• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chodos espera un acuerdo con el Fondo antes que concluya abril

27 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sergio Chodos, representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional.

Sergio Chodos, representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional.

El representante argentino

ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, consideró hoy que es “deseable” cerrar en abril próximo un nuevo programa de financiamiento con el organismo por la deuda de US$ 44.000 millones, debido a que en mayo hay un vencimiento de US$ 2.100 millones con el Club de Paris y para poder renegociar las condiciones es necesario contar con ese acuerdo.

Desde el Gobierno se está trabajando con el FMI en un programa “a largo plazo, que afectará al país por varios años” y por eso la necesidad de tener un amplio consenso, dijo Chodos en declaraciones a Radio Nacional.

El funcionario argentino consideró que resultaría “deseable” cerrar el acuerdo con el FMI para renegociar los US$44.000 millones que Argentina le debe, antes de abril “porque a fines de mayo tenemos que enfrentar el pago (de la deuda) del Club de París” que son unos US$ 2.100 millones.

Chodos también calificó como “lógico” que los representantes del FMI se hayan reunido con empresarios de diversos sectores y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Masa, durante la reciente visita que realizaron al país, porque el plan que busca acordar el gobierno con el organismo “afectará por varios años” a los argentinos y requerirá de la aprobación del Congreso.

En otra parte del diálogo, el representante argentino consideró que no hay que esperar grandes cambios políticos en el organismo, ya sea por la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, o por los efectos de la pandemia en la economía mundial.

“Yo creo que el Fondo aprende pero no cambia su naturaleza. Puede que las implementaciones sean distintas, pero no es una institución de fomento y desarrollo”, dijo el funcionario.

Explicó que la actual adhesión del FMI a los controles de capitales era “algo impensado hace 20 años” y se debe más “a que un país no se quede sin recursos” para pagar sus deudas que a los manejos de los recursos.

Chodos también desestimó que haya grandes cambios en la relación de los Estados Unidos con el manejo del FMI a partir de la llegada de Joe Biden a la presidencia.

En Argentina “tenemos que dejar de pensar en que una ‘bala de plata’ nos va a solucionar los problemas”, dijo el funcionario argentino en relación a la asunción de Biden y la política que desarrollará el FMI, donde EEUU es uno de los principales accionistas.

Previous Post

Cómo es el proyecto que busca modificar la ley para elegir procurador

Next Post

Repentina avanzada kirchnerista sobre varios juzgados electorales

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post

Repentina avanzada kirchnerista sobre varios juzgados electorales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In