• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno autorizó el pago de compensaciones a pequeños y medianos productores de soja

27 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La medida beneficiaría a alrededor de 38.000 productores.

La medida beneficiara a alrededor de 38.000 productores.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Pesca autorizó el listado y el pago de compensaciones a pequeños y medianos productores de soja que vendieron su producción hasta el 30 de septiembre y que no hayan declarado una facturación mayor a $ 20 millones en 2019 o hayan dedicado al cultivo no más de 400 hectáreas.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 237/2020, publicada en el Boletín Oficial, y beneficiaría a alrededor de 38.000 productores.

La resolución convalidó la nómina y autorizó el pago a las y los productores beneficiarios de acuerdo con la información proporcionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), relacionada con las ventas de granos de soja realizadas en el período que va desde el 1 de febrero hasta el 30 de septiembre de este año.

De esta manera, y según la resolución publicada por la cartera agropecuaria a principios de mes, cuando se puso en marcha el Programa de Compensación y Estímulo para pequeños y medianos productores de soja, el monto a pagarle a los productores será depositado en dos cuotas iguales, la primera antes de que finalice noviembre y la parte restante en diciembre.

Quedan pendientes los beneficiarios que vendieron su mercadería entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre de este año, a los cuales le será depositada su compensación en tres cuotas durante enero (40%); febrero (40%); y marzo de 2021 (20%).

Las compensaciones serán depositadas en la Clave Bancaria Uniforme (CBU) que hayan declarado los pequeños y medianos productores ante la AFIP, con dos cronogramas diferentes de pagos, dependiendo de cuándo se hayan hecho las ventas de su producción.

Así, la cartera agropecuaria concretará finalmente el pago de compensaciones por hasta $ 11.550 millones.

En un reportaje concedido a Télam a principios de mes, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, dijo que la medida apunta “a darle competitividad a los sistemas de commodities que no tienen las escalas que tienen las grandes empresas” .

La medida comprende a productores sojeros que no hayan facturado más de $ 20 millones en 2019, y que al 31 de julio pasado hayan declarado poseer hasta 400 hectáreas destinadas para el cultivo de la oleaginosa.

Para calcular la compensación correspondiente para cada productor beneficiario, se determinaron dos regiones con cuatro estratos de escala productiva, que comprenderán por un lado a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; y, por el otro, al resto de los distritos.

A partir de esto, cada beneficiario será compensado por las ventas de granos de soja realizados en el período comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.

En el caso de las provincias del primer grupo, el tope será de hasta 2,9 toneladas de soja por hectárea declarada; y de hasta 2,5 toneladas en las demás provincias del país.

El monto en pesos a percibir por cada beneficiario del Programa será determinado multiplicando las toneladas de granos de soja vendidas en cada Liquidación Primaria de Granos, en la que figure como vendedor, por los siguientes montos de acuerdo con la cantidad de hectáreas y su zona de producción.

Por ejemplo, para un productor de hasta 100 hectáreas de la provincia de Buenos Aires representará un monto de $1.543 por tonelada, mientras que para un productor extrapampeano la cifra ascenderá a $2.205, de manera de compensar diferencias por costos logísticos.

Previous Post

Rossi: “Aportaremos todo para que sea la mejor campaña de vacunación de la historia argentina”

Next Post

El Gobierno denunció penalmente a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli por los incidentes en el velatorio de Diego Maradona

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El Gobierno denunció penalmente a Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli por los incidentes en el velatorio de Diego Maradona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In