• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“La Argentina está regalada, pero los costos siguen siendo altos”, dicen en la UIA

1 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Hoy la Argentina está regalada. Los sueldos que nosotros pagamos, su capacidad de compra, no alcanza para la economía de la gente. Pero sin embargo siguen siendo costos altos a nivel

internacional”.

Miguel Acevedo, el titular de la Unión Industrial (UIA) planteó en esa frase las dos caras de la crisis que ven los empresarios, en el cierre del año de la pandemia: sueldos con una capacidad adquisitiva cada vez menor, pero costos salariales que, a pesar del “dólar recontra alto”, resultan más caros que en muchos países vecinos.

Acevedo, de traje gris y corbata, estaba de pie, al lado de Antonio Caló, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica, uno de los “invitados especiales” de la 26º Conferencia Industrial de la UIA, que este lunes tuvo lugar en su sede de la Avenida de Mayo. A lo largo de la semana, aprovechando las ventajas de la nueva virtualidad, las sedes del encuentro irán rotando por todo el país.

La apertura de la Conferencia reunió a dirigentes de sectores tradicionales, como Acevedo y Daniel Funes de Rioja, el propio Caló, del gremio metalúrgico, con el titular de Accenture Argentina, Sergio Kaufman, y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Sentados en taburetes que respetaban el distanciamiento, inauguraron el moderno “Centro de Industria X”, dedicado a la capacitación en Industria 4.0 para empresas y también para el sector público.

Pero cuando todos terminaron de dar sus discursos, Acevedo, Funes y Caló se acercaron al Salón Peteribí, donde cada semana se reúne la Junta Directiva de la UIA, y que para esta ocasión funcionó como sala de prensa, aislada del resto del encuentro. Frente a la larguísima mesa de madera que preside el enorme salón, con balcón sobre la calle Rivadavia (que a esa altura aún no es avenida), entre los tres comenzaron a desmenuzar el “costo argentino” de los salarios y a reclamar al Gobierno y la clase política en general que hagan su aporte para atraer más inversiones.

“Esta pandemia ha sido una desgracia feroz, pero en el sector privado podíamos estar discutiendo muchas cosas, pero también estábamos viendo qué pasa con la gente de trabajo, hay que conservarlos, hay que seguir creando riqueza. Nosotros seguimos respetando”, dijo Acevedo. “El acuerdo que hicimos la CGT y la UIA es increíble”.

“Es histórico”, acotó Caló. Se referían al acuerdo que la entidad fabril y la central sindical firmaron el 30 de abril para homologar las suspensiones, con un pago de 75% de los haberes de bolsillo.

“Eso se pudo hacer en medio de la emergencia porque se vio que, si no, nos íbamos al abismo”, agregó Acevedo. “Hoy la Argentina está regalada. Los sueldos que nosotros pagamos, su capacidad de compra, no alcanza para la economía de la gente. Sin embargo, siguen siendo costos altos a nivel internacional. Esto lo vemos cuando lo hablamos con empresas que tienen filiales en distintos países, en Bolivia, en Perú, en Paraguay, incluso en Brasil, lo mismo que en México. Vemos que el costo es alto”.

“El salario no es alto, es barato”, acotó Caló.

“Esa es la diferencia”, concedió Acevedo. “El salario está por el piso. La capacidad de compra está por el piso, bajísima. Si uno tiene que pagar una cuenta en el restaurante, es carísima. Con los sueldos pasa lo mismo. Yo estoy pagando un sueldo que, medido con el de nuestros vecinos, tiene un costo muy alto, por los impuestos, por la duplicación. Pero a la vez con ese sueldo no se compra nada. Estas son las cosas que los privados y los sindicatos podemos hablar”.

-Faltaría la tercera pata, la del Estado -se le dijo.

-Esto lo venimos diciendo desde la época de Macri. Estamos diciendo de buscar los consensos. El consenso de las políticas tiene que ser entre los políticos para poder tener 10 años o 15 años vista, que hoy no los tenemos.

“No hay política de Estado, muchachos. Ese es el grave problema”, acotó Caló.

-¿Por qué el costo salarial en dólares es tanto más caro?

-Tenés costos laborales indirectos, que duplican o aún más el costo del llamado salario de bolsillo -dijo por su parte Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y ex titular de la UIA-. Y la productividad es baja. En nuestra industria, la alimentación, si tomás la misma posición salarial en Argentina, Brasil y México, ahí ves la diferencia.

Otro referente productivo, Hugo Sigman, titular del Grupo Insud, castigó por su parte las “medidas” del oficialismo “no generan confianza en el empresariado”. Sigman es un referente dentro del país en la lucha contra el Coronavirus: su laboratorio mAbxience comenzó a producir la semana pasa el principio activo con el cual Astra Zéneca de México fabricará la vacuna de Oxford para toda América Latina. Tiene buenos vínculos con la Casa Rosada y varios ministros del Gabinete. Pero le pegó duro, aunque sin mencionarlo, al Impuesto a la Riqueza: “Creo que es un momento provisorio, un momento circunstancial, y esperemos que el diálogo que promueve la Unión Industrial permita la construcción de confianza. Sin eso, va a ser imposible que nuestro país progrese, que la desocupación disminuya, que la pobreza baje. Hace falta generar confianza y que las medidas del Gobierno lo haga posible”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Industrial Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Macri sobre su fracaso electoral: muchos argentinos “se dejaron tentar con asado gratis”

Next Post

Los Pumas: Matera pidió disculpas por sus antiguas expresiones racistas y xenófobas

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post

Los Pumas: Matera pidió disculpas por sus antiguas expresiones racistas y xenófobas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In