• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Argentina impulsa la entrada de Bolivia al Mercosur

24 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Fernández ya dio instrucciones a su cancillería para que a partir del 16 de diciembre, cuando la Argentina asuma la presidencia del Mercosur en una cumbre virtual con Jair Bolsonaro,

Mario Abdo Benitez y Luis Lacalle Pou, se trabaje duro con un objetivo: que Bolivia sea incorporado como miembro pleno del bloque.

De esa manera, el presidente sabe que junto a su colega Luis Arce, la política regional jugaran una suerte de equilibriofrente a las visiones liberales de sus colegas actuales en Brasil, Paraguay y Uruguay. Salvo Argentina, el resto quiere ir más rápido en la firma de acuerdos de libre comercio con una serie de países, que son Líbano, Canadá, Corea del Sur, Singapur.  De ello hablaron en persona Fernández con Evo Morales durante su refugio en Argentina, con Arce, y la semana pasado con Lacalle Pou, en el asado que compartieron en la estancia de Anchorena. 

Los argentinos tienen la difícil tarea de convencer a los brasileños, aunque en las últimas horas comenzó el trabajo desde el Parlasur. Un grupo de legisladores del parlamento del bloque le envió una carta al Congreso brasileño solicitándole la “aprobación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia para su incorporación al Mercosur como miembro pleno.”

Ese Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur que ya se había firmado en 2015 encuentra ratificado por Paraguay, Uruguay y Argentina. Pasó por Diputados de Brasil pero no por el Senado, donde está trabado.

Más complejo sería señalan en el Gobierno pedir también la vuelta de Venezuela al bloque, al que se incorporó irregularmente en 2012, y fue suspendida también de manera polémica en 2016. Alberto lo sabe, y no se trabajará sobre esta cuestión al menos en los primeros meses. Sería un gran conflicto. 

“El pasado 18 de octubre se realizaron las elecciones que permitieron que Bolivia retornara a la senda democrática que nunca debió haber abandonado. A pesar del contexto de crisis sanitaria, política e institucional en el que se desarrollaron las elecciones, el pueblo boliviano y gran parte de su dirigencia dio una muestra contundente de su compromiso con la democracia. El Parlamento del Mercosur no estuvo ajeno a ese proceso, ya que participó activamente a través del Observatorio de la Democracia (ODPM), bregando por la realización de elecciones transparentes y con garantías para todos los actores”, empieza diciendo la carta, que es breve y que está firmada por los siguientes parlasurianos: Oscar Laborde presidente del cuerpo (es del Frente de Todos y su nombre figura entre los candidatos a embajador en Bolivia);  por Cecilia Catherine Britto, presidenta de la delegación argentina; por el empresario y sindicalista kirchnerista Víctor Santa María, que es titular del bloque del Frente de Todos en el Parlasur; por Herman Olivero, titular del bloque Argentina Federal; y por Gabriel Fidel y María Luisa Storani, ambos de la UCR.

“Es el momento para que Bolivia se incorpore definitivamente al Mercosur”, insistieron parlamentarios del bloque ante Clarín, los que aseguran que con lobby a los grupos industriales de San Pablo,  aprovechando “el relativo debilitamiento de Bolsonaro” -dicen ellos – se puede lograr la aprobación. Fuentes del gobierno están convencidas de que Bolsonaro “militó la no aprobación” del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur. 

“Haremos todo lo posible para lograr que se cumpla con este sueño de una Patria Grande en donde estén representados todos nuestros pueblos”, dice la carta enviada al Congreso brasileño.

Pero más allá de las definiciones de caracter político e ideológicos, Bolivia ha sido un país ordenado en el cumplimiento de los numerosos pasos técnicos y económicos que se precisan para entrar al bloque a diferencia de Venezuela. El país caribeño fue incorporado sin ningún tipo de estudios económicos y de compatibilidad a una unión aduanera con la que incluso tiene lejanía geográfica.

Mirá también

Felipe Solá confirmó el viaje presidencial a China y dijo que prefiere un acuerdo con Beijing por fuera del Mercosur
Mirá también

Felipe Solá confirmó el viaje presidencial a China y dijo que prefiere un acuerdo con Beijing por fuera del Mercosur

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bolivia

  • Mercosur

  • Alberto Fernández

  • Luis Arce

  • Evo Morales

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Bahía – Unión, por la Copa Sudamericana, minuto a minuto

Next Post

El aborto avanza en el Congreso y prevén tratarlo a partir de la semana que viene

Related Posts

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos
Politica

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

5 noviembre, 2025
Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026
Politica

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

4 noviembre, 2025
Next Post

El aborto avanza en el Congreso y prevén tratarlo a partir de la semana que viene

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In