
En medio de las negociaciones que Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar llegar a un acuerdo por la deuda, en el Gobierno reconocieron que
al organismo le “preocupa” la brecha cambiaria.
Fue el director argentino ante el FMI, Sergio Chodos, quien advirtió que “la brecha les preocupa”, pero al mismo tiempo sostuvo que tienen “bastante claro que va a ser necesario mantener el control de capitales durante un tiempo”.
“La tendencia de la brecha es algo que siempre está en su horizonte de atención. La brecha subiendo los preocupa”, aseguró Chodos en declaraciones a El Destape.
Después de la seguidilla de reuniones que el equipo del fondo mantuvo con el ministro de Economía Martín Guzmán, el presidente del Banco Central Miguel Pesce y otros funcionarios, Chodos remarcó que desde el organismo no reclamaron terminar con la brecha a través de una devaluación.
“Nunca o escuché decir que había que cerrar la brecha devaluando. Hay un trabajo del Banco Central que marca que no hay un atraso real. No parece ser una solución a nada una devaluación”, insistió.
Noticia en desarrollo.
JPE
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.





