• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Advierten sobre faltantes en medicamentos, alimentos y materiales para la Construcción

25 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La advertencia del Presidente Alberto Fernández en cuanto a la aplicación de la ley de Abastecimiento debido a los faltantes en la industria de Construcción, expuso una situación que se extiende

a otros productos del mercado con ausencias importantes en los comercios. En ese espectro se alistan no sólo ladrillos, cemento y acero sino también alimentos y productos farmacéuticos.

En el sector de la Construcción, la falta de entrega en los insumos se da en un contexto de recuperación del sector. En parte por la conveniencia de los precios para construir que incentivaron la actividad pero también porque -ante la imposibilidad de acceder a la compra de dólares- muchos consumidores y constructoras optaron por capitalizarse en ladrillos.

Hace algunos días, la Cámara de la Construcción (CAMARCO) difundió entre sus socios una encuesta que planteaba la preocupación del sector por la falta de insumos. En un sondeo del que participaron 144 personas, se detectó que los mayores faltantes estaban en acero redondo, cemento, chapa galvanizada y ladrillos huecos.

Según Pedro Brandi, presidente del Grupo Construya, que agrupa a los principales fabricantes de este tipo de insumos la primera razón por la falta de materiales es el efecto de las medidas sanitarias con motivo de la pandemia: “Todavía hay hasta un 30% de menos personal y eso afecta la operatividad”.

“Otra cosa que incide es que durante la cuarentena, las empresas y comercios agotaron sus stocks. Esto coincide con un contexto de alta demanda. “La gente pide más de lo que necesita ante el temor de no conseguir el producto y por otro lado, también las constructoras acopian para no descapitalizarse”, explica.

Según Brandi, lo que más falta es el acero que depende mucho de la chatarra, a su vez reducida por la pandemia y por el proceso recesivo. También los ladrillos. Y, en menor medida, el cemento. En este caso, el insumos tienen un desbalance en la demanda ya que es requerido mucho cemento en bolsas y menos a granel, debido a la escasa obra pública.

También en la industria farmacéutica, el “no hay stock” es un latiguillo que se menea entre los estantes de los comercios. “Producto en falta”, es el argumento que reciben los comerciantes por parte de proveedores y droguerías. El alcohol en gel (efecto coronavirus) y la lavandina fueron los protagonistas de la lista al comienzo de la cuarentena. Pero con el correr de los días comenzaron a registrarse faltantes de productos, de alta demanda, en Precios Cuidados y farmacias. 

“Fuimos reponiendo los artículos a medida que se iban vendiendo hasta que optamos por adquirir segundas marcas para abastecer la fuerte demanda. Pero, estos elementos también comenzaron a escasear”, cuenta Axel Martínez, encargado de la Farmacia Soy, ubicada en Santa Fe y Uriburu. En la góndola de repelentes contra insectos hay menos de 15 envases a la venta. Incluso, comparten lugar con el Lysoform, el desinfectante que representa el panorama más complicado en términos de faltantes.

Entre los productos que conforman la lista de Precios Cuidados, el aceite Girasol Florencia y Cada Día x 1500 cc; los postres de leche Shimy, el yogur bebible descremado Vida; la yerba mate Rosamonte; el pan lactal Familiar Veneziana; el repelente Aerosol Fuyi; el queso rallado y el jabón de tocador antibacterial son algunos de los faltantes justificados entre el 23 y el 29 de noviembre en la sucursal Coto de la calle French. “La lista completa fue notificada en Secretaría de Comercio Interior. No los vas a encontrar en góndolas porque la mercadería no fue entregada por los proveedores”, explica personal de la sucursal.

En otros mercados, como el Plaza Vea de Barracas, aparecen góndolas vacías, incompletas, con espacios vacíos donde puede verse el paquete de un pan lactal solitario o de cuatro sachets de yogurt apilados sin nada más alrededor. O simplemente, está el cartelito de “Precios Cuidados” sin ninguna clase de contenido que complete su significado.

“No hay desabastecimiento, sino faltantes de algunos productos o su reemplazo por otro de características distintas. En general, en los super como Coto o Carrefour cambiaron la tendencia de primeras marcas hacia segundas o terceras. Envases de 500 gr disminuyeron y se comercializan a 400 gr. Incluso, se modificaron marcas y envases, eludiendo el incumplimiento de Precios Cuidados”, denuncia Héctor Polino, fundador y representante de Consumidores Libres.

Informe: Penélope Canónico

Mirá también

De la mano del dólar blue la construcción busca salvar la ropa ante el impacto de la pandemia
Mirá también

De la mano del dólar blue la construcción busca salvar la ropa ante el impacto de la pandemia

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Construcción

  • Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Papa Francisco, sobre el aborto: “¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?”

Next Post

El Gobierno espera iniciar la vacunación en la primera quincena de enero

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El Gobierno espera iniciar la vacunación en la primera quincena de enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In