• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ley de Fuego: el campo se siente atacado y critica el proyecto como “mamarracho”

25 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 “Un mamarracho escrito desde la ciudad, sin entender la problemática rural, con un alto nivel de injusticia y con severas fisuras jurídicas”. Así consideraron desde la Mesa de Enlace de Entre

Ríos al proyecto de reforma a la Ley 26.815 de Manejo del Fuego, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y se aprobaría en el Senado la semana próxima.

Este martes, un plenario de comisiones de la Cámara Alta ratificó lo aprobado en Diputados, como paso previo al tratamiento en el recinto, lo cual podría suceder en el marco de una prórroga del período ordinario que vence el lunes 30, o en sesiones extraordinarias.

La iniciativa parlamentaria, cuyo autor es el diputado nacional Máximo Kirchner, establece que “por 30 años no se podrá cambiar el uso de campos o terrenos que hayan sufrido incendios para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al empleo y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del siniestro”.

Y en el caso de bosques nativos de propiedad privada, la prohibición para lotear, edificar o desarrollar cualquier tipo de actividad productiva luego de un incendio se extiende hasta los 60 años.

Entre los productores agropecuarios genera un fuerte rechazo y consideran que tendría “un alto impacto negativo sobre la producción agropecuaria, los productores, sus empresas y las comunidades”, según señaló la Mesa de Enlace nacional.

Promueven “una visión prejuiciosa y denigrante respecto de los productores rurales. Parten de premisas equivocadas sobre una supuesta ambición desmedida de los productores por ganar más tierras para su actividad a cualquier costo. Nada más alejado de la realidad”, destacaron en un comunicado conjunto Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

Daniel Pelegrina, presidente de la SRA, cree que “será un ataque a la esencia del sector productivo. La posibilidad de limitar o restringir a alguien su derecho de propiedad por hasta 60 años es una medida extrema, especialmente si se puede aplicar sin que se haya probado intencionalidad o culpa, y sin comprobar a ciencia cierta cómo se inició el fuego, cuáles fueron sus causas, si fueron de origen natural o si fue intencional”.

En un sentido similar opinó Carlos Achetoni, presidente de FAA. Consideró que “no es adecuado para el problema que busca evitar. Está basado en una perspectiva errada en la que se mezclan y se tratan de la misma manera los incendios intencionales y los que no lo son, y a partir de ese problema inicial y nodal se van desprendiendo dificultades que generarán grandes perjuicios a todos aquellos productores cuyos campos se vean incendiados, por ejemplo, por cuestiones climáticas”.

El diputado Kirchner argumentó que se busca que “los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales” tengan garantizadas las “condiciones para la restauración de las superficies incendiadas“.

Pelegrina retrucó que “casi la totalidad de los casos de incendios, los dueños de los campos o los productores, no han tenido ninguna responsabilidad, al contrario, son víctimas directas, sufriendo además la amenaza de su integridad física. Es por eso que esta ley suena a una venganza contra un sector desde algunos sectores políticos que impulsan esta ley”.

Desde FAA subrayan que “es un error que a una persona que es damnificada porque sufrió el incendio de un campo se lo trate directamente como culpable y se le limite lo que puede hacer con su tierra. Es decir que se elige culpar a los productores, que en verdad son víctimas de estos hechos”.

“Fisuras jurídicas”

Desde el punto de vista estrictamente jurídico, Achetoni destacó que “ya existe legislación vigente en relación con los incendios de bosques nativos y esta norma vendría a superponerse, al tiempo que agrega sin mayores explicaciones, a toda el área rural. Así, impondría restricciones exageradas y no vinculadas con la realidad“.

Según Pelegrina, “los propios gobernadores y los senadores que se encuentran a punto de votar este proyecto de ley saben que sus respectivas provincias tienen sus propias leyes de manejo de fuego, que en la mayoría de los casos cumplen los objetivos buscados. Por lo tanto, si este proyecto quedara sancionado, estarían aceptando una intromisión en su ordenamiento jurídico, algo contrario al federalismo.

Y disparó: “Sería mucho mejor que en lugar de impulsar proyectos inconducentes, propusieran mecanismos para fomentar la detección temprana, y medidas para mejorar la prevención y el control del fuego.

Mirá también

La Ley de Humedales obtuvo dictamen de Comisión de Ambiente: cuáles son los principales puntos del proyecto que el campo critica
Mirá también

La Ley de Humedales obtuvo dictamen de Comisión de Ambiente: cuáles son los principales puntos del proyecto que el campo critica

Mirá también

Impuesto a la riqueza: fuertes críticas del agro tras la media sanción del proyecto en la Cámara de Diputados
Mirá también

Impuesto a la riqueza: fuertes críticas del agro tras la media sanción del proyecto en la Cámara de Diputados

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Campo

  • Máximo Kirchner

  • Senado De La Nación

  • Mesa De Enlace

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Entró a robar en una clínica de Lomas de Zamora y lo mató un policía retirado

Next Post

Coronavirus: se registraron 8.593 nuevos casos y 283 muertes

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus: se registraron 8.593 nuevos casos y 283 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In