• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Merkel: 15 años en el poder de la ‘líder del mundo libre’

22 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

Promesas sobre Biden
Hussein Kalout: “El gobierno de Joe Biden no hostilizará a Brasil de inmediato”
Guatemala en llamas: ante las fuertes protestas, el vice le

sugirió al presidente que ambos renuncien

Angela Merkel, canciller de Alemania desde el 22 de noviembre de 2005, parecía acabada hace unos meses por el desgaste del poder, pero la exitosa gestión de la pandemia de Covid-19 le permitió recuperar su “inoxidable popularidad” y volver a ocupar el centro del escenario político.

El 2019 parece haber quedado ya muy lejos para la dirigente alemana, al frente de una gran coalición que daba muestras de agotamiento, sobrepasada por la movilización de los jóvenes a favor del clima.

Como símbolo del crepúsculo de su régimen, Merkel, de 66 años, se vio afectada por unos incontrolables temblores durante unas ceremonias oficiales, que hicieron surgir los interrogantes sobre la capacidad de esta “infatigable” canciller para concluir su cuarto y último mandato antes de su retirada política en septiembre de 2021.

Pero la pandemia del coronavirus ha catapultado su popularidad, sin duda envidia de todos los dirigentes europeos. Más de siete alemanes de cada diez se declaran satisfechos con su gestión de la epidemia.

Récord de longevidad. Incluso en Alemania ya se empiezan a oír voces que reclaman un quinto mandato, pero la canciller lo descarta. En septiembre próximo, cuando llegue su retirada política, la primera mujer en dirigir Alemania habrá igualado el récord de longevidad en la cancillería -16 años- de su mentor, Helmut Kohl.

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del Covid-19 y ha sabido comunicar con pedagogía, privilegiando las demostraciones racionales, para hacer frente al “mayor desafío”, según ella, que ha vivido Alemania desde el fin de la II Guerra Mundial.

Pese a un confinamiento que ha recordado a Merkel su vida en la ex RDA y que constituyó, según ella, “una de las decisiones más difíciles” que haya tomado en 15 años de gobierno, Alemania ha registrado menos casos y menos muertes que sus vecinos europeos, pese a la virulenta segunda ola de este otoño y a unas negociaciones a menudo difíciles con las regiones.

La pandemia y sus consecuencias económicas y sociales dramáticas también le han permitido a “Mutti”, como la llaman cariñosamente muchos alemanes, adaptarse a la crisis cambiando de paradigma.

Esta ferviente defensora de la austeridad europea tras la crisis financiera de 2008, pese a la asfixia de Grecia, propulsó esta primavera boreal el aumento del gasto y la mutualización de la deuda, lo único, según ella, que puede salvar el proyecto europeo. Y en 2011, la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón la convenció rápidamente para iniciar el abandono progresivo de Alemania de la energía nuclear.

Decisiones de riesgo. Pero, quizá, su apuesta política más osada la realizó en el otoño de 2015 cuando decidió abrir las puertas de su país a centenares de miles de solicitantes de asilo sirios e iraquíes.

Pese a los temores de la opinión pública, prometió integrarlos y protegerlos. “¡Lo lograremos!”, espetó. Se trata, quizá de la declaración más sorprendente pronunciada por Merkel, bastante reacia a los discursos apasionados.

Hasta entonces, esta doctora de química que sigue llevando el nombre de su primer marido y no tiene hijos había cultivado una imagen de mujer prudente e incluso fría, sin asperezas, que adora las papas, la ópera y el senderismo.

Para explicar su histórica decisión sobre los migrantes, adoptada sin consultar realmente a sus socios europeos, invocó sus “valores cristianos” y una cierta obligación de ejemplaridad de un país que carga el estigma del Holocausto.

Esta caridad cristiana de Angela Kasner, su nombre de soltera, viene de su padre, un pastor austero que se fue voluntariamente a vivir con toda su familia a la Alemania del Este comunista y atea para predicar el evangelio.

Sin embargo, el miedo al islam y a los atentados llevó a una parte del electorado conservador a refugiarse en el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que en septiembre de 2017 llegó al Parlamento, cayendo así un tabú de la posguerra.

“Líder del mundo libre”. No obstante, tras el terremoto Donald Trump y el Brexit, Merkel, que siempre ha asumido su decisión sobre los refugiados, ha sido entronizada por la prensa y muchos políticos como la “líder del mundo libre” ante el ascenso de los populismos.

Barack Obama, uno de los cuatro presidentes estadounidenses que Merkel habrá conocido desde 2005, la describe en sus memorias como una dirigente “fiable, honesta, intelectualmente precisa” y como una “bella persona”.

La “canciller teflón”, que parece inmune a los problemas, es un animal político tan particular como temible, a la que muchos grandes nombres de la Alemania contemporánea han parecido subestimar.

En 2000, se benefició de un escándalo financiero en su partido para hacerse con las riendas de la CDU dejando en la orilla a toda la jerarquía masculina. Y el 18 de septiembre de 2005, se impuso al canciller socialdemócrata Gerhard Schröder en las elecciones, ante la la incredulidad de su adversario. Más de 15 años después sigue al frente sin haber preparado realmente su sucesión.

Previous Post

Promesas sobre Biden

Next Post

Las virtudes del equipo del ‘Cacique’

Related Posts

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Next Post

Las virtudes del equipo del ‘Cacique’

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In