• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Preocupación por el avance del coronavirus en Brasil y México

1 diciembre, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de coronavirus

Coronavirus: se registraron 5.726 nuevos casos y 257 muertes
Coronavirus: los consejos de Fernán Quirós para evitar contagios durante las fiestas de fin de año

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/actualidad/del-aislamiento-al-distanciamiento-que-significa-la-nueva-etapa-de-la-cuarentena.phtml”>Del aislamiento al distanciamiento: qué significa la nueva etapa de la cuarentena

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió durante una rueda de prensa a los gobiernos de México y Brasil sobre el curso de la pandemia. “Creo que Brasil debe tomárselo muy, muy en serio. Es muy, muy preocupante”, manifestó ante la evolución del covid-19 en el país sudamericano, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, niega la gravedad de esta enfermedad y la semana pasada adelantó que no se vacunará.

Durante la rueda de prensa quincenal que su agencia dedica a la pandemia en Ginebra, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, lanzó la misma advertencia con respecto a México que, señaló, está “en mala situación”. “El número de casos y muertes se duplicó”, declaró con preocupación, antes de insistir: “Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio”.

México rebasó el umbral de los 100.000 muertos el 20 de noviembre, y ocho días después superó por primera vez desde el inicio de la pandemia los 12.000 casos diarios. En Ciudad de México, los contagios aumentaron en un 30% la semana del 23 al 28 de noviembre, según cifras oficiales.

La foto del médico que abraza a un anciano con coronavirus conmovió a EEUU

La situación en Brasil

Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia, luego de los Estados Unidos, con más de 170.000 fallecidos, según la universidad Johns Hopkins.

Este lunes, el gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció la reanudación de medidas para evitar aglomeraciones, tras registrarse un alza de contagios, muertes y hospitalizaciones por coronavirus en las últimas tres semanas. Entre otras, comercios y servicios tendrán que bajar del 60% al 40% la ocupación máxima, reducir su funcionamiento de 12 a 10 horas diarias y cerrar como máximo a las 22:00. No obstante, las escuelas y colegios seguirán en funcionamiento.

El estado de Sao Paulo (sureste), con 1,2 millones de casos y más de 42.000 muertos, registró un aumento de la curva de infecciones y decesos debido al poco acatamiento de la población, especialmente los más jóvenes, a medidas de prevención como usar mascarillas y evitar aglomeraciones.

De aislamiento a distanciamiento: qué significa la nueva etapa de la cuarentena

Esta región reporta 108 muertes diarias en su promedio sobre los últimos 14 días, mientras a finales de octubre la cifra era de 94, de acuerdo con datos del Ministerio brasileño de Salud.

El director general de la OMS señaló que Brasil había logrado reducir en casi dos tercios el número de casos desde el pico en julio, con 114.000 contagios durante la semana del 2 de noviembre. Sin embargo, “durante la semana del 26 de noviembre se llegó de nuevo a 218.000 por semana”, subrayó. “Si toman el número de muertos la semana del 2 de noviembre es de 2.538 y ahora estamos en 3.876”, continuó.

Jair Bolsonaro fue criticado por su gestión de la pandemia, minimizando su gravedad y oponiéndose a la restricción de las actividades económicas. Incluso dijo que se negará a colocarse la vacuna

El propio Bolsonaro, de 65 años, superó la enfermedad en julio tras haberse contagiado del coronavirus y aprovechó la ocasión para reafirmar su fe en la hidroxicloroquina, cuya eficacia no ha sido probada científicamente.

“Les digo, no lo voy a hacer”, lanzó el jueves respondiendo a si se vacunaría.

La politización de una cuestión técnica

El jefe de la OMS prometió el lunes que hará todo lo posible para esclarecer el origen del coronavirus, rechazando las acusaciones según las cuales la agencia de la ONU es demasiado complaciente con China.

“Queremos conocer el origen y haremos todo lo posible para conocerlo”, prometió Ghebreyesus, cuya agencia espera enviar rápidamente un equipo científico internacional a la ciudad china de Wuhan, considerada como el origen de la pandemia.

“No dejaremos de buscar la verdad sobre el origen del virus, pero nos basaremos en la ciencia”, insistió el jefe de la OMS.

“No hay nada que ocultar”, aseguró. “La posición de la OMS es muy, muy clara: debemos conocer el origen de este virus, pues puede ayudarnos a prevenir futuras epidemias”, agregó. Ghebreyesus señaló que se trataba de una “cuestión técnica” y lamentó que algunos la hayan “politizado”.

Estados Unidos llegó a acusar públicamente a Pekín de ocultar información y a la Organización Mundial de la Salud de plegarse a la voluntad de las autoridades chinas. Otros Estados miembros, aunque menos críticos, creen que China frenó el proceso.

“No dejaremos de buscar la verdad sobre el origen del virus, pero nos basaremos en la ciencia”, insistió el jefe de la OMS.

Aunque los científicos creen en general que el huésped original del virus es un murciélago, se desconoce el animal intermedio que permitió el contagió a humanos.

HV / AFP

Previous Post

Cómo es vivir con VIH en 2020: entre la discriminación y la posibilidad de acceso al tratamiento

Next Post

Fuerte campaña electoral del chavismo: “El que no vota, no come”, dijo Diosdado Cabello

Related Posts

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico
Argentina

Enfermedades Crónicas: investigan en pacientes el cumplimiento del tratamiento farmacológico

4 agosto, 2025
La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
Next Post

Fuerte campaña electoral del chavismo: "El que no vota, no come", dijo Diosdado Cabello

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In