, para el 2021 se estipuló “un presupuesto de contingencia y con medidas transitorias” que se encuadran en un plan diseñado para equilibrar las cuentas que estaban planificadas previamente a la decisión del Gobierno nacional de redirigir un porcentaje de la Coparticipación que percibía la Ciudad.

Si bien la administración de Horacio Rodríguez Larreta apeló ante la Corte Suprema de Justicia la medida dispuesta en el decreto presidencial, paralelamente, definió un cálculo de gastos para el año próximo con el nivel de ingreso de los fondos coparticipables vigentes, es decir, con el recorte del 1,18%.

En ese marco, informó que teniendo en cuenta también otros factores, como la posibilidad de que cambie el mecanismo de transferencia de fondos para el área de Seguridad en la Ciudad -que evalúa el Congreso nacional-, es que avanzó en una reformulación del plan de Gobierno.

Plantea medidas de ajuste como la “suspensión, ralentización y postergación de obras”, entre las que figuran la adquisición de equipamiento policial, trabajos en la red de subte y de ciclovías y el traslado de la cárcel de Devoto y del Mercado de Liniers a la provincia de Buenos Aires.”

También, se decidió un “mantenimiento mínimo y esencial del espacio público” y la revisión de “los grandes contratos y servicios que brinda la Ciudad”, como el de la recolección de residuos que podría modificarse a partir de una disminución de la cantidad de días en que se realiza.

Por otro lado, se determinaron cambios impositivos a partir de la eliminación de la exención al Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las Leliqs y a las operaciones de pases, dos medidas que “ya se están implementando en otras provincias e impactan en el sector financiero de la Ciudad, que fue uno de los sectores menos afectados por la pandemia”, indicaron desde el Ejecutivo.

Y se anunció la implementación del impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito tal como ocurre en “provincias como Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego”, señalaron las fuentes.

Con estas tres medidas se estima recaudar $10.608 millones en los IIBB de las Leliqs, $1.392 millones de las operaciones de pases y $7.700 millones de los Sellos.

“Estos ajustes prevén una recaudación de $19.700 millones para el próximo año. De esta manera, junto a los $32.300 millones estimados por la reducción del gasto, la Ciudad buscará compensar los $52.000 millones que no recibiría en caso de seguir vigente el Decreto 735/20”, precisaron.

El Presupuesto 2021 contiene las mismas variables macroeconómicas que figuran en el proyecto nacional, ya que contempla una variación de la actividad económica del 5,5%, un tipo de cambio de $102,4 hacia fin de año y variación en el nivel de precios del 29%.”

Las estimaciones para el próximo año presentan un total de gastos estimado en $612.643 millones y un total de recursos por $587.568 millones, lo que proyecta un resultado financiero deficitario en $25.074 millones.

“Esto representa un 64% menos que al cierre del 2020, esperando alcanzar para el ejercicio 2022 nuevamente el equilibrio presupuestario”, detallaron.

Con respecto al comportamiento al impuesto Inmobiliario/ABL , se informó que “se continuará aplicando la metodología implementada durante el corriente año, a través de la cual la actualización de este tributo estará en línea con la inflación”.

“Al igual que este año, para el 2021 este cálculo se realizará de manera mensual y progresiva, a diferencia de la anterior metodología, que aplicaba el incremento directamente en la primera cuota y en su totalidad”, agregaron.

Las áreas sociales como educación, salud y desarrollo social “comprenden la mayor parte del gasto”, según estimaciones oficiales, mientras que la seguridad mantendrá “su proporción en el presupuesto total y representa el 15,8 % del total proyectado para el próximo ejercicio, con un crédito previsto de $ 97.084,3 millones”.

Previous Post

Gildo Insfrán dijo que cumplirán con el fallo de la Corte

Next Post

El valor de la cosecha 2020/2021 de soja y maíz podría alcanzar un récord de 24.326 millones de dólares

Related Posts

Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina
Politica

Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina

3 noviembre, 2025
Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales
Politica

Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales

3 noviembre, 2025
La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump
Politica

La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump

3 noviembre, 2025
Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli
Politica

Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli

3 noviembre, 2025
Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

2 noviembre, 2025
Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
Politica

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

2 noviembre, 2025
Next Post

El valor de la cosecha 2020/2021 de soja y maíz podría alcanzar un récord de 24.326 millones de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In