• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Senado aprueba este jueves el proyecto de la deuda con límites para el ministro Martín Guzmán

25 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con un agregado del bloque oficialista -que impide el endeudamiento en moneda extranjera para gastos corrientes, excepto los de la pandemia- el Senado aprobará este jueves el proyecto de sostenibilidad de la deuda

enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Juntos por el Cambio se encamina a acompañar en general.

La iniciativa obtuvo dictamen la semana pasada en la comisión de Presupuesto, en la que participó Guzmán para defender la iniciativa. “Es un tema central para el proceso de ordenamiento y estabilización de la economía argentina”, aseguró.

Lo que sorprendió es que después de su exposición y cuando el funcionario ya no estaba conectado, la senadora cristinista, Anabel Fernández Sagasti -que no integra la comisión- anunció una modificación al texto enviado por el Ejecutivo para que el Gobierno no se pueda endeudar en moneda extranjera para financiar gastas corrientes.

Concretamente propuso que “la emisión de títulos públicos en moneda extranjera” y “los programas de financiamiento u operación de crédito público”, con el FMI” no podrán “tener como destino el financiamiento de gastos corrientes”.

La propia oposición alertó que con ese retoque el más perjudicado sería el ministro Guzmán, porque quedaría limitado en el uso de los fondos. “Me parece que este agregado que le están haciendo lo mata al propio gobierno de poder financiar el déficit de 4,5% que prevé el Presupuesto para 2021”, planteó el radical Julio Martínez. “Es una restricción adicional que le están poniendo y puede ser un problema para el gobierno actual”, agregó Martín Lousteau.

“Agradecemos la preocupación pero no es nuestra posición hoy”, le contestó Carlos Caserio, el presidente de la comisión, mientras que el presidente del Frente de Todos, José Mayans recordó que según el Presupuesto, el déficit se va a financiar “una parte en el mercado local y otra parte en el Banco Central”.

Pero más tarde, el propio Mayans en comunicación con el ministro Guzmán terminó de pulir la redacción del artículo y el oficialismo decidió agregar salvavidas: la excepción para aquellos gastos por emergencias y pandemias, contemplada en el artículo 39 de la ley de Administración Financiera.

De esta manera el artículo en cuestión establece que ni los títulos en moneda extranjera ni las deudas tomadas con el FMI pueden ser destinadas a gastos primarios corrientes “a excepción” de los gastos extraordinarios, no incluidos en el presupuesto, “para atender el socorro inmediato por parte del gobierno en casos de epidemias, inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor”.

Esas autorizaciones del Ejecutivo, igualmente, deben ser comunicadas al Congreso e incorporadas en el Presupuesto.

En la bancada de Juntos por el Cambio aseguraron que van a acompañar “en general “, aunque van a plantear críticas puntuales al proyecto y a la política económica de la gestión de Alberto Fernández.

La aprobación del proyecto se da en medio de las negociaciones del Gobierno con el FMI.

“Con la misión del FMI avanzamos en los lineamientos del programa que reemplazará el fallido programa anterior. Deberá estar trazado por nosotros, desde la acción colectiva y el entendimiento de lo que necesitamos. La premisa es crecer para apuntalar la estabilización económica”, declaró Guzmán el sábado pasado, tras la visita de una delegación del Fondo.

En el Senado, el interbloque del Frente de Todos, había emitido un duro comunicado con críticas al organismo por haber otorgado “irresponsablemente” fondos a la Argentina durante el Gobierno de Mauricio Macri y le solicitó que “se abstenga de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años”.

Durante la sesión de este jueves está previsto también que se apruebe una batería de proyectos menores que tienen amplio consenso y van desde la declaración de monumentos históricos hasta la creación de un registro único digitalizado de historias clínicas.

Mirá también

Una Ley para el cuidado del ambiente
Mirá también

Una Ley para el cuidado del ambiente

Mirá también

Alberto Fernández, con La Bancaria: "En la política no hay gente que manda y gente que obedece, somos todos dirigentes"
Mirá también

Alberto Fernández, con La Bancaria: “En la política no hay gente que manda y gente que obedece, somos todos dirigentes”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Senado De La Nación

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Las empresas confían en que en 2021 mejorarán las ventas y el nivel de rentabilidad

Next Post

En un discurso a los estadounidenses, Joe Biden advirtió: “Estamos en guerra contra un virus, no contra nosotros”

Related Posts

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”
Politica

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”

3 noviembre, 2025
Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina
Politica

Pablo Quirno recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en la Argentina

3 noviembre, 2025
Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales
Politica

Santilli y Adorni no asumirán sus bancas, en contra de su propio discurso contra las candidaturas testimoniales

3 noviembre, 2025
La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump
Politica

La justicia de EEUU condenó a Barry Bennet, el enlace directo de Javier Milei con Donald Trump

3 noviembre, 2025
Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli
Politica

Charlas de quincho: el cambio de domicilio que enojó a Karina Milei, una sobremesa tensa en Olivos y el ascenso de Manuel Adorni y Diego Santilli

3 noviembre, 2025
Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

2 noviembre, 2025
Next Post

En un discurso a los estadounidenses, Joe Biden advirtió: "Estamos en guerra contra un virus, no contra nosotros"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In