• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Inflación: frutas y carnes lideran los aumentos y golpean más a los sectores de menores ingresos

21 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el útimo mes, dos alimentos básicos de la canasta, las frutas y las carnes lideraron los mayores aumentos de precios. Así se entiende que un kilo de manzanas, por ejemplo,

llegue a costar $180 el kilo; las mandarinas, $130 o los kiwis $250. Y que el kilo de bola de lomo, orille los $600 en más de una carnicería.

De acuerdo con la medición que hace semanalmente, la consultora LCG, que toma los precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados, el conjunto de frutas promedió un aumento del 7,3% en las últimas cuatro semanas, mientras que las carnes, subieron 6,3%.

En ese mismo lapso, se registraron además, alzas del 2,5% en productos panificados y cereales; del 1,8% en comidas listas para llevar y del 1,7% en infusiones y en verduras.

Con todo, el comportamiento de los precios durante noviembre resultó, hasta ahora, más “suave” del que se registró durante octubre.

“En la tercera semana de noviembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,9%, acelerándose 0,25 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, consignó LCG en un informe. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 3,4% en las últimas cuatro semanas”.

La consultora señaló que “la suba acumulada punta a punta (tercera semana de noviembre contra la tercera semana de octubre) es de 2,3% y que “estos niveles de precios dejan un arrastre para lo que queda del mes de noviembre de 2,8%”.

Otro de los números que se incrementó en los últimos días es la cantidad dealimentos que subieron de precio. En la tercera semana de noviembre el 11% de los productos relevados lo hicieron. Mientras que en las semanas anteriores, esa porción osciló entre el 3 y el 5%.

Otra medición privada, la que lleva adelante la entidad Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, detectó que el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica” tuvo un aumento del 3.73 % en promedio durante la primera quincena de noviembre. Este sondeo mostró que el kilo de manzanas, costaba en ese lapso, $160 en promedio y las naranjas, $80. En tanto la bola de lomo alcanzó los $540 y el asado los $430. El titular de la asociación, Héctor Polino, calificó a los aumentos de “desmedidos, inexplicables e injustificados”, señaló.

Si bien suele explicarse que las subas en frutas y verduras se deben a motivos estacionales, según Mariano Winograd, presidente de la organización Cinco al día, hay muchas otras razones que justifican las subas y bajas en estos alimentos. “En principio hubo un notable cambio en la demanda debido a que la gente permaneció más tiempo en sus casas y aumentó el consumo”, señaló.

“Pero también se dieron inconvenientes para trasladar cosecheros, problemas financieros y de logística”, explicó entre esos factores. Por lo demás,” las manzanas ahora son mas caras porque son escasas. Los cítricos pertenecen a un sector que viene cayendo en los últimos 20 años y se combinó con un boom de consumo. Pero los duraznos, por ejemplo, bajaron de precio, porque hasta hace dos meses venían de España y ahora vienen de San Pedro. .Asi como también están bajando las cerezas y el melón, explicó el experto. 

En tanto, los incrementos en los precios de la carne se vinculan al aumento en los precios medios de la hacienda que, en noviembre, acumulan una suba de entre el 5,9% y 8,6% respecto de octubre en el mercado de Liniers. Así, el precio de la carne bovina aumentó 55% en los últimos doce meses, mientras el consumo interno se ubica en el nivel “más bajo en décadas”, según explicó un informe de la Fundación Mediterránea.

En los últimos días trascendió que los productores esperan aumentos en todo el país de hasta 20% en el precio actual del kilo. Aunque se descuenta que el aumento va allegar a las carnicerías de manera escalonada de diciembre a marzo.

Tanto las frutas como la carne son alimentos básicos y sus variaciones de precios impactan fuerte en el bolsillo de los consumidores. Según los últimos registros oficiales, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un aumento interanual del 45,8% y la Canasta Básica Total (CBT), del 40%. Por encima del nivel general de la inflación, del 37,2%.

Mirá también

Salarios registrados: en septiembre volvieron a perder frente a la inflación

Salarios registrados: en septiembre volvieron a perder frente a la inflación

Suba de la carne: duro impacto en el bolsillo de los consumidores

Suba de la carne: duro impacto en el bolsillo de los consumidores

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pueblada en Añatuya para pedir el fin de la cuarentena y de los controles policiales

Next Post

Hussein Kalout: “El gobierno de Joe Biden no hostilizará a Brasil de inmediato”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Hussein Kalout: "El gobierno de Joe Biden no hostilizará a Brasil de inmediato"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In