• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los economistas ven un piso de inflación de 3,8% mensual hacia adelante

5 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según el relevamiento de expectativas de mercado que lleva a cabo el Banco Central, las expectativas de inflación aumentaron durante noviembre. Las tasas de inflación que se esperan para los períodos

de noviembre, 2020, los próximos doce meses y en 2021, ahora son mayores.

Por ejemplo la previsión de inflación para los próximos 12 meses se incrementó, ubicándose en 52,5% anual (0,4 puntos porcentuales respecto de la encuesta pasada). También aumentó hasta 39,1% la inflación proyectada para los próximos 24 meses.

Mucho más acá en el tiempo, la inflación que se espera también es más alta. El promedio mensual de las variaciones entre noviembre y diciembre serían 3,8%, “evidenciándose un sendero mensual ascendente hasta enero de 2021 para luego retomar una trayectoria generalmente descendente”, comentó el banco en su reporte del REM para el mes de noviembre.

“Las estimaciones para los próximos meses fueron ajustadas levemente al alza o se mantuvieron sin cambios. Se proyecta para noviembre una variación de 3,6% mensual (0,1 p.p. respecto de la encuesta previa), en diciembre de 4,0% (sin cambios), en enero de 4,1% (sin cambios), en febrero 3,8% (0,1 p.p.), 4% en marzo (+0,1 p.p.) y 3,5% en abril (sin cambios). Si se tiene en cuenta el promedio de la mediana de la inflación esperada para los próximos seis meses es 3,8%. En 2021 la inflación sería 50%.

En el REM participan economistas, bancos y otras instituciones que responden qué proyecciones esperan para las principales variables macroeconómicas. Para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2020 esperan una contracción de 10,9% anual, implicando una contracción de 0,7 puntos inferior a la contemplada en el pronóstico relevado en la encuesta previa (11,6% i.a.). Para el año 2021, se espera un rebote de la actividad, alcanzando un crecimiento económico de 4,8% (0,3 más respecto a lo previsto en el relevamiento anterior).

Finalmente, el REM estima que el déficit fiscal primario para 2020 se ubicaría en $ 1.875,0 miles de millones (se redujo en $ 74,0 miles de millones con respecto al relevamiento anterior). Lo pronosticado para 2021 sugiere que el déficit alcanzaría en términos nominales $ 1.625,7 miles de millones, esto es, una cifra menor respecto del resultado deficitario esperado para 2020 e implicando un déficit $ 161,5 miles de millones menor al esperado en el último REM.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Mundos íntimos. Somos noventa los descendientes del nono. Hicimos una reunión para saber qué nos une, además del afecto

Next Post

El Toto Salvio no se achica: “Quisiera jugar contra River todos los fines de semana”

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post

El Toto Salvio no se achica: "Quisiera jugar contra River todos los fines de semana"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In