• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Jubilaciones: el Gobierno oficializó el aumento del 5% para diciembre

25 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del Decreto 899/2020 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el aumento del 5 por ciento, que empezará a regir a partir de diciembre,

para los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y planes sociales.

Según establece el documento que llevó la firma del presidente Alberto Fernández, la suba quedará incorporada “como parte integrante del haber”. Serán beneficiaros los 7.100.000 jubilados y pensionados, y 8,8 millones de chicos que cobran asignaciones.

“El Estado Nacional tiene como uno de sus objetivos principales la protección de los ciudadanos y de las ciudadanas y el aseguramiento y goce efectivo de sus derechos esenciales, por lo cual resulta de interés prioritario garantizar las prestaciones de la Seguridad Social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades, más aún en este contexto de emergencia pública, profundizado a raíz de la pandemia declarada como consecuencia de la COVID-19″, dice el texto.

A partir de diciembre, la jubilación mínima bruta pasa de $18.129 a $19.035 mensuales, es decir $906 más. Asimismo, la Pension No Contributiva pasará a $13.323 ($634) y la AUH se irá a $3.717 ($177).

Finalmente, la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) finalizará el año en $15.228 (un incremento de $725).

Con este 5%, las jubilaciones y prestaciones sociales acumularán en el año un aumento de entre el 24,2% y 35,3%, según los rangos de haberes. Mientras que a octubre, la inflación en 10 meses fue del 26,9%, aunque con la suba de los precios que se prevé para noviembre y diciembre, la promedio anual podría superar el 37% punta a punta, a fin de año.

Sin embargo, Alberto Fernández lo anunció la semana pasada como “una corrección de las jubilaciones porque no queremos que las jubilaciones queden debajo de la inflación”. Y por esa misma línea fueron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Alberto Fernández presentó el aumento como "una corrección para que las jubilaciones no queden debajo de la inflación".

Alberto Fernández presentó el aumento como “una corrección para que las jubilaciones no queden debajo de la inflación”.

El objetivo del Gobierno es que sea el último aumento que se otorgue por decreto, de modo que los próximos sean producto del ajuste que marque la nueva Ley de Movilidad Previsional.

Hasta el momento, los aumentos por decreto habían sido de entre 3,75% y 12,96% según los rangos de haberes, en marzo, del 6,12% en junio y 7,5% en septiembre, sin contar los bonos extraordinarios ($13.000) que recibieron los que menos ganan y que no se integraron a los haberes. 

Así, para igualar la inflación -según había calculado Clarín– el aumento debía ser del 7% para los haberes mínimos y bien mayor para el resto. Esto último no será así porque el Gobierno promovió aumentos diferenciados, menores para los haberes superiores a la mínima, achatando la pirámide previsional.

En esos dos años, la caída de las jubilaciones y demás prestaciones sociales fue del 19,5% en relación a la inflación, sin distinción por rango de haberes.

La nueva propuesta de movilidad previsional, que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo del año próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula que contendrá en partes iguales la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.

Mirá también

"Este fue un buen año" para los jubilados, afirmó Fernanda Raverta tras el anuncio del 5% de aumento en los haberes

“Este fue un buen año” para los jubilados, afirmó Fernanda Raverta tras el anuncio del 5% de aumento en los haberes

"No se puede tratar más vilmente a los que antes fuimos trabajadores"

“No se puede tratar más vilmente a los que antes fuimos trabajadores”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jubilados

  • Boletín Oficial

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Shows de 90 minutos, códigos QR y comida por app: autorizan eventos al aire libre con hasta 100 personas en la Provincia de Buenos Aires

Next Post

El Comité de Vacunación elaboró un padrón con más de 7.700.000 mayores de 60 años

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El Comité de Vacunación elaboró un padrón con más de 7.700.000 mayores de 60 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In