• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Demanda por la expropiación de YPF: una pelea que puede costarle al Estado hasta US$ 14 mil millones

25 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El juicio de Burford por la expropiación de YPF se presentó en la justicia estadounidense en 2015. Ese fondo de inversión compró -en la justicia española- los

derechos para reclamar judicialmente de Petersen Energía. Esa sociedad llegó a controlar hasta un 25% de YPF, pero sus acciones se diluyeron en la expropiación de abril de 2012.

YPF y el Estado argentino buscaron que la Justicia estadounidense desestime el caso, y lo traslade a la Argentina. Lo consideraban un “foro no apropiado”, para una disputa que tenía origen en Argentina.

Sin embargo, “primero la Corte del Distrito Sur de Nueva York, luego la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito y finalmente el Tribunal Supremo de los Estados Unidos se pronunciaron en contra de la petición de YPF y de Argentina o rechazaron escuchar el caso”, según Sebastián Maril, de la consultora Research for Traders.

Loretta Preska, jueza de los EE.UU.

Loretta Preska, jueza de los EE.UU.

Petersen Energía Inversora y Petersen Energía, las sociedades constituidas en España que presentaron la demanda en 2015, fueron a una corte norteamericana. Pero lo hicieron a través del fondo Burford.

El argumento de esos litigantes es que YPF aceptó la jurisdicción estadounidense, cuando la petrolera vendió sus acciones en Nueva York en la década de los 90 cuando fue privatizada. El contra argumento argentino es que “cualquier acción relacionada con la ejecución de los estatutos o los derechos de un accionista en virtud de los mismos deben ser presentados ante un tribunal argentino“.

La jueza Loretta Preska, que lleva el caso, se negó a cederle el caso a tribunales argentinos porque consideraba que el proceso corría riesgo de no ser independiente. La administración de Mauricio Macri convenció a la jueza que el país había cambiado y que Argentina ofrecía una corte independiente.

Tras los nuevos vientos políticos -con el nuevo Gobierno de Alberto Fernández, los demandantes (Burford) insistieron que el país no ofrece garantías judiciales. La Corte del Distrito Sur de Nueva York replicó que “aunque Argentina posee cortes independientes”, el juicio debía seguir en Nueva York.

Burford ya hizo un buen negocio con YPF, según su balance. Invirtió US$ 20,2 millones en el derecho a litigar de Petersen (de la familia Eskenazi) y ya vendió el 38,75% de lo que vaya a obtener por ese juicio en US$ 236 millones. Multiplicó su ganancia por 10, y aún no tiene una sentencia firme, ya que la Justicia de Nueva York está buscando más pruebas en el caso.

Burford se aseguró el 70% del dinero que vaya a “recobrar por los derechos de Petersen”, mientras que no aclara quién se quedaba con el 30% restante. Como espera altas costas legales, estima que cobrará entre un 58% y 59% “neto”. La firma ya vendió el 38,75% de lo que pueda ganar en US$ 236 millones.

Si la Justicia de Estados Unidos le reconociera a Petersen el mismo valor que obtuvo Repsol para ceder sus reclamos judiciales, Burford estima que YPF tendrá que desembolsar US$ 2.500 millones por la expropiación. Pero, según sus propios análisis, la Justicia podría darle US$ 7.500 millones, en torno a estimaciones de sus abogados tomando otros casos similares. En el peor de los escenarios para YPF, ese juicio le costaría US$ 12.500 millones.

Burford tiene más artillería. También compró en US$ 26 millones los derechos a litigar de Eton Park, otro fondo “buitre”, o fondo de cobertura que apuesta al riesgo (“hedge fund” en inglés), que también tenía acciones de YPF. “Sus reclamos siguen el mismo camino de litigación en los Estados Unidos que el caso Petersen”, observa la firma.

Burford se quedará aquí con el 75% de lo que pueda ganar. Si utilizan como parámetro el arreglo con Repsol, las acciones de Eton en YPF que ahora posee Burford valen US$ 300 millones. Si se va a los puntos “medios” de análisis hechos por el fondo, ese reclamo vale US$ 900 millones. En el caso de la sentencia más desfavorable para la Argentina, son US$ 1.500 millones.

Entre los derechos de Petersen y los derechos de Eton, Burford cree que puede cobrar un mínimo de US$ 2.800 millones y un máximo de US$ 14.000 millones.

Pero no todo ese dinero iría directo a las arcas de Burford. Tiene gastos legales y derechos ya cedidos, por lo que colectaría menos dinero al final de la sentencia.

En el caso del juicio Petersen (el mayor), Burford embolsaría entre US$ 900 millones -en el escenario más prudente- hasta US$ 4.500 millones, el más arriesgado. Por el reclamo de Eton, Burford puede sumar entre US$ 200 millones y US$ 1.100 millones más.

El fondo estima que terminará obteniendo entre US$ 1.100 millones y US$ 5.600 millones propios en ambos litigios, descontados los gastos legales y los derechos ya cedidos.

Mirá también

El juicio por YPF: a pedido del Gobierno argentino, la justicia de Nueva York citó a los Eskenazi

El juicio por YPF: a pedido del Gobierno argentino, la justicia de Nueva York citó a los Eskenazi

El fondo Burford espera sacarle hasta US$ 14.000 millones por la estatización de YPF

El fondo Burford espera sacarle hasta US$ 14.000 millones por la estatización de YPF

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • YPF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Provincia también autoriza la reapertura de bingos y casinos

Next Post

Tevez opinó sobre los rumores de su retiro antes de viajar a Brasil

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Tevez opinó sobre los rumores de su retiro antes de viajar a Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In