• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Empresarias impulsan una agenda por la igualdad

25 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace tres meses un pequeño grupo de mujeres de distintos sectores de actividad se propusieron convocar a una red amplia de líderes que pudieran comprometerse con propuestas concretas para aumentar y mejorar

la participación de las mujeres en la economía y construir una nueva normalidad post pandemia más equitativa. Este viernes se conocerán más iniciativas.

Armaron un Compromiso público por la igualdad de género e invitaron a líderes de distintos sectores: empresarial, sindical, académico y de la sociedad civil a acompañarlo e impulsarlo. A 3 meses del lanzamiento, ya son más de 1.300 mujeres que lo firmaron y comunicarán las acciones que lograron impulsar, entre ellas la capacitación en pequeñas empresas.

El impulso vino de un grupo de más de 200 mujeres empresarias, sindicalistas, referentes de ONGs y activistas, que juntas lanzaron #AgendaPorLaIgualdad, un compromiso público que contiene tres objetivos y 12 propuestas para avanzar en la igualdad de género en la Argentina, tanto en el sector privado como a través de la política pública.

El grupo está integrado por  Carolina Castro, miembro de la junta directiva de la UIA; Dolores Fernandez Lobbe, CEO de Walmart; Julia Pomares, directora Ejecutiva de CIPPEC; María Inés Costilla, del Sindicato de Comercio; Mariela Belski, de Amnistía Internacional; Mabel Bianco, de FEIM; y muchas otras empresarias.

Para alcanzar el primer objetivo, #AgendaPorLaIgualdad propone fomentar procesos organizacionales libre de sesgos de género; potenciar mecanismos para la formalización de las trabajadoras; implementar incentivos fiscales para la contratación de mujeres, especialmente en sectores STEM; favorecer el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres; remover las barreras legales para la participación femenina en determinados sectores; y poner en marcha mecanismos para visibilizar a las empresas que promuevan mayor participación femenina.

Sobre las tareas de cuidado, #AgendaPorLaIgualdad propone avanzar de manera gradual en el régimen de licencias actual “teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias” y también ampliar la cobertura de los espacios de crianza, enseñanza y cuidado.

Entre las propuestas para romper estereotipos y fomentar participación y visibilización femenina, se encuentra un pedido por transversalizar la perspectiva de género en la educación; fomentar la participación de mujeres en las mesas de diálogo e incentivar la adopción de garantías de equidad en los directorios de las empresas privadas y de propiedad estatal, en las asociaciones colegiadas de distinto tipo y consejos del sector privado y sindical.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Igualdad De Género

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Entró a robar en una clínica de Lomas de Zamora y lo mató un policía retirado

Next Post

Coronavirus: se registraron 8.593 nuevos casos y 283 muertes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus: se registraron 8.593 nuevos casos y 283 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In