• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Teatro del Pueblo: 90 años de un emblema teatral argentino

29 noviembre, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los 90 años que celebra el Teatro del Pueblo no podían llegar en una fecha más simbólica. Con las salas cerradas durante ochos meses debido a las restricciones que

impuso la pandemia, la institución celebra sus nueve décadas en este fin de año en el que la actividad teatral empieza a remontar levemente.

El teatro, que hoy tiene su sede en el barrio del Abasto, es el gran referente del teatro independiente en la Argentina, fue fundado el 30 de noviembre de 1930, y dio origen a ese movimiento que hoy es una marca de identidad cultural, principalmente de la Ciudad de Buenos Aires.

En coincidencia con el aniversario del Teatro del Pueblo, emblema de la actividad teatral del circuito off, el 30 de noviembre se conmemora el Día del Teatro Independiente, según una disposición de la Legislatura porteña de 2010.

La primera sala que llevó ese nombre en su marquesina funcionó en un local que había sido un vieja lechería, en el microcentro porteño. Su espacio físico fue mudando de edificio y de barrio, empujado por distintas circunstancias y desalojos.

Teatro del Pueblo.La institución celebra 90 años. Su fundador,el escritor Leonidas Barletta.

Teatro del Pueblo.La institución celebra 90 años. Su fundador,el escritor Leonidas Barletta.

Primero, la construcción de la Avenida 9 de Julio obligó a trasladar la sede al viejo edificio del Teatro San Martín. Pero de ahí también fue desalojado.

En las últimas décadas, estuvo funcionando en el subsuelo de un edificio de Diagonal Norte 943, a metros del Obelisco, pero finalmente, luego de un tiempo cerrado, hubo una nueva mudanza. Esta vez, a la sede, en su actual ubicación en Lavalle 3636, en el Abasto, hace exactamente un año.

La historia del Teatro del Pueblo y con él, la historia del teatro independiente, comienza con Leónidas Barletta, periodista y escritor quien tuvo la iniciativa, inédita, de fundar el primer teatro fuera de las habituales salas comerciales de la Argentina.

Para Barletta el teatro era un instrumento artístico para resistir y oponerse al avance del fascismo. Pero además, el concepto de teatro, según el escritor, era mucho más que un espectáculo, sino un espacio de intercambio cultural. “Un teatro del pueblo y para el pueblo” era su lema.

La iniciativa, que muy pronto abrió camino a muchos otros emprendimientos análogos, tenía la intención de defender y estimular a los autores teatrales argentinos. Y se desarrolló con continuidad desde la fecha de su creación hasta la muerte de Barletta, el 15 de marzo de 1975.

Teatro del Pueblo. La institución cumple 90 años. Norma Pons y Ana Yovino en su escenario, años atrás.

Teatro del Pueblo. La institución cumple 90 años. Norma Pons y Ana Yovino en su escenario, años atrás.

En aquella avenida Corrientes angosta de 1930, la primera sala que fue sede del Teatro del Pueblo, no era un espacio teatral. Pero, fuera de todo lo conocido hasta entonces, Barletta se las ingenió para que funcionara como tal.

Con algunos arreglos, una lechería se transformó en teatro y era él mismo quien salía a la calle a anunciar el inicio de la función haciendo sonar una campana, una costumbre que aún continúa y que identifica a esa institución.

La intención, además, era sumar a cualquier peatón que pasara por la vereda en ese momento e invitarlo a ver una obra de teatro. Para eso, las entradas tenían un precio muy económico, lo que las distinguía, entre otras cosas, de las producciones comerciales con artistas famosos.

El objetivo, claramente, era acercar el teatro a las clases más populares, a quienes no podían pagar una entrada en las grandes salas y ofrecer así, una posibilidad de ver obras de autores argentinos.

Con la muerte de Barletta, en 1975, las dificultades para encontrar una sede se multiplicaron y así también, se complicó la continuidad para sostener ese espíritu teatral independiente.

En 1994 el Instituto de Fondos Cooperativos (IFC) decidió comprar las instalaciones y convocar a la Fundación Carlos Somigliana (SOMI), formada por un grupo de diez dramaturgos enfocados en acciones para recuperar la importancia del autor teatral, para relanzar la iniciativa y ponerla en valor.

Teatro del Pueblo. La institución celebra 90 años. La actual comisión directiva de SOMI, a cargo de la sala, a pleno en la sede propia inaugurada en 2019.

Teatro del Pueblo. La institución celebra 90 años. La actual comisión directiva de SOMI, a cargo de la sala, a pleno en la sede propia inaugurada en 2019.

