• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“No existe industria fuerte sin una cadena de valor fuerte”

22 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dos datos relevantes de Toyota para la industria automotriz: la compañía es responsable de la mitad de las exportaciones argentinas. Y uno de cada cinco autos 0km que se venden en

el país son pick-ups, como la Hilux. “La Argentina se especializó en pick- up, un vehículo que tiene una demanda más inelástica a las situaciones de mercado”, explica Daniel Herrero, presidente de la automotriz japonesa y titular de Adefa, la cámara que agrupa a los fabricantes. .

Por segundo año consecutivo, Toyota integra el podio entre las 100 empresas de mayor reputación de la Argentina. Se ubica en la 3ª posición, sólo por detrás de Mercado Libre y Arcor. Herrero, por su parte, logró la 4ª posición entre los líderes empresarios de mayor prestigio, un ranking que lideran Marcos Galperin (Mercado Libre), Luis Pagani (Arcor) y Martín Migoya (Globant). “Es un orgullo y nos deja en claro que estamos en la dirección correcta”, dice Herrero.

-Este fue un año difícil para la industria. Incluso varias autopartistas cerraron o dejaron el país. ¿Cómo es la situación de Toyota?

-Uno de los temas que expuso la pandemia es que hace falta es diálogo y consenso. Empezamos a trabajar en cómo proyectamos el mercado y la balanza comercial. La industria estima producir el año que viene 450.000 unidades, para un mercado interno de 380.000. O sea, alcanzar una balanza positiva entre importaciones y exportaciones. Si Brasil se recupera, eso impulsaría la producción en la Argentina.

-Históricamente, el sector automotor tuvo una balanza comercial  negativa. ¿Es posible aumentar la integración local?

-Uno de los compromisos que tomó la industria es que todas las terminales deben hacer algo al respecto. No hay industria sin una cadena de valor fuerte, porque no se puede depender sólo del mercado argentino. La producción debe superar las ventas en el mercado interno.

-¿Se puede lograr ese objetivo? ¿Cuál sería el beneficio para las automotrices?

-Un paragolpes cuesta US$80 y un estéreo o un sistema de seguridad, cerca de US$700. Como nos especializamos también en electrónicos, es posible aumentar la integración local y se puede ampliar la gama de productos. En la medida que podamos desarrollar proveedores, también podríamos exportar esos componentes, con lo cual bajarían los costos fijos. Sería más barato.

La semana pasada, Toyota presentó una nueva versión de la Hilux que comenzó a ser fabricada en su planta de Zárate, tras una inversión adicional de US$50 millones. El propio Herrero reveló que con este nuevo modelo ya tienen asegurada una demanda de 140.000 unidades, casi en el límite de la capacidad de producción de la fábrica.

-¿Proyecciones para el año próximo? ¿Cuáles son las prioridades para el país y para su industria?

-Es una situación muy difícil. La salida de la pandemia nos dejará una gran cantidad de desocupados. La tarea es crear trabajo. Si se alcanza un acuerdo con elFondo, sin presiones financieras, existe un alto porcentaje que se pueda salir adelante. La Argentina tiene posibilidades de crecer en alimento, minería y petróleo. Hay que cambiar las expectativas para que se pueda trabajar y exportar, con el arrastre de alguna mejora en Brasil.

“La industria automotriz es una actividad estratégica. Tiene posibilidades de crecer, pero no todo y en todo. Tenemos que elegir lo que queremos hacer y qué autopartes nos resulta conveniente producir en la Argentina”, define Herrero.

Mirá también

"Por kilo de soja, hoy es el momento más barato para comprar una Hilux"
Mirá también

“Por kilo de soja, hoy es el momento más barato para comprar una Hilux”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Económico

  • Toyota

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El lunes vuelve el tren a Mar del Plata: cómo será el protocolo para viajar en el verano

Next Post

Con Coti, volvieron los shows en vivo, con público y protocolo estricto

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Con Coti, volvieron los shows en vivo, con público y protocolo estricto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In