• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La foto “de familia” del G20 en versión digital a distancia: Alberto Fernández rodeado por Bolsonaro y Georgieva

21 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Ante el G20, Alberto Fernández advirtió sobre “una segunda ola” de coronavirus en Latinoamérica
Martín Guzmán pidió apoyo al G20 en la negociación argentina con el FMI

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/economia/kristalina-georgieva-al-g20-necesitamos-reducir-la-deuda-a-niveles-sostenibles.phtml”>Kristalina Georgieva al G20: “Necesitamos reducir la deuda a niveles sostenibles”

La pandemia de coronavirus obligó a que la Cumbre de Jefes de Estado del G20 se valiera de la tecnología para hacer su tradicional foto de familia, en la que el presidente Alberto Fernández apareció rodeado por su par brasileño, Jair Bolsonaro, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, entre otros.

Ante la imposibilidad de juntar a los líderes en la ciudad árabe de Riad, los organizadores del G20 debieron recurrir a las herramientastecnológicas para tener la clásica foto familiar con todos los participantes.

Antes del comienzo de la reunión, cada uno de los jefes de Estado había enviado su fotografía individual, que luego fue juntada con la del resto para dar forma a la icónica imagen de estas reuniones.

Alberto Fernández participó del G20 por streaming.

En ella el Presidente aparece en el centro de la fila del medio, detrás del rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz; a la izquierda de Bolsonaro; y de la búlgara Georgieva, directora gerente del organismo de crédito con el que la Argentina negocia la refinanciación de su deuda.

Alrededor del mandatario argentino también se los vio al primer ministro de Australia, Scott Morrison, y el premier japonés, Yoshihide Suga.

G20: declaraciones de Alberto Fernández ante los líderes del mundo

Fernández advirtió que el mundo “transita hacia niveles alarmantes de desigualdad”, habló del riesgo de que la “segunda ola” de coronavirus llegue también a Latinoamérica y destacó que la pandemia “es una gran oportunidad para que cambiemos el modo en que este mundo funciona”. “La pandemia dejó en evidencia esa desigualdad, a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”, dijo el Presidente al participar esta mañana -desde la residencia de Chapadmalal- de la cumbre, que se desarrolla hoy y mañana de forma virtual, bajo la presidencia de Arabia Saudita.

Ante el G20, Alberto Fernández advirtió sobre “una segunda ola” de coronavirus en Latinoamérica

En ese marco, el mandatario señaló que “estamos seguros que el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad“, y diferenció dos niveles concurrentes: “Desigualdad interna, hacia el interior de nuestros países, y desigualdad global”. Para el mandatario, la pandemia “dejó en evidencia esa desigualdad global y es esa desigualdad la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado”.

Puso de relieve que “la Argentina ha atendido la situación de todos y cada uno que necesitaban el apoyo del Estado”. Explicó asimismo que el país hizo “un enorme esfuerzo fiscal” que “tenemos que empezar a regularizar en el futuro, y para eso es muy importante efectivamente la acción del mundo y los organismos internacionales de crédito”. “Lo que necesitamos para adelante es que financieramente el mundo se expanda y esa expansión financiera llegue a países como la Argentina para poder de ese modo ordenar los desequilibrios que la pandemia ha generado”, subrayó en su mensaje.

Alberto Fernández participó del G20 por streaming.

El Presidente participó del encuentro acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, mientras que el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, participó en forma remota del encuentro, según informaron fuentes oficiales

En un discurso de nueve minutos, Fernández recordó que en la Cumbre Extraordinaria de Líderes del G20 sobre la Covid-19, que se realizó el 26 de marzo pasado, propuso “generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria”. “Veo con satisfacción que esto se sostiene, así como la posibilidad de garantizar el acceso de garantizar las vacunas a toda la humanidad”, indicó.

En su mensaje ante los líderes del mundo, el presidente ratificó además la “firme decisión” del Gobierno argentino de “implementar políticas públicas activas para contener, apoyar e impulsar la economía” así como “mantener la estabilidad financiera”. “Nosotros tenemos la firme decisión de implementar políticas públicas activas para contener, para apoyar, para impulsar la economía y mantener la estabilidad financiera. Y para eso vamos a utilizar todas las herramientas, fiscales, monetarias y regulatorias que estén a nuestro alcance”, dijo el Presidente.

Por otro lado, advirtió que “el riesgo de la segunda ola también existe en Latinoamérica” y remarcó que “tenemos la oportunidad de conseguir la vacuna”, “Argentina ha trabajado absolutamente con todos los oferentes de vacuna. Con los laboratorios americanos, con la Universidad de Oxford, y quiero dar un agradecimiento especial al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, porque hemos trabajado mucho para que la vacuna rusa llegue en tiempo y forma a la Argentina”, remarcó.

Finalmente, convocó al desafío de “mejorar la igualdad de género, de aceptar vivir en la diversidad” y a ser “los guardianes de este mundo que habitamos”. “El clima ha cambiado y nos está alertando sobre la necesidad de asumir una nueva lógica en las políticas de cuidado del medio ambiente”, enfatizó y concluyó: “Necesitamos construir un mundo más integrado”.

El mandatario argentino continuará su participación este domingo en la segunda sesión de la cumbre, que lleva el nombre “Construyendo un futuro inclusivo, sostenible y resiliente”.

El G20 es un foro intergubernamental de coordinación económico financiera, creado en 1999, con el fin de considerar cuestiones globales en esa materia. En 2008, se jerarquizó a nivel de líderes para garantizar la elaboración de respuestas coordinadas a la crisis económica mundial que se desató durante ese año.

Está compuesto por 19 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos; y la Unión Europea. Este año está encabezado por Arabia Saudita, que asumió la presidencia en diciembre de 2019, e invitó en esta ocasión a España, Jordania, Singapur y Suiza.

Previous Post

AEA insistió ante el ministro Guzmán y el FMI en la eliminación de impuestos distorsivos

Next Post

El profundo elogio de Facundo Manes a Gallardo: “Lidera por la conducta”

Related Posts

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Robo en el Museo Louvre: policía francesa detiene a dos nuevos sospechosos
Internacionales

Robo en el Museo Louvre: policía francesa detiene a dos nuevos sospechosos

1 noviembre, 2025
Next Post

El profundo elogio de Facundo Manes a Gallardo: "Lidera por la conducta"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In