• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Promesas sobre Biden

22 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

Merkel: 15 años en el poder de la ‘líder del mundo libre’
Hussein Kalout: “El gobierno de Joe Biden no hostilizará a Brasil de inmediato”

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/internacional/guatemala-en-llamas-ante-las-fuertes-protestas-el-vice-le-sugirio-al-presidente-que-ambos-renuncien.phtml”>Guatemala en llamas: ante las fuertes protestas, el vice le sugirió al presidente que ambos renuncien

“Por favor, no hagas promesas sobre el bidet”, suena Charly García. Cuando, en marzo del año próximo, Estados Unidos sea el anfitrión de la Cumbre de las Américas en Miami —por segunda vez desde 1994—, Biden pronunciará una oración fúnebre que tácitamente postulará: “No concluye America First, sino America Alone”. Habrá vuelta de página. Pero no a la siguiente, sino a la anterior. Biden en el espejo de Obama. Una política exterior de restauración.

Parece lógico que habrá un esfuerzo por marcar diferencias con Trump, pero la prioridad de Biden continuará siendo la misma: la doméstica. En un reciente artículo en Foreign Affairs titulado “Un cálculo con la Seguridad Nacional”, Hillary Clinton —la ex Secretaria de Estado de Obama— asegura que la seguridad de su país dependerá principalmente de una renovación doméstica. Gasto en investigación y ciencia, industria farmacéutica, energías limpias, infraestructura de 5g e inteligencia artificial. Biden intentará revertir el declive absoluto de su país. Evitar el declive relativo frente China es tarea de dioses y no de humanos.

¿Será Sudamérica relevante para Biden? En términos sistémicos, no. La energía estará puesta en restaurar alianzas con Europa (OTAN) y Asia (India y Corea del Sur) frente a Rusia y China. Migraciones, narcotráfico y colapso estatal seguirán siendo las preocupaciones con México y Centroamérica. En contraste, el interés por Sudamérica será intermitente, según la emergencia y las vulnerabilidades que la harán entrar o salir del radar estratégico. Habrá al menos cuatro botones antipánico que podrán activar la diplomacia sub-hemisférica. Serán las 4C: coronavirus, cambio climático, competencia geopolítica y comercio. A mayor tensión, mayor atención.

La reacción externa contra el coronavirus no girará en torno al multilateralismo de la OMS, sino a la coalición detrás de la Agenda Global de Seguridad Sanitaria (GHSA) iniciada por Obama. La pandemia habilitó a una mayor legitimidad a la definición de los virus de origen zoonótico como amenazas a la seguridad, así como el uso de instrumentos extraordinarios como el militarismo humanitario y sanitario. El relanzamiento de la GHSA implicará activar un Plan Animal y un sistema conjunto de estándares para el monitoreo de infecciones. Washington intentará retomar ese curso y sumar más países a su cadena de provisión de insumos esenciales. Las empresas biotecnológicas privadas son las cañas; las vacunas, el anzuelo.

La agenda sanitaria estará íntimamente ligada a la ambiental. El anunciado retorno de Washington al Acuerdo de París lo aproximará al combate de Francia contra el negacionismo climático y la devastación del Amazonas. Se terminó el champán con bolsonaristas, olavistas y el canciller Araújo en la Casa Blanca. El vicepresidente, Hamilton Mourão, junto al ala militar de la coalición gobernante en Brasil, intentará torcer el aislamiento. Si prima el pragmatismo, Bolsonaro se reacomodará. De cualquier forma, Xi Jinping lo recibirá con los brazos abiertos.

La competencia geopolítica con China y Rusia llevará a Washington a no sacar los pies de Caracas. No habrá reconocimiento ni diálogo con Maduro, sino apoyo humanitario a la sociedad venezolana. Se intentará pasar de la diplomacia belicosa a la presión diplomática, otorgando el estatus de protección temporaria a los venezolanos que viven en Estados Unidos, pero manteniendo las sanciones económicas. La alianza militar con Colombia —y tal vez con Brasil— es clave como balance frente a los lazos militares de Venezuela con Rusia y potencialmente Irán. Nuestro pequeño Medio Oriente.

Con China cambiará el tono, pero no el fondo. La percepción de amenaza del ascenso tecnológico de China no empezó con Trump, sino con Obama, tras la Operación Aurora en 2009, un ciberataque vinculado al Ejército chino a empresas digitales estadounidenses. La disputa por el 5G seguirá el mismo curso: acorralamiento a empresas chinas como Huawei y amenaza de castigos a gobiernos de la subregión. El vínculo entre seguridad y democracia, y entre seguridad y tecnología, es ya una constante en la política exterior. En los hechos, es dormir la pelota para ganar tiempo. Manual de bilardismo explícito.

El comercio y los negocios con la subregión podrán ser renovados, pero estarán atados a una agenda doméstica de “Buy American”, no muy lejana a la de Trump. La salida del TPP habilitó el escenario para el acuerdo RCEP, que consolida el estatus de Asia como polo comercial sin Estados Unidos. Es probable que Biden intente retomar la inserción en el Pacífico e iniciar el vínculo con el ahora CPTPP, suscrito por once países, entre ellos México, Perú y Chile. Como sostiene Julieta Zelicovich, podrán venir tiempos de mini-acuerdos de facilitación del comercio e inversiones, pero el reshoring, o la relocalización de las cadenas de valor, seguirá siendo la norma. Esa opción podría ser respaldada con financiamiento de la DFC, el Eximbank o el BID al sector privado para competir con los chinos. Un donante que se ayuda a sí mismo.

Obama puso un huevo, Trump lo rompió, y Biden intentará repararlo. Sin embargo, sería un serio peligro que la inmensa tarea de restauración reivindique la primacía y la imposición por sobre la consulta y la autonomía de los socios regionales. Detrás de las pancartas de renovación, puede asomar un espíritu de concertación multilateral junto a oportunidades de financiamiento para la región, o bien reforzarse la tendencia existente hacia la securitización y las coaliciones a la carta. Si prima lo segundo, se parecerá al escenario que pinta la novela “El gatopardo” de Lampedusa: “Hace falta que algo cambie para que todo siga igual”.

*Investigador del CONICET / Universidad Nacional de Quilmes.

Previous Post

El Presidente salió a saludar a manifestantes frente al complejo de Chapadmalal

Next Post

Merkel: 15 años en el poder de la ‘líder del mundo libre’

Related Posts

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania
Internacionales

Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones a Vladimir Putin tras el ataque de Rusia en Ucrania

5 julio, 2025
Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Next Post

Merkel: 15 años en el poder de la ‘líder del mundo libre’

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In