• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El efecto pandemia golpea al pollo: cayeron las exportaciones y el precio en el mercado interno

22 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el efecto pandemia, la rentabilidad del pollo está al horno con papas en la Argentina. El sector avícola se había preparado para incrementar las exportaciones y la caída del comercio

mundial por el coronavirus trabó ese crecimiento y lo obligó a volcar más patas y pechugas a las góndolas locales.

En el país, el consumo de pollo está en los 50 kilos anuales por habitante, una cifra récord. El año pasado oscilaba entre los 46 y 48 kilos por persona. El problema es que esos tres kilos adicionales saturaron el mercado interno y deprimieron los precios. “Incluso estamos vendiendo a un valor inferior al que nos autoriza la Secretaría de Comercio”, le aseguró a Clarín Rural Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa).

La cadena avícola cerró el 2019 con una producción de 2.400.000 toneladas y habían planificado -en la Mesa de Carnes- un crecimiento de entre un 2,5% y un 3% en el 2020. La idea era destinar este aumento al mercado global: el año pasado se habían exportado 275.000 toneladas y el objetivo era embarcar 300.000 toneladas este año.

“Los últimos tres meses del 2019 habíamos exportado a un ritmo de 25.000 toneladas mensuales y pensamos que lo íbamos a poder sostener en el 2020”, recordó Domenech.

El impacto de la pandemia en el comercio global arrasó con esa proyección y terminaron exportando entre 20.000 y 17.000 toneladas mensuales. Por eso ahora estiman que las exportaciones del 2020 van a rondar las 245.000 toneladas. Son 30.000 toneladas menos que el año pasado y se están volcando al mercado interno.

A esta coyuntura compleja se sumó la devaluación de Brasil, el principal exportador mundial con 4,5 millones de toneladas anuales, que mejoró la competitividad del precio de sus pechugas y muslos. “Con el real devaluado, el pollo de Brasil nos desplazó a nosotros y a muchos otros”, reconoció el presidente de Cepa.

Desde Cepa estiman que en el 2020 las exportaciones argentinas de pollo caerán en unas 30.000 toneladas.

Desde Cepa estiman que en el 2020 las exportaciones argentinas de pollo caerán en unas 30.000 toneladas.

Frente al combo precios deprimidos y mercado interno “sobrestockeado”, la reacción de las granjas avícolas fue achicar la máquina de hacer pollos. Hay una caída del 5% en el ingreso de gallinas a los planteles avícolas, unas 700.000 reproductoras menos por mes, estima Domenech.

Si la tendencia continúa es una caída de unos 90 millones de pollos para fin de año (en el país se faenan unos 870 millones de pollos por año).

“El resultado sobre todo se va a expresar en el 2021, un año en el que no sólo va a ser difícil crecer en el ritmo que teníamos proyectado, sino que es probable que se reduzca la producción de carne de pollo”, adelantó Domenech.

Otro punto que complica a las granjas es el fuerte aumento en la cotización de la soja y el maíz que representa el 90% del alimento balanceado y el 70% del costo de producción de un pollo.

La caída de la inversión en gallinas impacta fuerte en la producción de carne en las granjas avícolas.

La caída de la inversión en gallinas impacta fuerte en la producción de carne en las granjas avícolas.

Para desarmar el combo, lo que se necesita es superar la pandemia y que se recupere la economía y el comercio mundial para que el pollo argentino crezca en el mercado externo.

Con el consumo en 50 kilos por persona, las góndolas locales están saturadas y en un contexto en el que viene cayendo el poder adquisitivo. “Los bolsillos de los consumidores están flaquísimos, es un año muy difícil”, concluyó el presidente de Cepa.

Mirá también

Las dudas de los científicos sobre la detección de covid en un empaque de carne argentina en China

Las dudas de los científicos sobre la detección de covid en un empaque de carne argentina en China

Se esperan subas de 10% a 20% en el precio de la carne vacuna para los próximos días

Se esperan subas de 10% a 20% en el precio de la carne vacuna para los próximos días

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Avicultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Claudia Rucci: “Los peronistas decidieron entregar el peronismo al gobierno de Cristina Kirchner”

Next Post

Diputados se prepara para aprobar la legalización del aborto antes de fin de año

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Diputados se prepara para aprobar la legalización del aborto antes de fin de año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In