Black Friday 2020: cuándo es y qué comercios se adhieren en Argentina

En vísperas del Black Friday2020 los usuarios comenzaron a circular en las redes buscando las mejores ofertas para adquirir, con descuentos y promociones, distintos productos a través de las

compras virtuales.

En un contexto de crisis debido a la baja en el consumo por la pandemia de coronavirus, varias tiendas y comercios apuntan a recuperarse en el penúltimo mes del año.

El Black Friday 2020 será el próximo viernes 27 de noviembre en la Argentina y en otros países, entre ellos, el lugar que generó esta celebración: Estados Unidos.

Compras on line durante el Black Friday. Foto/Archivo

Cuál es el origen del Black Friday

El término tiene dos acepciones, que surgen en diferentes momentos de la historia de Estados Unidos. Por un lado, se relaciona con las finanzas y, por otro, con las prácticas de los comercios.

Uno de los orígenes no tiene nada que ver con las compras desaforadas. Más bien todo lo contrario. Black Friday se denominó al viernes 24 de septiembre de 1869, cuando un grupo de especuladores hundió el precio del oro de Estados Unidos y produjo una crisis bursátil y económica que duró varios meses.

A partir de allí, la denominación Viernes Negro ilustra los derrumbes en los mercados. Uno de los más conocidos, incluyó al viernes 25 de octubre de 1929, que en realidad fue el segundo día de una caída bestial de los mercados en Wall Street que duró hasta un “Martes Negro” y que fue la puerta de la Gran Depresión de Estados Unidos.

Shoopings abiertos antes del aislamiento social implantado por la pandemia de coronavirus. Foto/Archivo

Día de Acción de Gracias y Black Friday

Otro origen del término es más alegre y se relaciona con el mundo comercial en vez del bursátil. En Estados Unidos anualmente se llama Black Friday al viernes inmediatamente posterior al Día de Acción de Gracias, festividad que se conmemora el último jueves de noviembre.

El “Viernes Negro” es un feriado puente en Estados Unidos que inicia la temporada de las ventas invernales y de fin de año. Se le llama “negro” porque es el día que, por volumen de facturación, las tiendas y cadenas minoristas logran pasar en sus finanzas de números rojos (pérdidas) a números negros (ganancias).

Black Friday. En un centro comercial de Burbank, en California. Foto/Archivo

En Estados Unidos, como en otras partes del mundo, las empresas minoristas generan un tercio de sus ganancias anuales durante la temporada de las fiestas. Por eso, aprovechan el feriado después del Día de Acción de Gracias para ofrecer grandes promociones y descuentos a sus clientes, especialmente en productos electrónicos, como televisores, consolas de videojuegos y computadoras.

Muchas veces, los negocios abren sus puestas desde la noche del jueves, para atraer más clientes. Tradicionalmente las ventas estaban atadas al clima: el mejor pronóstico para los vendedores es el frío.

Black Friday 2020 en la Argentina

Varias empresas ya subieron a sus plataformas las ofertas para el Black Friday 2020. Algunos de los descuentos disponibles son los siguientes:

Mirá también

POCO M3: el nuevo celular económico chino que sorprende por sus características

Salta Black Friday 2020: el gobierno subsidiará parte del costo de las compras online

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version