• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Todos sabían quién era Amado Boudou, mucho antes que el caso Ciccone

6 diciembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Amado Boudou es un ícono de la corrupción, dueño de una meteórica carrera política que en apenas siete años le posibilitó ser director de Anses, ministro de Economía y

vicepresidente de la Nación. El precio de tomar un atajo en política fue la causa Ciccone, en la que fue acusado de haber adquirido a través de terceros Ciccone Calcográfica para quedarse con la impresión de billetes y documentación oficial del Estado nacional aprovechando su condición de funcionario público. Días atrás, la Corte ratificó su condena.

Pero lo de Ciccone fue un episodio muy posterior. En el kirchnerismo ya sabían cuál era el “perfil” de Boudou mucho tiempo antes, cuando era un desconocido.

Boudou asume en la Anses en mayo de 2008 luego de cambios en el gabinete. Martín Lousteau había dejado el Ministerio de Economía y lo reemplazó Carlos Fernández, titular de la AFIP. El lugar de éste lo ocupó Claudio Moroni, hasta entonces director de Anses , cuya silla queda vacante. ¿Pero cómo llega Boudou a ella?

En 2002 Boudou era gerente del área de Presupuesto. Luego dejó el organismo y se fue como Secretario Hacienda del Partido de la Costa en la intendencia de Juan de Jesús. Y regresó a Anses en 2006 como secretario general de la caja previsional.

Cuando Boudou empezó a sonar para Anses, las luces rojas del kirchnerismo se encendieron. Al parecer Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, le había hecho llegar a su hermano Néstor “objeciones” sobre algunos “manejos” de Boudou.

Un actual funcionario relató tiempo atrás, cuando no imaginaba que retornaría al Ejecutivo y sería hoy un importante miembro del Gobierno, el día en que le llevó a Néstor Kirchner una carpeta. En ella, había algunos llamativos movimientos de fondos en las cuentas bancarias de Boudou. La AFIP habría detectado un plazo fijo con una cifra en pesos exorbitante.

– Mirá esto Néstor- le dijo el colaborador al entonces Presidente. Kirchner miró detenidamente la carpeta con las planillas.

– Está bien. Ya veremos, no tiene ningún poder pero controlalo – contestó.

Amado Boudou en moto por Brasil en 2015.

Amado Boudou en moto por Brasil en 2015.

Una noche en Olivos cenaban Néstor Kirchner, enfrente se sentaba Cristina, y a la izquierda de ella Alberto Fernández. En un determinado momento, Cristina comenta:

– Ya tengo a alguien para la Anses, es un chico divino, muy inteligente…

– ¿Cómo se llama? – interrogó Néstor.

– Amado Boudou – dijo ella.

Con la información que le habían acercado, y que Kirchner había compartido con su mano derecha, Alberto Fernández, intentó desbaratar la decisión de su esposa, que ya era Presidenta. Entonces le hizo un gesto leve a Alberto para que interviniera.

– Pero él no puede ser Cristina. Le encontraron un plazo fijo de varios millones de pesos y Alicia (Kirchner) también tiene sus objeciones – planteó firme Alberto.

– ¡Ves cómo sos Alberto! Lo que pasa es que a vos no te gusta Massa, entonces no lo querés a Boudou – cerró Cristina, al recordar que Boudou estuvo en la gestión de Sergio Massa en Anses.

Alberto Fernández no quiere a Boudou. Lo culpa del destrato y de la renuncia de uno de sus maestros, el fallecido ex procurador Esteban Righi, quien debió renunciar acusado por Boudou de tráfico de influencias cuando estalló la causa Ciccone.

“Todas las excusas dadas por él hasta aquí se han ido desvaneciendo con la misma velocidad con la que el agua se escapa entre los dedos. Boudou ya no tiene coartadas. Los argentinos saben cuánto ha mentido en su alocada carrera por escapar de los hechos que se le atribuyen”, decía Fernández en 2014, en una columna para La Nación cuando la justicia había citado a Boudou a indagatoria.

Por eso la posición personal que adoptó el gobierno de Alberto Fernández ante la ratificación de la condena de Boudou por parte de la Corte, sólo se comprende desde una lógica: no contradecir la exigencia de Cristina Kirchner de salir a defender a quien fuera su vicepresidente. Orden que sí fue acatada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien afirmó que Boudou “merece que sus derechos no sean pisoteados”, al igual que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro -funcionario de Cristina en el gabinete- que pidió que “algunos actores que son públicos y conocidos, que tienen que ver con una mesa judicial, dejen de presionar” al Poder Judicial. A Cafiero y De Pedro sólo les faltó decir que Boudou era inocente. Pero era demasiado.

