• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La bolsa porteña subió en noviembre 20% y las acciones argentinas en Wall Street más de 80%

30 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El riesgo país avanzó 2% hasta los 1.401 puntos básicos, pero en los últimos 30 días perdió 5,46%.

los últimos 30 días perdió 5,46%.”/>

El riesgo pas avanz 2% hasta los 1.401 puntos bsicos, pero en los ltimos 30 das perdi 5,46%.

La bolsa porteña acumuló una mejora de 20,49% a lo largo de noviembre, en tanto que las acciones de las empresas argentinas en Wall Street subieron hasta 82,6% en el mismo período.

Analistas consultados por Télam coincidieron en que la mejora fue impulsada por las subas registradas en los mercados de referencia por el optimismo despertado en los inversores por el triunfo de Joe Biden sobre Donald Trump en las elecciones presidenciales en EEUU, y por el avance de las vacunas contra el coronavirus.

Más allá del buen resultado en el balance mensual, hoy el índice S&P Merval retrocedió 1,54%, arrastrado por los rendimientos de las acciones del sector bancario.

Las caídas del día de las empresas que componen el panel líder de la plaza local fueron encabezadas por YPF (-5,81%); Banco Macro (-4,50%); Grupo Financiero Galicia (-4,04%); Grupo Supervielle (-3,99%); y Holcim (-3,71%).

En sentido opuesto, las subas fueron anotadas por Telecom Argentina (+3,47%); Pampa Energía (+2,11%); Ternium (+1,88%); Cresud (+1,21%); y Central Puerto (+1,15%).

En Wall Street, las firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de pérdidas lideradas por Banco Francés (-8,8%); YPF (-6,9%); Banco Supervielle (-5,9%); Banco Macro (-5,8%); e IRSA Propiedades Comerciales (-5,5%).

Las ganancias fueron registradas por Central Puerto (+3,1%); Mercadolibre (+2,6%); Telecom Argentina (+2,4%); Ternium (+1,6%); y Irsa (+0,7%).

Más allá del buen resultado en el balance mensual, hoy el índice S&P Merval retrocedió 1,54%.

Ms all del buen resultado en el balance mensual, hoy el ndice S&P Merval retrocedi 1,54%.

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares marcaron pérdidas en torno a 80 centavos de dólar en promedio para toda la curva. El balance mensual, sin embargo, es positivo acumulando subas de entre 4% y 9% en promedio para toda la curva.

La deuda en pesos por su lado operó con leves alzas en torno a 0,40% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters. El saldo mensual también es bueno con la deuda CER como destacada que marcó ganancias de entre el 5% y 12% en promedio.

Así, el riesgo país avanzó 2% hasta los 1.401 puntos básicos, pero en los últimos 30 días perdió 5,46%.

Desde la consultora EPyCA afirmaron a Télam que la suba las acciones locales y de los papeles de empresas argentinas en Wall Street “responde tanto a un mayor apetito global por los activos emergentes como por una incipiente calma en el mercado bursátil, permitiendo a los activos locales recuperar algo del terreno perdido” en los meses previos.

“La elección de Biden, así como cierta euforia en los mercados internacionales por el avance en las vacunas ha favorecido a la renta variable a nivel mundial. En el plano local, un cambio más estable permite creer en una senda de inversión y reactivación más clara. Con mayor previsibilidad, las empresas argentinas pueden gozar de un horizonte de inversión más largo y pensar en planes de producción más auspiciosos”, señalaron desde la consultora.

En lo que respecta al dólar, dijeron que la estabilidad cambiaria logró descomprimir parte de las expectativas devaluatorias que se habían generado en torno a la divisa estadounidense.

“Al parecer se puede pensar en medidas drásticas del Gobierno que fueron bastante efectivas a este fin. Jugando a secar la plaza y dar salida a jugadores de peso mediante licitaciones de bonos dolarizados, se restó presión compradora y volumen a las cotizaciones bursátiles”, afirmaron desde Epyca.

Además, resaltaron que con señales simultáneas que indican menor emisión futura, se logró “cierto consenso” de situación bajo control o de bien de un “dólar anestesiado”.

Sin embargo, advirtieron que si las negociaciones con el FMI no dan por resultado un plan que parezca sostenible, todo puede volver a tornarse inestable en materia cambiaria.

“Los meses venideros, con vacaciones y cobro de aguinaldos puede venir a incrementar las presiones sobre el dólar desafiando un poco la tranquilidad del noviembre que termina”, concluyeron.

En cuanto al mercado de cambio, los dólares bursátiles lograron a lo largo del último mes una importante estabilidad, subiendo entre 0,9% y 0,2%, y suprimieron temporalmente las presiones devaluatorias.

La cotización del dólar minorista a nivel oficial cerró hoy a un promedio de $ 86,72, con una suba de 11 centavos respecto al cierre del viernes, mientras que a lo largo de noviembre marcó un avance de $ 2,83, equivalente a un incremento de 3,37%.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un retroceso de 0,6%, hasta los $ 148,04 y representó una ganancia 0,2% en los últimos 30 días.

El dólar MEP perdió 0,6% en $ 144,55 por unidad y en el mes ascendió 0,9%.

Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” cerró con una baja promedio de un peso, en $155 por unidad y en el mes bajo $14, equivalente a una caída de 8,28%.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó 24 centavos y finalizó a $81,31, y en el balance mensual subió $ 2,99, lo que representó un incremento de 3,82%.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 112,73 por unidad y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 143,09.

Previous Post

Fernández llamó a “eliminar odios y venganzas” y abogó por traer inversiones que generen “trabajo”

Next Post

Copa Libertadores y Sudamericana: los equipos argentinos se la juegan

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Copa Libertadores y Sudamericana: los equipos argentinos se la juegan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In