• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Supermercados: se desacelera la caída de ventas y crece la modalidad on line

26 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las estadísticas del consumo volvieron a mostrar caídas durante el mes de septiembre. Las ventas de los supermercados bajaron 2,3% respecto del mismo mes del año pasado. Esa caída es inferior

al 5,6% que habían caído las ventas en agosto.

En cuanto a los shoppings, ese mes todavía estaban bajo las restricciones por el aislamiento en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, las ventas a precios constantes mostraron una disminución interanual del 81,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Los datos relevados por el organismo estadístico mostraron que la facturación total en las principales cadenas de supermercados sumaron $77.125,8 millones a precios corrientes, es decir un 33,1% más que el mismo mes del año anterior. Sin embargo descontando el efecto de la inflación (37,2% a octubre) puede notarse la merma en las cantidades vendidas.

La caída del consumo masivo, si bien fue menor a la registrada en agosto (-5,6%), se enlaza con la caída del poder adquisitivo de los consumidores, quienes no pudieron compensar sus ingresos desgastados por la inflación con paritarias que cierran por debajo del indice de precios.

Las ventas “presenciales” de los supermercados (las que realizan los consumidores en el salón de venta) representaron el 94,9% de las ventas totales, según el INDEC. Mientras que las ventas a precios corrientes por el canal online -que se dispararon durante la pandemia ante los temores de contagio- representaron el 5,1% de las ventas totales pero con un incremento del 295,4% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a las formas de pagar sus compras, la mayor parte de los clientes en las cadenas, optó por pagar con dinero efectivo. Esta forma de pago concentró el 31,5% de las ventas totales y mostró un aumento del 24% respecto a septiembre de 2019. Por su parte, los tickets de los supermercados abonados con tarjetas de débito representaron el 26,7% y aquellas con tarjeta de crédito sumaron un total de $27.789.563 miles ,lo que representa un 36,0% de las ventas totales.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en las ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron los “Electrónicos y artículos para el hogar” (75,7%); ; “Verdulería y frutería”,( 50,4%); “Otros”, (41,1%) y “Almacén” (34%).

Los datos privados de la consultora Scentia mostraron que la caída del consumo masivo continuó en octubre y promedió el 2%. Con todo, a nivel interanual, los datos todavía arrojan un número positivo: 0,4%, gracias al repunte importante que hubo en todos los canales al comienzo de la cuarentena. Específicamente, las grandes cadenas de supermercados cayeron 2,2% según esta consultora, en tanto los autoservicios independientes lo hicieron en un 1,8%.

Otro de los canales monitoreados por el INDEC es el de los autoservicios mayoristas donde se proveen muchos comerciantes minoristas y también consumidores finales. Las ventas a precios constantes durante septiembre, en este canal, sumaron $ 3.788,5 millones, lo que representa un aumento de 4,9% respecto de septiembre de 2019.

Finalmente, en los shoppings, que tanto insistieron en poder abrir sus puertas en los últimos meses, los efectos de la pandemia dieron por resultado, una caída de 71,4% respecto al mismo mes del año anterior, a precios corrientes. Y del 81,4% si la comparación se realiza a precios constantes. De acuerdo con la encuesta del organismo que conduce el economista Marco Lavagna, en los grandes centros comerciales, hubo un promedio de ventas de $6316 por metro cuadrado y de $988 por cada local comercial.

Mirá también

El Gobierno avisa que la salida del programa Precios Máximos será "progresivo, administrado y ordenado"

El Gobierno avisa que la salida del programa Precios Máximos será “progresivo, administrado y ordenado”

Suba de la carne: duro impacto en el bolsillo de los consumidores

Suba de la carne: duro impacto en el bolsillo de los consumidores

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Supermercados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Femicidio en Villa Gesell: “Yo la maté, son las 3.45, ahora me mato yo”

Next Post

Viajes en dron: así se ve el estadio de Defensa y Justicia

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Viajes en dron: así se ve el estadio de Defensa y Justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In