• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Basterra: se corrigió “un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado”

22 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Basterra cuestionó que la gestión anterior ligara las retenciones a un valor fijo para el dólar.

fijo para el dólar.”/>

Basterra cuestion que la gestin anterior ligara las retenciones a un valor fijo para el dlar.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó que con la devolución y compensación por ley de las retenciones a pequeños y medianos productores, la administración de Alberto Fernández corrigió “un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado en el Gobierno anterior”,

“Volvimos a poner las retenciones a la exportación en su nivel anterior, pero con una segmentación que benefició al productor pequeño y mediano, no sólo a la agricultura familiar, y en mayor medida al de la zona extrapampeana”, afirmó Basterra en declaraciones publicadas este domingo por Página/12.

En ese marco, dijo que “ese criterio respeta la situación social y territorial, y corrige un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado en el Gobierno anterior”.

A partir de este mes se puso en ejecución el sistema de compensación a pequeños y medianos productores de soja, para devolver hasta 10 puntos de las retenciones descontadas por la venta de la última cosecha. La medida alcanza a 37.548 productores, que en total recibirán devoluciones por más de $6.700 millones, una medida que contó con el respaldo de la Federación Agraria, aunque no fue acompañada por las otras organizaciones de la Mesa de Enlace.

Basterra recordó que durante la gestión anterior se ligaron las retenciones a un valor fijo para el dólar, porque “se especulaba con la devaluación desde el propio Gobierno, de forma tal que así se licuara el aporte al Estado que representan esos derechos de exportación”, por eso “cuando asumimos, lo primero que debimos hacer fue corregirlo”.

El funcionario precisó que se respetaron las tasas vigentes, pero eliminando esa cláusula de un dólar con valor fijo, a lo que luego se sumó la ley de solidaridad y emergencia.

Esa norma “subió en tres puntos las retenciones a la soja y sus derivados, pero mantuvo las de los cereales y productos regionales: trigo, maíz, algodón, arroz, entre otros, mientras con la reglamentación se le bajó la retención a estos productos”.

Basterra explicó, respecto de la segmentación, que “nos sentamos con la Federación Agraria y las cooperativas federadas, y llegamos a la conclusión de establecer un tope de facturación de venta de productos del año 2019 para considerar qué productores debían recibir la compensación”.

“Se estableció así un tamaño de explotación, de hasta 400 hectáreas sembradas, y luego analizamos que hay diferencias notables del impacto de las retenciones para un productor de menos de 100 hectáreas que otro de 350”, agregó.

“Volvimos a poner las retenciones a la exportación en su nivel anterior, pero con una segmentación que benefició al productor pequeño y mediano””

De este modo se establecieron cuatro escalones, cada 100 hectáreas, “para darle un mayor beneficio de devolución a los de menos de 100 hectáreas”. Finalmente se agregó un criterio regional: fuera del área núcleo (provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires), los productores debían recibir un beneficio mayor, por menor productividad y mayor distancia de los puertos.

Por otra parte, el ministro señaló que la política de incentivo a la liquidación de divisas por la exportación de soja no fracasó, sino que “se demoró su impacto por las condiciones de los mercados internacional y local”.

“La información que estamos teniendo de las últimas semanas es que, tras cierta estabilidad en la plaza cambiaria de las últimas semanas, empiezan a realizarse las operaciones de ventas físicas”, afirmó.

“Para diciembre el objetivo que se planteó el Gobierno con la liquidación de la cosecha se va a cumplir”, dijo el ministro de Agricultura.

Explicó además que “el productor que vendió, cambió el dinero rápidamente por insumos: los productores se pasaron de una posición física en granos a una posición física en bienes de capital o insumos, lo que también es comprensible en un escenario de alza de precios y volatilidad cambiaria”.

Previous Post

Choque y dos muertes: el dramático destino de cuatro amigas platenses rumbo a la costa

Next Post

Nicolás Trotta le respondió a Mauricio Macri: “Celebro que se preocupe por la educación, cosa que no ocurrió durante su gobierno”

Related Posts

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos
Politica

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

5 noviembre, 2025
Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026
Politica

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

4 noviembre, 2025
Next Post

Nicolás Trotta le respondió a Mauricio Macri: "Celebro que se preocupe por la educación, cosa que no ocurrió durante su gobierno"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In