• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuántos pobres más hacen falta para reaccionar, la dura advertencia de un sindicalista

30 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dramática caída de la economía y su otra cara, el aumento de la pobreza, hizo coincidir a empresarios, sindicalistas y académicos en que semejante crisis pone a la Argentina ante

un momento histórico: la posibilidad de un acuerdo que sea política de Estado. Compartir una mesa aunque los separe todo lo demás. Ese fue el eje de la conferencia organizada por los ex alumnos del IAE de la Universidad Austral el viernes pasado. El título del seminario: Un país, un propósito.

“No es fácil hablar cuando tenemos un nivel de pobreza y de desocupación tan grande y un país tan rico. El problema no es económico, es político. Nos falta política y organización”, disparó Gerardo Martínez titular de la poderosa UOCRA que nuclea a los obreros de la construcción. Completó: “Cuántos más pobres hacen falta para reaccionar”, en un claro mensaje a la Casa Rosada.

Juan José Llach

Juan José Llach

Abrió el panel Juan Llach, ex vice ministro de Economía. Planteó un modelo de productividad inclusiva, en contraste con la productividad exclusiva que se conoce y en función de la pérdida de productividad de la Argentina. “Sin productividad no hay inclusión y lo que se requiere es inversión en capital humano y físico para la creación de trabajo formal”. Llach también se refirió a la necesidad de acuerdo y mencionó una encuesta entre los ex alumnos del IAE, con posiciones clave en compañías. El 60% afirma que, pese a que extremadamente difícil, hay que hacerlo.

“Países con grietas como España, con un millón de muertos en la guerra civil y una dictadura militar lo lograron. Sudáfrica con la segregación racial también pudo”, argumentó. Llach hizo referencia a Finlandia, que en una de sus perores crisis, se puso de acuerdo. “Cuando le preguntamos cómo lo hicieron nos dijeron, nos encerramos en un hotel y tiramos la llave”, deslizó.

Rodrigo de Zarazaga, el sacerdote jesuita que impulsó el programa Seamos Uno que supo distribuir 56 millones de raciones de comida durante lo peor de la pandemia, señaló que la grieta atraviesa toda la sociedad argentina. Y tomó como ejemplo lo que sucede en el conurbano, que concentra al 40% de la pobreza y donde el 80% de la construcción en los últimos años fue para viviendas en countries y en villas, sin término medio. “Es un big bang social con mundos que se alejan cada vez más con códigos y lenguajes diferentes, donde desaparece lo público, donde para unos están los garcas y para otros los choriplaneros. El consenso es que el oro desparezca”, soltó en un baño de realidad. “Lo que sucede no exime del esfuerzo por reconocer al otro”, dijo.

Roberto Murchison, presidente de IDEA y del Grupo Murchison.

Roberto Murchison, presidente de IDEA y del Grupo Murchison.

En ese momento intervino Roberto Murchison, presidente de Idea y que dirige al grupo líder en logística que lleva su apellido. Sostuvo: “Necesitamos una mirada a mediano y largo plazo para desarrollarnos. Tiene que haber vínculos de confianza y objetivos comunes”. Según su razonamiento, hay que acordar sobre el régimen de jubilaciones, “que hoy está quebrado, el sistema tributario con más de 160 impuestos y muchos muy distorsivos y un entendimiento en materia laboral en el que hay una alta litigiosidad. Necesitamos incentivar la creación de empleo”.

Rodrigo de Zarazaga. foto: Fabián Gastiarena

Rodrigo de Zarazaga.foto: Fabián Gastiarena

Para Martínez, el rol del Estado es central con políticas que superen un período de gobierno y con participación de académicos, empresarios, banqueros, lo privado y lo público. “La Cepal sostiene que hay una cultura de privilegio por la desigualdad en América latina. El Estado es la clave para concertar. No hay margen. Cuando asumió Alfonsín llegaron las cajas Pan con distribución de alimentos para 800.000 personas. Hoy son 11 millones. Cuantos más pobres hacen falta para reaccionar”, insistió al recordar que la inflación es un impuesto a la pobreza.

En el inicio, el decano del IAE, Rodolfo Rivarola, hizo el llamado: “ Decidamos dialogar, defendamos el diálogo, dibujemos el después, diseñemos para despegar, dejemos atrás el desencanto y el derrape”, sostuvo revelando el estado de ánimo social. Renato Falbo, que representa a los ex alumnos de la institución que forma a dueños y directivos de empresas con 17.000 miembros en 50 países, se refirió a la agenda del aprendizaje. Y uno de sus profesores más reconocidos, Guillermo D’Andrea, concluyó que los acuerdos son posibles.

A la hora del cierre, De Zarazaga reflexionó: “La tragedia del siglo XX fue la segunda guerra mundial. La tragedia de este siglo es la pandemia. La humanidad aprendió de la segunda guerra. Y esta es una oportunidad para la Argentina. Estamos en el mismo barco pero en distintos camarotes. No podemos agujerear el piso”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Gerardo Martínez

  • España

  • Sudáfrica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ocaña cree que “quieren quitarle autonomía a la ciudad de Buenos Aires”

Next Post

Estados Unidos: vaticinan que podría haber 60 mil muertos por Covid en dos semanas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Estados Unidos: vaticinan que podría haber 60 mil muertos por Covid en dos semanas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In