Así es como SOMI, desde 1996 gestiona y comanda la programación del teatro. En estos 24 años, se estrenaron más de 300 obras de autores nacionales, requisito fundamental para formar parte de la cartelera.

Algunos de los integrantes de SOMI, a lo largo de 30 años de existencia de esta institución son Roberto Cossa, Bernardo Carey, Marta Degracia, Roberto Perinelli, Héctor Oliboni, Raúl Brambilla, Adriana Tursi, Mariela Asensio y Andrés Binetti.

“El Teatro del Pueblo es la piedra basal de ese fenómeno cultural gigantesco, único en el mundo, que son los teatros independientes que tiene Buenos Aires“, asegura Cossa, autor, entre otras obras de Nuestro fin de semana, Tute cabrero, La nona, Gris de ausencia y Yepeto.

En el 2018, el Teatro del Pueblo decidió abandonar los sótanos de Diagonal Norte y SOMI se comprometió con la construcción del actual edificio, con dos salas, de 100 y de 50 espectadores, por primera vez, una sede propia.

“Por otra parte, en la actualidad, el Teatro del Pueblo, es un gran difusor de la dramaturgia argentina”, agregó. “Desde el año ’90 cuando SOMI tomó su dirección, hemos puesto en escena unas 300 obras sin diferencia de generación o estilo. Sólo un diez por cientos son obras pertenecientes a los autores que integramos la Fundación”.

Roberto "Tito" Cossa. El dramaturgo, integrante de la Fundación a cargo de El Teatro del Pueblo, referente de la escena independiente en la Argentina. (Foto: Andrés D'Elía).

Roberto “Tito” Cossa. El dramaturgo, integrante de la Fundación a cargo de El Teatro del Pueblo, referente de la escena independiente en la Argentina. (Foto: Andrés D’Elía).

Por otra parte, Cossa asegura que el legado que dejó Barletta, está intacto. “Más allá de los cambios que sufrió el teatro independiente en estos 90 años, los principios fundamentales son los mismos: un teatro sin valores comerciales”.

Ese aspecto que impulsó a su creador y que se sostiene, con dificultades, hasta hoy en la escena independiente, es un pilar para seguir acercando las obras argentinas a todo el público.

Porque el teatro, básicamente el independiente, según la esencia con la que lo creó Barletta, es una instancia grupal, comunitaria, por encima de lo económicamente redituable. 

Un concepto que Cossa reafirma: “El teatro sobrevivió como espacio de resistencia porque es grupal y eso hace que te sientas más apoyado, más seguro”.

WD

Mirá también

Mirá también

Las mejores anécdotas de Guillermo Coppola con Diego Maradona

Mirá también

Murió Diego Maradona: quién fue Pipo Mancera, el hombre que le abrió las puertas de la TV
Mirá también

Murió Diego Maradona: quién fue Pipo Mancera, el hombre que le abrió las puertas de la TV

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Teatro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La censura en Venezuela llega hasta el folclore y busca callar la música de protesta

Next Post

Alberto Fernández: “Qué distinto sería el país si todos pensáramos como Maradona”

Related Posts

El desesperado pedido del guitarrista y fundador de Almendra, Edelmiro Molinari: “Yo y mi familia quedaremos en la calle”
Espectaculos

El desesperado pedido del guitarrista y fundador de Almendra, Edelmiro Molinari: “Yo y mi familia quedaremos en la calle”

15 mayo, 2025
Solo para mayores: una de las películas más controversiales de Nicole Kidman ya está disponible en Prime Video
Espectaculos

Solo para mayores: una de las películas más controversiales de Nicole Kidman ya está disponible en Prime Video

15 mayo, 2025
Vuelve Mayumana a la Argentina con el espectáculo “Currents”
Espectaculos

Vuelve Mayumana a la Argentina con el espectáculo “Currents”

14 mayo, 2025
¿Y si el mayor lujo fuera tener a alguien que te ayude? Esta es la increíble historia de superación que presenta la miniserie de Netflix
Espectaculos

¿Y si el mayor lujo fuera tener a alguien que te ayude? Esta es la increíble historia de superación que presenta la miniserie de Netflix

14 mayo, 2025
Los Piojos anunciaron la reprogramación de su show en River Plate: cuándo será
Espectaculos

Los Piojos anunciaron la reprogramación de su show en River Plate: cuándo será

13 mayo, 2025
Carmen Barbieri fue internada de urgencia en terapia intensiva
Espectaculos

Carmen Barbieri fue internada de urgencia en terapia intensiva

13 mayo, 2025
Next Post

Alberto Fernández: "Qué distinto sería el país si todos pensáramos como Maradona"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In