“Hay persecución contra Boudou, pero ¿sabés por qué?. Porque la mayoría en el kirchnerismo y en gobiernos anteriores chorearon y no fueron ni siquiera imputados. Este agarró el atajo y alguien tenía que pagar para que no llegara más arriba”, resume un experimentado dirigente del PJ.

Amado Boudou en Tribunales. Foto: David Fernández

Amado Boudou en Tribunales. Foto: David Fernández

Lejos del castigo, Boudou sería premiado después de Anses con el Ministerio de Economía. No por su gestión en el organismo de seguridad social sino por una “gran” idea. Corría octubre de 2008 y la versión cuenta que Boudou le pedía insistentemente a Massa, a quien conocía de Anses y que era el nuevo Jefe de Gabinete en reemplazo de Alberto Fernández, que le presentara a Kirchner. Tan vehemente fue el pedido que el tigrense finalmente lo llevó a Olivos. Primero lo atendió Cristina y después apareció Néstor. Al verlo, Boudou no quiso perder esa oportunidad y se abalanzó en palabras hacia Kirchner:

– Tengo una idea para recuperar los fondos del sistema previsional – dijo. En ese momento los fondos estaban en manos de las AFJP.

– Y a vos desde cuándo te importan los jubilados – lo apuró Kirchner.

De todas maneras, quiso saber qué tenía pensado. Se trataba de que el Estado se quedara con los fondos de las AFJP. Un mes después, el 20 de noviembre de 2008, el Congreso aprobaba la ley que implicaba la desaparición de la jubilación privada y la extraordinaria transferencia de unos 75.000 millones de pesos –al cambio, casi 20 mil millones de dólares- a manos del gobierno de Cristina Kirchner. Al poco tiempo Amado Boudou era nombrado ministro de Economía.

En privado, entre Néstor y Cristina Kirchner había un cruce verbal habitual: se tiraban con los vicepresidentes. Cuando Kirchner criticaba a Boudou y le remarcaba que había sido elegido por ella, Cristina le recordaba que había sido Néstor el que designó al radical Julio Cobos como su número dos.

Pero a diferencia de Cobos, Boudou es hasta hoy recordado por el kirchnerismo. No por la condena por corrupción que ratificó la Corte ni por tratarse del primer vicepresidente que va preso. Si no por otros “valores”.

Como cuando el ultrakirchnerista Jorge Taiana, ex militante de la JP en los años setenta que se desempeñaba como canciller, terminó renunciando luego de una comunicación telefónica con Cristina Kirchner, que lo acusó de filtrar información a la prensa.

– ¡Vos tenés que ser leal como Boudou! – le enrostró Cristina.

Un segundo después quedó hablando sola. Después de contestarle “¡Basta!”, Taiana le cortó.

Mirá también

En la condena a Amado Boudou intervinieron 16 jueces, incluidos dos cercanos a los K
Mirá también

En la condena a Amado Boudou intervinieron 16 jueces, incluidos dos cercanos a los K

Mirá también

Amado Boudou aseguró que "hay una fuerte avanzada" para que vuelva a prisión y dijo que no se arrepiente "de nada que haya hecho"
Mirá también

Amado Boudou aseguró que “hay una fuerte avanzada” para que vuelva a prisión y dijo que no se arrepiente “de nada que haya hecho”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrupción K
  • Amado Boudou
  • Néstor Kirchner
  • Alberto Fernández
  • Cristina Kirchner

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

A pesar de su condena, Amado Boudou seguirá cobrando la pensión de ex vicepresidente

Next Post

Coronavirus: luego de casi diez meses, los peruanos podrán volver a los cines, teatros gimnasios y casinos

Related Posts

El peronismo denuncia que puede haber un «manto de oscuridad» en el conteo de los votos provisorios
Politica

El peronismo denuncia que puede haber un «manto de oscuridad» en el conteo de los votos provisorios

20 octubre, 2025
Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”
Politica

Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”

19 octubre, 2025
Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios
Politica

Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios

19 octubre, 2025
Diego Santilli habló de José Luis Espert a una semana de las elecciones: “Va a tener que dar explicaciones”
Politica

Diego Santilli habló de José Luis Espert a una semana de las elecciones: “Va a tener que dar explicaciones”

19 octubre, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre

19 octubre, 2025
Trump se juega por Milei y despliega una agenda para condicionar a los gobernadores
Politica

Trump se juega por Milei y despliega una agenda para condicionar a los gobernadores

18 octubre, 2025
Next Post

Coronavirus: luego de casi diez meses, los peruanos podrán volver a los cines, teatros gimnasios y casinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In