• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ahora el Gobierno asegura que podría empezar la vacunación la primera quincena de enero

24 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno puso en marcha el que será el operativo de vacunación más grande de la historia argentina. El presidente Alberto Fernández encabezó en el Salón Eva Perón de

la Casa Rosada la primera reunión oficial del comité de vacunación con los ministros vinculados al área. Todavía no hay una fecha clara sobre cuándo empezará el proceso. El ministro de Salud, Ginés González García, señaló que se avanza en un relevamiento con las provincias. “La fecha depende de la disponibilidad de la vacuna. Para adquirir un poco de volumen calculo que va a ser alrededor de la primera quincena de enero”, sostuvo el jefe de la Cartera de Salud en una conferencia de prensa posterior al encuentro.

Un rato antes, González García había sido menos optimista. Señaló que desde Nación se está articulando con las empresas para saber cuál es la capacidad productiva de cada una de las firmas. “Para enero no vamos a llegar (al máximo potencial de vacunación). Esperemos llegar para febrero o en marzo y ojalá sean los números de los que habló el Presidente”, señaló el ministro en alusión al último diagnóstico del que habló el mandatario, que sugirió días atrás que la cifra óptima de vacunación mensual sería de 5 y 7 millones por año.

El ministro de Salud precisó que el alcance de la vacunación va a ser de 60 millones de dosis, el doble del calendario anual. “Mientras más corto sea, menos problemas vamos a tener”, dijo. La prioridad la tendrán los grupos de riesgo -mayores de 60-, docentes y personal de salud. Serían en total 12 millones de personas. El ministerio del Interior, a través del registro nacional de las personas y del correo argentino rastrea a cada uno de ellos. “Estamos segmentando la población de mayores de 60 años por provincia, ciudad y localidad”, dijo el ministro.

De acuerdo a lo que estima el Gobierno, los grupos que primero recibirán la vacuna, según los cálculos poblacionales que hicieron los ministerios del Interior y de Salud, son los mayores de 60 años, que llegan a casi 8 millones de personas: el personal de salud, 763.000 personas; agentes de seguridad y de las Fuerzas Armadas, 500.000 personas, y personas de riesgo que padecen enfermedades preexistentes, 2.800.000 personas.

La Cartera de Defensa y las Fuerzas Armadas, en tanto, aportarán la logística de toda la operación. “Nos ocuparemos de toda la logística del traslado de la vacuna. Hemos puesto a disposición todos los medios aéreos y terrestres que tienen las Fuerzas Armadas. No solamente estamos pensando en el traslado de la vacuna sino de traslado de insumos médicos necesarios. Y en las unidades para almacenamiento”.

El objetivo del Ejecutivo es vacunar a toda la población argentina, aunque González García precisó que la población de menores de 18 años no entrarían dentro del primer universo de beneficiarios. Todas las provincias están relevando su capacidad operativa de vacunación.

Durante el encuentro que se extendió durante dos horas en el salón Eva Perón, Fernández reclamó a sus ministros que encararan el comando de vacunación “con épica y unidad”. Lo escucharon, además de De Pedro, Rossi, González García y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Algunos de los colaboradores más estrechos del Presidente lamentan que “el entusiasmo” ya le valió al mandatario algunas declaraciones contradictorias sobre los tiempos de la llegada de las primeras dosis.

El 6 de noviembre Fernández se esperanzó con la posibilidad de que a finales de diciembre podrían ser vacunadas 10 millones de personas. Quise días después ajustó sus predicciones. “Calculamos que en marzo va a poder suministrarse la primera vacuna y hay un plan para que llegue a toda América Latina”, sostuvo en una entrevista con Marco Enríquez-Ominami. El jefe de Estado se refería al producto de Oxford-AstraZeneca.

Esta semana, en una entrevista con NetTv, Fernández señaló que el objetivo es que “entre enero y marzo sean vacunadas entre 10 y 15 millones de personas”. “¿Cuánto calculamos nosotros que podemos vacunar? El cálculo más racional son 5 millones de personas por mes y el más optimista son 7 millones”, explicó el jefe de Estado. Durante su intervención en el G20, el Presidente agradeció especialmente al mandatario ruso Vladimir Putin por las gestiones por la Sputnik V.

El Gobierno firmó contratos para producir la vacuna de Oxford-Astra Zeneca y para testear la de Pfizer; además del acuerdo con Moscú, que todavía no tiene fecha de rubricación, según relató González García.

AFG

Mirá también

Coronavirus en Argentina: informan 7.164 nuevos casos y 311 muertes en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: informan 7.164 nuevos casos y 311 muertes en las últimas 24 horas

Vacuna Covid: cuántas dosis darán, por quiénes arrancarán y cómo armarán operativos las provincias más expuestas

Vacuna Covid: cuántas dosis darán, por quiénes arrancarán y cómo armarán operativos las provincias más expuestas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ginés González García

  • Coronavirus

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vélez, en alerta: Bouzat y Orellano se quedan afuera del partido de Copa Sudamericana y ya son tres los casos de coronavirus en el plantel

Next Post

Rostros de la era de Obama y más diversidad: quiénes integran el gabinete de Joe Biden

Related Posts

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio
Politica

Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio

4 noviembre, 2025
Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos
Politica

Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos

4 noviembre, 2025
Next Post

Rostros de la era de Obama y más diversidad: quiénes integran el gabinete de Joe Biden

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In