Luego de conocido el accidente del helicóptero en el que viajaba el banquero Jorge Brito junto al piloto Santiago Beaudean, se conocieron los audios de la última comunicación que tuvieron con
la torre de control.
El diálogo comenzó en óptimas condiciones. La torre control le consulta al helicóptero en cuánto tiempo estiman la llegada hasta Joaquín V. González (que era hasta donde se dirigían) y la respuesta fue inmediata: “Se la voy a pasar ahora en cuanto terminemos Cabra Corral, pero aproximadamente va a ser en una hora”.
Más tarde desde el control vuelven a consultar por la “visual” y la “frecuencia” y le dicen “atento al arribo”. A lo que los pilotos responden: “Ok visual y frecuencia, despues le decimos cuando arribamos”.
Eso fue lo último que se conoció. Porque minutos más tarde, la torre de control intentó comunicarse con los pasajeros del helicóptero, pero no hubo más respuestas. Ante una consulta se escucha decir: “No responde”.
Murió el banquero Jorge Brito al estrellarse su helicóptero en Salta. Foto El Tribuno de Salta.
A partir de ese momento los operadores comienzan a comunicarse con otras aeronaves cercanas a la zona para que desde allí puedan entablar diálogo con Brito y su acompañante. “Tenemos un reporte de una aeronave perdida o accidentada”, afirman.
Las comunicaciones son parte fundamental de la investigación que busca esclarecer el caso. Las primeras informaciones sostienen que el banquero se enredó con un cable para hacer tirolesa, perdió el control del helicóptero e impactó en las aguas de la zona aledaña al dique Cabra Corral, en Salta.
El operativo para llegar hasta el helicóptero en el dique Cabral Corral. Foto El Tribuno de Salta.
La torre de control le habría marcado un plan de vuelo a 5.000 pies sobre el nivel del mar. El aeropuerto Martín Miguel de Güemes de Salta se encuentra a 4.075 pies, con lo cual la altura real era de unos mil pies, lo que equivale a 300 metros.
Brito se dirigía desde allí hacia la zona de Joaquín V González, donde tiene propiedades. Según supo Clarín, el empresario iba todos los jueves y viernes a esa zona donde tiene un feedlot en uno de los campos.
Las primeras versiones indican que era el propio Brito quien comandaba la nave, acompañado de su piloto de confianza.
PJB
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.