• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los sectores “celestes” se unen y desplegarán su primera acción conjunta contra el aborto

21 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los sectores en oposición a la legalización del aborto marcharán el próximo sábado al Congreso nacional.

Congreso nacional.”/>

Los sectores en oposicin a la legalizacin del aborto marcharn el prximo sbado al Congreso nacional.

Los sectores contrarios a la legalización del aborto –entre ellos la Iglesia católica, la evangélica y organizaciones de la sociedad civil- comenzarán a desplegar en los próximos días diversas acciones para expresar su rechazo al proyecto enviado esta semana por el gobierno nacional al Congreso.

La primera de estas iniciativas se concretará el próximo sábado a partir de las 15, con una marcha al Congreso nacional -donde en los próximos días la Cámara de Diputados iniciará el tratamiento- y que se replicará en los lugares públicos más representativos de distintas provincias.

Referentes de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), las iglesias evangélicas y organizaciones autodenominadas ‘pro-vida’ mantuvieron reuniones esta semana, luego de que el martes el presidente Alberto Fernández anunciara el envío del proyecto de legalización del aborto.

La intención de estos sectores es unir esfuerzos y coordinar acciones para expresar su descontento con la iniciativa”

La intención de estos sectores es unir esfuerzos y coordinar acciones para expresar su descontento con la iniciativa oficial, pese a que desde el gobierno se intentó equilibrar el rechazo de estos sectores con el envío paralelo del Plan de los 1000 días para la atención de la mujer embarazada y el niño en sus primeros años.

Los organizadores de la marcha del próximo sábado informaron que se realizará con “las medidas de prevención necesarias, con tapabocas y guardando distancia” entre los manifestantes, en el marco de la etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Desde la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, que encabeza monseñor Pedro Laxague, alentaron “fervientemente” a participar de la manifestación “a favor del derecho humano a la vida de toda persona garantizado en la misma Constitución nacional”, según un comunicado difundido ayer.

El próximo miércoles 25 los representantes de los distintos cultos celebrarán el Día de la Libertad Religiosa.

El prximo mircoles 25 los representantes de los distintos cultos celebrarn el Da de la Libertad Religiosa.

En diálogo con Télam, el obispo de Zárate-Campana explicó que –a diferencia del 2018 cuando se dio el anterior tratamiento a otro proyecto para legalizar el aborto que fue rechazado en el Senado- la Iglesia “decidió esta vez apoyar explícitamente” estas marchas convocadas por organizaciones de la sociedad civil.

“Será una marcha cívica del pueblo que reclama por la base de todos los derechos humanos, que es la vida. No se busca dividir ni agredir ni hacer escraches. No hay que ir contra una persona o un domicilio. No es contra el Gobierno tampoco. Sino se expresará una postura democráticamente frente al Parlamento”, explicó Laxague rechazando, de esta manera, a quienes lo consideran una marcha “antiderechos”.

En el comunicado difundido este viernes, la comisión episcopal sostuvo: “El aborto no salva vidas. Lo que sí salva la vida, las dos vidas, en especial de las mujeres adolescentes y más vulnerables embarazadas, es el cuidado, contención, acompañamiento, cercanía, medios económicos, educación, prevención, presencia del Estado y de otras asociaciones civiles y religiosas enmarcadas en un concepto amplio y humano de salud pública”.

“El Presidente no está diciendo la verdad cuando dice que la legalización del aborto es una prioridad de salud pública””

Ana Belén Mármora

Entre las organizaciones convocantes para el próximo sábado se encuentra la Unidad Provida, que nuclea a más de 150 organizaciones de la sociedad civil.

“El Presidente no está diciendo la verdad cuando dice que la legalización del aborto es una prioridad de salud pública. Hay más de 100 causas prioritarias por las que mueren las mujeres, y mucho más en pandemia, donde se están muriendo las embarazadas y sus hijos por falta de atención básica y un sistema de salud colapsado”, indicó Ana Belén Mármora, vocera de Unidad Provida.

En ese marco, Mármora consideró que el Gobierno “cayó en la contradicción irracional de defender los derechos de algunos niños por nacer con el proyecto de 1000 días y en condenar a muerte a otros, los más vulnerables, con el proyecto de aborto legal”.

Desde la Iglesia, también consideraron una “contradicción” el envío de esos dos proyectos en forma conjunta: “No entendemos porque simultáneamente se va a poner a andar el Plan de los 1000 días, lo que quiere decir que hay una vida que atender y a la vez un proyecto que quiere eliminarlas, por eso vemos algunas contradicciones”, dijo el arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano.

Desde la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), que nuclea a las comunidades evangélicas y que tienen un alto poder de convocatoria, también manifestaron su predisposición a sumarse a la marcha del próximo sábado y a futuras acciones conjuntas.

“La movilización forma parte de la mayoría celeste que está integrada por muchas expresiones a favor de las dos vidas. Si bien no convocamos, no podremos evitar a los cientos de miles de personas que saldrán a la calle”, dijeron a Télam desde Aciera.

Será una marcha "del pueblo que reclama por la base de todos los derechos humanos, que es la vida", dijo Laxague.

Ser una marcha “del pueblo que reclama por la base de todos los derechos humanos, que es la vida”, dijo Laxague.
Día de la Libertad Religiosa

Por otro lado, previo a la movilización del sábado, el miércoles 25 los representantes de los distintos cultos celebrarán el Día de la Libertad Religiosa, con una conmemoración en la catedral metropolitana, a la que también asistirá el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, en representación del Gobierno nacional.

“Con motivo de la inspiradora Encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti, cuyo capítulo VIII está dedicado a “Las Religiones al servicio de la Fraternidad en el mundo”, se fortalecerá el camino del diálogo ecuménico e interreligioso que se viene dando”, dice la convocatoria.

Durante el encuentro, que se desarrollará entre las 10 y las 12 respetando el protocolo de distanciamiento, un representante de cada tradición expondrá “cuál es el principal aporte que las religiones podemos hacer para contribuir al bien común de nuestra querida Argentina”, según los organizadores.

En ese marco, no se descarta que los referentes religiosos hagan referencia al proyecto del aborto, cuestionado desde esos sectores.

Previous Post

Video: jugador de Ferro ahorcó a un rival de Colegiales en pleno partido

Next Post

En Tierra del Fuego ya se lanzó la campaña 2023: el gobernador se quiso meter en la interna del PJ y perdió contra un intendente de La Cámpora

Related Posts

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio
Politica

Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio

4 noviembre, 2025
Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos
Politica

Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos

4 noviembre, 2025
Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei
Politica

Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei

3 noviembre, 2025
Next Post

En Tierra del Fuego ya se lanzó la campaña 2023: el gobernador se quiso meter en la interna del PJ y perdió contra un intendente de La Cámpora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In