• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Jubilados: por el 5% a cuenta, hay grietas en el oficialismo y rechazo de la oposición

30 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No fue dicho en los anuncios oficiales que el aumento del 5% en los haberes de jubilados y prestaciones sociales, que comprende a 18 millones de personas,sería a cuenta del próximo

aumento de marzo de 2021. Tampoco lo sabía la propia tropa oficialista de diputados y senadores.

No figuraba en el anteproyecto aprobado por la Comisión Bicameral Mixta porque, sin consulta, fue incorporado después. Se conoció el sábado no por Jefatura de Gabinete sino porque lo difundió el diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), presidente de la Comisión Bicameral Mixta que analizaba el tema. Y cayó como “un balde de agua fría en pleno invierno”, a tal punto que el lunes empezaron a fluir las críticas en el oficialismo, los rechazos en la oposición y en los ambientes de jubilados y judiciales.

Ayer, lunes, temprano el economista Claudio Lozano, director del Banco Nación, sostuvo que de aprobarse ese artículo, “los jubilados pierden un trimestre de aumento”. Poco después del mediodía la diputada Mirta Tundis, del Frente Renovador, y especialista en Seguridad Social, muy angustiada, dijo que rechazaba ese artículo y que votará en contra. Minutos después desde el bloque “lavagnista” Consenso Federal, el diputado Jorge Sarghini dijo lo mismo: es inaceptable.

El Defensor de la Tercera de Edad, Eugenio Semino adelantó que presentará una “medida precautelar” para evitar que se descuente en marzo el 5% de diciembre. Y el ex Presidente de la Cámara de la Seguridad Social, Luis Herrero sostuvo que “es claramente ilegal e inconstitucional” y que “este artilugio del “pago a cuenta” no hace más que reiterar la nefasta doctrina “cavallista” de utilizar a las jubilaciones y pensiones como variables de ajuste de la economía”.

La nueva fórmula de movilidad apareció con el agregado de un artículo con la “desagradable” novedad o sorpresa de que el aumento del 5% que regirá en diciembre, enero y febrero deberá ser tomado a cuenta del que se aplique para el período marzo-agosto de 2021.

De esta manera, en el “empalme” entre la nueva fórmula y los aumentos por decreto, por ejemplo, si la nueva fórmula arroja para marzo un 13% de aumento, los 18 millones de jubilados y beneficiarios de las prestaciones sociales recibirán sólo 8 puntos, que equivaldrían a una suba del 7,62%.

La abogada y especialista previsional, Elsa Rodriguez Romero, que fue consultada por la Comisión Bicameral, sostiene que los funcionarios despliegan distintas argumentaciones pero lo que no dicen es: “¿qué índices y qué períodos tuvieron en cuenta para establecer el 5%? No lo dijeron, no lo dicen y quieren aplicarlo como un adelanto de un aumento futuro”.

 “La nueva fórmula empieza mal si trampea la movilidad inventando un anticipo que no existe”, reafirma el especialista Guillermo Jaúregui, también consultado por la Comisión Bicameral. Y agrega: “Como los dos aumentos – el de diciembre y el de marzo- funcionan en forma independiente, carece de veracidad decir que el 5% es “a “cuenta” del aumento de marzo 2021″. 

Así, si el aumento del 5% de diciembre es un “adelanto” del de marzo de 2021, este año los jubilados habrán recibido no cuatro sino tres aumentos efectivos. Y si el 5% corresponde a este año, en 2021 a los 2 aumentos semestrales de la fórmula oficial habrá que restarle el 5% o un trimestre. De una u otra manera manera, queda absorbido el aumento de un trimestre. 

Todo esto se agrava porque la fórmula que impulsa el Gobierno no garantiza que los aumentos no puedan ser inferiores a la inflación y, con índices de precios del 30, 40% o más, extiende los actuales aumentos trimestrales a semestrales.

Por eso, tanto Lozano como Tundis y Sarghini plantean distintas alternativas que garanticen un piso o una compensación por inflación o variación de la canasta básica de consumo o se mantengan los aumentos trimestrales o se efectivicen cada 4 meses.

Mirá también

Jubilaciones: El bloque Consenso Federal también rechaza que el 5% sea a cuenta del aumento de marzo
Mirá también

Jubilaciones: El bloque Consenso Federal también rechaza que el 5% sea a cuenta del aumento de marzo

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Anses

  • Jubilados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Habló el abogado y pareja de Verónica Ojeda y le apuntó al entorno: “Diego Maradona no tenía ni siquiera una chata para ir al baño”

Next Post

Coronavirus: se registraron 5.726 nuevos casos y 257 muertes

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus: se registraron 5.726 nuevos casos y 257 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In