• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por las flores de las tipas, la Ciudad se tiñó de amarillo

6 diciembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de sociedad

Con protocolos, miles de turistas coparon la Costa Atlántica
Daniel Radío: “El uso problemático de drogas es un emergente de realidades previas”
Colectivos y trenes: amplían

la cantidad de pasajeros al 80% y habilitan venta de pasajes

Primero fue el rosa de los lapachos, después el violeta de los jacarandás y ahora, con los primeros días de diciembre, la ciudad de Buenos Aires se tiñe de amarillo con las flores que se desprenden de las tipas. Otra de las clásicas especies arbóreas urbanas que se encuentran en el ámbito porteño.

Las flores de la tipa son de un color amarillo fuerte con tintes anaranjados y brotan en grupos. Su floración dura unas tres semanas y es breve en comparación con la de otros árboles como, por ejemplo, la del jacarandá que dura unas cuatro semanas. Pero su característica distintiva es su caída incesante. Al igual que los jacarandás, las tipas fueron implantadas en la ciudad por el paisajista Carlos Tahys, que calculó el florecimiento de los árboles urbanos a partir de septiembre y hasta fines de diciembre.

La tipa (tipuana tipu) es la séptima especie más frecuente del arbolado urbano porteño. Cuenta con 14847 ejemplares, de los cuales 9330 pueblan las veredas y 5517 los espacios verdes de la Ciudad. Según reflejan los datos de los censos realizados por la Dirección de Arbolado, la tasa de crecimiento de la tipa durante los últimos 10 años en los parques y las plazas es de un 36%. Proviene, como el jacarandá y el lapacho rosado, de la región de las yungas que comprende Tucuman, Salta, Jujuy, y el sur de Bolivia.

Sus ejemplares pueden encontrarse distribuidos en las 15 comunas, pero se destacan una serie de lugares en los que su plantado formó corredores en los que se acentúa su disfrute. Entre ellos aparecen la avenida Pedro Goyena; la avenida Melián; el Parque Tres de Febrero; sobre la avenida Figueroa Alcorta, alrededor de la plaza República del Ecuador; en la avenida Costanera Rafael Obligado, y en la Costanera Sur.

“Es una especie muy noble. Tiene una característica que no es frecuente: responde muy bien al trasplante en tamaños adultos. Las ciudades cambian y esos cambios se traducen en la necesidad de nuevas obras. Ante estas, la posibilidad de trasplantar ejemplares presentes en la zona significa poder salvar esos árboles”, informó Jorge Fiorentino, gerente de mantenimiento del arbolado porteño.

A diferencia del jacarandá, las flores de las tipas se mantienen poco tiempo sobre las ramas y, sin distinción del momento de formación en el que se encuentren, caen al suelo, formando así la ya clásica “alfombra amarilla” alrededor del árbol.

“La floración de las tipas un fenómenos natural que ayuda a reforzar el vínculo que los porteños forjamos desde chicos con el paisaje que nos rodea y la identidad de nuestros barrios”, señaló Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.

Previous Post

Acusan por el ataque sexual en un country a un DT del ascenso

Next Post

Con protocolos, miles de turistas coparon la Costa Atlántica

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Con protocolos, miles de turistas coparon la Costa Atlántica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In