• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Falta de insumos y reclamo por los biocombustibles, sorprendieron al ministro Matías Kulfas en Rosario

2 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La fábrica de Liliana, dedicada a electrodomésticos en Granadero Baigorria a pocos kilómetros de Rosario, era el paisaje ideal para la conferencia de la UIA. La familia Jacobson, dueña de Liliana,

reaccionó apenas llegada la pandemia con una reconversión hacia mascarillas de plástico y en este momento amplió el plantel con otras 50 personas al compás de una mayor demanda de electrodomésticos. Esta tarde, en el inicio de la conferencia de la Unión Industrial, un video al ritmo de cumbia exhibía los logros. Pero si el ministro de Desarrollo Productivo, Marías Kulfas, que estuvo allí y se maravilló en el recorrido de la planta, pensó que iban a ser todos elogios en una provincia cuyos dirigentes industriales comulgan con el gobierno, se equivocó. Al menos en parte. Decididamente, Kulfas no la tuvo fácil.

Es que pese al reconocimiento a los esfuerzos de la política oficial durante la pandemia, Víctor Sarmiento, presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe, sacó a la superficie dos preocupaciones. “Se lo tengo que decir, faltan insumos. Otro tema: ministro usted conoce bien el tema de biocombustibles. Es una producción vital en esta provincia y es valor agregado”, señaló desde la tribuna en obvia mención a las plantas paralizadas por un precio congelado que dejó a la mayoría de las plantas paralizadas.

“Se siente el olor de industria nacional en esta planta”, arrancó Sarmiento para reprochar el privilegio al sector financiero en desmedro del industrial durante la gestión de Macri. Y enumeró la ayuda de la Casa Rosada durante la pandemia, “ que hizo que la industria haya podido sobrevivir”. Claro que a renglón seguido disparó: “Ministro tenemos un problema serio con biocombustibles usted lo sabe, hay 9.000 puestos de trabajo para este sector en riesgo, necesitamos una política de mediano y largo plazo”, soltó. De paso recordó que el 63% de las industrias de Santa Fe ya están en un nivel productivo como el que tenían previo a la pandemia. “Hay inconvenientes serios con los insumos. Necesitamos además una macro economía estable para invertir a mediano plazo. Falta más acción y gestión que discurso mediático”, remató.

A la mención de Martínez se sumó el gobernador Omar Perotti que habló desde su residencia en Santa Fe,  dado que se encuentra aislado por haber tenido contacto con un enfermo de Covid. “El biodiesel es el esquema de combustibles hacia donde se dirige el mundo, la inversión ya está hecha y permite más producción primaria y más industrialización para pasar a exportar con valor agregado”.

El planteo es un momento de fuertes cruces entre la industria petrolera tradicional que incluso está bregando por anular el corte de la nafta y el gasoil con biocombustibles y este último sector agroindustrial. En medio de la pandemia esa ley de corte no se está cumpliendo y muchas plantas están cerrando.

A la hora de subir al estrado, Kulfas tuvo un diálogo con Milagros Montes de Oca, empresaria forestal. Ella se encargó de transmitir la preocupación de las empresas por el fin del ATP, el programa de asistencia del Estado para pago de salarios. En ese momento Kulfas pareció palidecer. Pero explicó: “El ATP fue una herramienta pensada para la pandemia. Abril fue durísimo con muchísimas fábricas cerradas y era necesaria una política con una gran cobertura, que pagara la mitad de los salarios de aproximadamente la mitad de los trabajadores. Ahora hemos lanzado una nueva versión del REPRO, para empresas en crisis en 2021, en particular en turismo y en gastronomía y, de ser el caso, podría aplicarse en la industria; así como el el financiamiento a tasa subsidiada, son los instrumentos que se van a utilizar en 2021 para sostener el empleo y producción en las empresas que continúen afectadas por la pandemia”, anunció.

Hacia el final de esta jornada de la conferencia industrial que se desarrolló en Rosario así como el martes lo hizo en Jujuy; la académica Anabella Busso, del Conicet, citó un trabajo de Roberto Buzas para recordar lo que le hace falta a la industria exportadora: “estabilidad, flexibilidad y coordinación en las políticas”.

Mirá también

"La Argentina está regalada, pero los costos siguen siendo altos", dicen en la UIA
Mirá también

“La Argentina está regalada, pero los costos siguen siendo altos”, dicen en la UIA

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Industrial Argentina
  • Matías Kulfas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Aborto legal: las posturas se polarizan entre las acusaciones de “asesinato” y la demanda de derechos

Next Post

Debate caliente en ESPN: ¿River quiere darle la revancha a Boca?

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Debate caliente en ESPN: ¿River quiere darle la revancha a Boca?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In