• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kulfas: “El camino es producir más en la Argentina y poder exportar”

2 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas expuso en la 26 Conferencia Industrial

El ministro de Desarrollo Productivo,

Matas Kulfas expuso en la 26 Conferencia Industrial

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó en Rosario que “el camino es producir más en la Argentina y poder exportar”, al brindar detalles de las políticas oficiales diseñadas para el sector en la pospandemia durante su participación en la tercera jornada de la “26 Conferencia Industrial”, organizada por la UIA en Santa Fe.

“Podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y más orientación exportadora”, destacó el ministro durante su exposición, realizada esta tarde en la planta que la fábrica de electrodomésticos “Liliana” tiene en la localidad santafesina de Granadero Baigorria.

Allí el ministro compartió el inicio de la actividad con el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento, y el gobernador provincial, Omar Perotti.

En el marco de una entrevista pública realizada por la gerente de administración de la empresa “Forestal Materiales”, Milagros Montes de Oca, Kulfas aseguró que “podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y con más orientación exportadora”.

Para eso, agregó, “hay que poner sobre la mesa política industrial, que es lo que estamos haciendo, y de concertación con los sectores productivos”.

Kulfas dijo que “éste es el camino, hacia allí vamos y los resultados ya se están viendo”, al valorar que dos de cada tres industrias santafesinas están produciendo por encima de los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus.

“Podemos hacer una industria más integrada, con más capacidad y más orientación exportadora””

En una charla en la que abordó varios temas, el ministro explicó que el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue “una herramienta pensada para la pandemia” a la que calificó como “el programa de cobertura y apoyo más importante de la historia para el sector productivo y el empleo”.

Dijo que ahora “estamos en una etapa de reactivación, pequeña pero reactivación al fin”, y que vislumbra para 2021 “un escenario heterogéneo” que el Gobierno enfrentará con diversos instrumentos.

Por un lado mencionó “una nueva versión de los Repro” destinados a “empresas que están en crisis” como las del sector turístico y gastronómico como consecuencia de la pandemia.

“El camino es producir más en Argentina, poder exportar, esto mismo estamos haciendo con la industria automotriz, que debido a la falta de política industrial estaba perdiendo contenido nacional””

También apuntó a la continuidad de “financiamiento a tasas subsidiadas y a los créditos reconvertibles en subsidios “si la empresa crea empleo” como herramientas de apoyo a la industria.

En cuanto a las exportaciones, Kulfas sostuvo que “son varias las medidas que estamos trabajando” y mencionó “la readecuación de todo el esquema de derechos de exportación y reintegros a la exportación del sector industrial” para premiar el agregado de valor y la exportación de bienes finales sobre la producción primaria.

En segundo lugar señaló el programa de promoción de exportaciones basado en cuatro elementos: estímulos con derechos de exportación y reintegros; capacitación a 15 mil pymes para que “comiencen a exportar o aumenten sus exportaciones”; la promoción externa de productos locales “para ganar nuevos mercados con grandes oportunidades”; y “los grandes proyectos exportadores”, entre los que mencionó la industria cárnica, la vitivinícola y la del conocimiento.

“El camino es producir más en Argentina, poder exportar, esto mismo estamos haciendo con la industria automotriz, que debido a la falta de política industrial estaba perdiendo contenido nacional”, dijo.

Al abrir la actividad, el titular de Fisfe, Sarmiento, caracterizó al gobierno anterior como “cuatro años donde prácticamente no se había tenido en cuenta al sector industrial y se produjo una desindustrialización” en el país.

“Fueron tiempos muy difíciles donde se privilegió al sistema financiero”, recordó, para agradecer las políticas nacionales y provinciales para el sector con el fin de atravesar los efectos de la pandemia de coronavirus: “Valoramos el acompañamiento del Estado en su conjunto”.

Sarmiento también pidió a Kulfas una solución al problema del a industria del biocombustible –asentada mayormente en Santa Fe- y para la adquisición de insumos industriales.

Por su parte, el gobernador Perotti dijo que “en esta instancia donde hay incertidumbre, deseo de estabilidad, estamos convencidos en Santa Fe que somos parte de algo grande, eso grande es la Argentina, y estamos en un buen camino de recuperación y crecimiento”.

Tras repasar las políticas implementadas para el sector industrial durante los meses más álgidos de la pandemia, afirmó que “vienen cosas mejores”.

Previous Post

La Cámara de Diputados extenderá el cronograma de trabajo sobre el proyecto de IVE

Next Post

Pedrini: “El presupuesto aprobado apunta al desarrollo económico de la provincia y a la distribución equitativa de recursos”

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post
Pedrini: “El presupuesto aprobado apunta al desarrollo económico de la provincia y a la distribución equitativa de recursos”

Pedrini: “El presupuesto aprobado apunta al desarrollo económico de la provincia y a la distribución equitativa de recursos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In