• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sin sorpresas: la palabra del año es “pandemia”

30 noviembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si hubiera que elegir la palabra que más sobresalió en 2020, ¿cuál sería? El Merriam-Webster y dictionary.com coincidieron en que “pandemia” es la palabra del año.

“Probablemente

no sea un gran shock’‘, admitió el lunes el director editorial del Merriam-Webster, Peter Sokolowski, a The Associated Press. “A menudo las grandes noticias tienen palabras técnicas asociadas a ellas y en este caso, la palabra pandemia no sólo es técnica, sino que se ha vuelto general. Es probablemente la palabra con la cual nos refiramos a este periodo en el futuro”.

La palabra adquirió urgencia en marzo, cuando la crisis del coronavirus fue designada como una pandemia, pero comenzó a ser tendencia en Merriam-Webster.com en enero y nuevamente en febrero, cuando se registraron las primeras muertes en Estados Unidos y varios brotes en cruceros.

El 11 de marzo, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia global, las búsquedas del término se dispararon ampliamente. Adicionalmente, el interés por la palabra en el sitio se ha mantenido significativamente elevado a lo largo del año, según Sokolowski.

AFP

AFP

Por significativamente, Sokolowski quiere decir que las búsquedas de “pandemia” el 11 de marzo se incrementaron en 115.806% en relación con la misma fecha del año previo.

Ese mismo día, las búsquedas de la palabra en Dictionary.com -que define “pandemia” como una enfermedad “prevalente por todo un país, continente o el mundo entero”- subieron más de 13.500%, dijo el editor sénior de investigación John Kelly a la AP.

“Eso es muchísimo, pero aún más revelador es cuán elevadas se han mantenido las búsquedas durante todo el año. Mes tras mes, fue más de 1.000% que lo usual. Durante cerca de medio año, estuvo en el 10% superior de todas nuestras búsquedas”.

Pandemia, cuyas raíces son el latín y el griego, es una combinación de “pan” (todo) y “demos” (pueblo). La segunda es la misma raíz de “democracia”, apuntó Sokolowski. La palabra pandemia data de mediados del siglo XVII, cuando se usaba ampliamente como “universal” y más específicamente para enfermedades en textos médicos de la década de 1660, explicó.

Eso fue después de las plagas de la Edad Media, dijo Sokolowski, quien atribuyó el tráfico en el sitio no sólo a personas que no conocían el significado de “pandemia” sino a aquellos en busca de más detalles, inspiración o consuelo.

Otras búsquedas

“Vemos que la palabra amor es buscada alrededor del Día de San Valentín y la de cornucopia el Día de Acción de Gracias”, informó Sokolowski. “Vemos una palabra como surrealista subir en momentos de tragedia nacional o conmoción. La idea de los diccionarios es ayudarnos a empezar a poner nuestras ideas en orden”.

El cibersitio del Merriam-Webster recibe mensualmente cerca de 40 millones de visitantes únicos que consultan alrededor de 100 millones de páginas. Entre las palabras más buscadas en su sitio web también están coronavirus, cuarentena y asintomático.

Esta última figura igualmente en la lista de dictionary.com, junto con palabras como licencia, no esencial, hidroxicloroquina y otros términos relacionados a la pandemia.

Jennifer Steeves-Kiss, directora ejecutiva de Dictionary.com, dijo que un ingrediente clave en la elección de la palabra del año es el interés sostenido en el tiempo y que “pandemia” cumplía con esta característica.

“Esto ha afectado a familias, nuestro trabajo, la economía”, dijo. “Realmente se convirtió en la opción lógica. Se ha vuelto el contexto en el cual hemos dialogado todo 2020”.

Fuente AP

PB

Mirá también

Rebeca Grynspan: "Uno de cada tres muertos por coronavirus es latinoamericano"

Rebeca Grynspan: “Uno de cada tres muertos por coronavirus es latinoamericano”

Coronavirus en Italia: controlar a la gente se convierte en una pesadilla en la previa de Navidad

Coronavirus en Italia: controlar a la gente se convierte en una pesadilla en la previa de Navidad

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización Mundial De La Salud

  • Pandemia

  • Coronavirus

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una polémica medida judicial “vulnera el secreto profesional y desalienta la investigación” periodística

Next Post

Coronavirus en Argentina: confirman otras 257 muertes y 5.726 nuevos casos en las últimas 24 horas

Related Posts

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas
Internacionales

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas

27 noviembre, 2025
Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro
Internacionales

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro

27 noviembre, 2025
Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”
Internacionales

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”

26 noviembre, 2025
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos
Internacionales

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

26 noviembre, 2025
Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: confirman otras 257 muertes y 5.726 nuevos casos en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In