• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Nueva era? La Iglesia Católica se prepara para recibir al primer cardenal estadounidense negro

27 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El arzobispo de Washington, Wilton Gregory, está a punto de hacer historia: este sábado se convertirá en el primer cardenal estadounidense negro. Hasta entonces, acumula las entrevistas como si se tratara de

una estrella de Hollywood.

El prelado de 72 años, que se encuentra actualmente en cuarentena en Roma, no parece nervioso en vísperas de la gran ceremonia, mientras habla por videoconferencia sobre la “importante elección” que ha hecho el papa Francisco al mostrar “su apoyo a la comunidad afroestadounidense”.

“Sólo soy una persona, pero en este momento soy un individuo símbolo”, asegura a la agencia AFP este hombre oriundo de Chicago, con un gran sonrisa.

Recuerda, sin embargo, que el padre Augustus Tolton, nacido en Missouri, de padres esclavos en el siglo XIX y primer sacerdote afroestadounidense (ordenado en Roma porque era rechazado por los seminarios de su país), podría ser beatificado.

Ropa y accesorios cardenalicios, en un local de ropa clerical en Roma, este jueves. Foto: AP

Ropa y accesorios cardenalicios, en un local de ropa clerical en Roma, este jueves. Foto: AP

En junio, el primer arzobispo negro de Washington, desde hace 18 meses, no dudó en criticar el intento del presidente estadounidense de “intimidar” a la multitud a través de la religión. Donald Trump acababa de posar con una Biblia en la mano delante de una iglesia al lado de la Casa Blanca, al día siguiente de la represión brutal a manifestantes antirracistas.

Tolerancia cero contra abusos sexuales

El prelado es también conocido por defender la “tolerancia cero” contra los abusos sexuales en el clero, especialmente cuando fue presidente de la Conferencia Episcopal estadounidense a principios de los años 2000.

En este contexto de escándalos que golpean la Iglesia, la Santa Sede acaba de publicar un informe demoledor sobre el influyente excardenal Theodore McCarrick, exarzobispo de Washington expulsado del sacerdocio en 2019, tras haber sido declarado culpable de abusos sexuales a menores y adultos.

El Papa Francisco encabezará la ceremonia de creación de 13 nuevos cardenales, este sábado en el Vaticano. Foto: AP

El Papa Francisco encabezará la ceremonia de creación de 13 nuevos cardenales, este sábado en el Vaticano. Foto: AP

“Un informe triste, pero importante para el futuro” con miras a revisar el proceso de selección de los obispos, comenta Wilton Gregory.

Otrora llamados los “príncipes de la Iglesia”, el sábado serán 13 los nuevos cardenales escogidos por el papa Francisco.

En casi ocho años de pontificado, el Papa argentino de 83 años ha seleccionado a la mayoría de los “cardenales electores” (que elegirán a su sucesor) entre los prelados a menudo en acuerdo con sus ideas y con menos de 80 años.

“El Santo Padre se ha empeñado en incluir en el colegio de cardenales diferentes razas, lenguas, culturas”, se congratula monseñor Gregory. “Nombró a cardenales en países que nunca habían tenido, quiere claramente un colegio de cardenales que refleje la gran diversidad de la Iglesia”.

Como está establecido, los nuevos cardenales se arrodillarán el sábado delante del Papa para recibir su birreta y el anillo cardenalicio en la suntuosa basílica de San Pedro.

Ceremonia en pandemia

Debido al coronavirus, habrá muy poco público en la ceremonia. La pandemia también ha impedido que dos prelados asiáticos hagan el viaje.

Monseñor Gregory viajó a Roma con un ayudante, sin la familia ni los amigos, “simplemente feliz de participar con el papa Francisco en un consistorio que será inhabitual”.

El futuro cardenal también tiene una imagen de moderado y de hombre de diálogo, en una Iglesia católica estadounidense muy dividida entre progresistas y ultraconservadores, en muchas ocasiones hostiles al Papa.

“Esto debe cambiar. Las divisiones que aparecen tan duramente en la espera pública no corresponden a nuestra vocación en la Iglesia”, zanja el arzobispo.

Fuente: AFP

CB

Mirá también

Hace 50 años, un hombre intentaba matar a Pablo VI

Hace 50 años, un hombre intentaba matar a Pablo VI

La dura carta de Francisco: a días de que arranque el debate en el Congreso, el Papa interviene directo por el aborto

La dura carta de Francisco: a días de que arranque el debate en el Congreso, el Papa interviene directo por el aborto

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Iglesia Católica

  • Papa Francisco

  • Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: Alberto Fernández confirmó que en los próximos días firmará con Rusia el acuerdo para comprar su vacuna

Next Post

A pesar del súper cepo, en octubre las reservas del Banco Central cayeron en más de U$S 1.500 millones

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

A pesar del súper cepo, en octubre las reservas del Banco Central cayeron en más de U$S 1.500 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In