• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Tensión en el sistema financiero por el impuesto sobre las Leliq que impulsa el gobierno porteño

24 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque es parte de la tensión por la distribución de recursos, terminará afectando en forma directa al ahorrista. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca recuperar parte de los

fondos de la coparticipación que ya no recibe con un impuesto a la deuda del Banco Central que adquieren los bancos. Y ante este recorte en su rentabilidad, el costo llegará al usuario.

No sólo las entidades están descoladas y reviendo estrategias en caso de que este cambio en las reglas del juego llegara a prosperar. En los pasillos del Banco Central están atónitos. Aseguran que no tiene sentido.

“Están gravando un instrumento de regulación de la política monetaria. El impuesto a Leliq es un impuesto a una política de un organismo nacional por tener sede en la Ciudad de Buenos Aires“, replican en la entidad.

El proyecto, que radica en cobrar un gravamen del 7% sobre la tasa de Leliq y pases, fue interpretada como una represalia para recuperar parte del 1,18% de coparticipación que la Nación concedió a favor de la provincia de Buenos Aires. La Ciudad proyecta recaudar $ 12.000 millones por las Leliq y otros 7.000 por el impuesto a los sellos sobre los consumos con tarjeta de crédito.

En la ciudad explican que en virtud del convenio multilateral, los bancos pagarán en CABA solo por el 30% de lo que les ingresa en intereses por las Leliq.

Las Leliq, así como los pases (de más corto plazo), son los instrumentos de los que se vale el Banco Central para retirar o “esterilizar”, como se dice en la jerga, los pesos que emite para asistir financieramente al Tesoro y ayudarlo a cerrar el bache fiscal. Al absorber al menos parte de esos pesos evita que terminen alimentando al dólar. 

El rendimiento de las Leliq, hoy en 38%, son una herramienta que el Central también viene utilizando para alentar a las entidades a pagar mejor por los plazos fijos. Resignar parte de ese retorno no les causa mucha gracia. Pero la ecuación no es tan sencilla.

“Hoy las tasas están reguladas por el propio Central, que estableció un piso o tasa mínima que debemos respetar. La idea de un rendimiento garantizado es evitar más presión sobre el tipo de cambio y por ese lado no creo que tengamos margen. Subir el costo del crédito no es fácil en este momento. No hay demanda y además estás yendo en contra de la reactivación”, se sinceran en un banco. 

Guido Lorenzo, de LCG, explica: “Básicamente reduce el rendimiento de los pesos que capturan los bancos. Las consecuencias podrían ser o bien una reducción de la tasa que pagan por los depósitos o bien que quieran compensar con mayor tasa a préstamos”.

“Lo primero es difícil porque está intervenida la tasa de plazos fijos minoristas. A los mayoristas quizás sí les pueda afectar y eso sería traumático porque quizás empezarían a buscar alternativas a dejar el dinero en el banco”, señala.

“El aumento del costo del crédito es lo que podría preocupar -añade- debido a que la actividad está muy golpeada aún y generaría el efecto de un palo en la rueda en la recuperación. No solo por inversión, sino para financiar el capital de trabajo principalmente”.

“La Ciudad está jugando a presionar y tratar de ‘autocoparticiparse’ parte de la emisión del BCRA... algo que quizás en algún momento debería discutirse debido a que la emisión  genera una elevada discrecionalidad para la Nación y estamos en un contexto donde es una parte importante del financiamiento del Estado”, sugiere.

Mirá también

Quita de fondos: la Ciudad pide debatir ya una nueva coparticipación federal que la incluya

Quita de fondos: la Ciudad pide debatir ya una nueva coparticipación federal que la incluya

Felipe Miguel les exigió a los diputados y senadores nacionales que "defiendan" los fondos de la coparticipación

Felipe Miguel les exigió a los diputados y senadores nacionales que “defiendan” los fondos de la coparticipación

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Leliq

  • Banco Central De La República Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Llevaban $ 7,6 millones en el baúl de un auto y no lo pudieron justificar

Next Post

Coronavirus: 7164 nuevos casos y 311 fallecidos en las últimas 24 horas

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus: 7164 nuevos casos y 311 fallecidos en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In