• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Diputados que promueven la legalización del aborto buscan sumar más votos

7 diciembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se prevé para este jueves una maratónica sesión que se extendería entre 24 y 30 horas.

30 horas.”/>

Se prev para este jueves una maratnica sesin que se extendera entre 24 y 30 horas.

A cuatro días de la histórica sesión en la Cámara de Diputados, los legisladores que promueven la legalización del aborto buscarán sumar voluntades entre la veintena de legisladores que aún no definieron su posición sobre esta iniciativa, a fin de afianzar una mayoría para obtener la media sanción del proyecto.

Los denominados diputados “verdes” aspiran a sumar seis o siete de la veintena de legisladores que se mantienen indecisos para superar una mayoría absoluta de 129 votos a favor de la iniciativa. Hasta ahora, los “verdes” contabilizan 124 sufragios a favor, señalaron las fuentes parlamentarias consultadas por Télam.

Los legisladores "verdes" contarían con 124 votos.

Los legisladores “verdes” contaran con 124 votos.

En cambio, los legisladores denominados “celestes” sostienen que tienen una base de 110 diputados que van a rechazar el proyecto y que podrían sumar otra decena de los que hasta ahora no definieron su voto. La estrategia de los celestes pasa por convencer a varios de los están a favor para que cambien su voto, dijo una de las fuentes cercana a ese sector.

La Cámara de Diputados abrirá este jueves 10 a la mañana una maratónica sesión que se extenderá entre 24 y 30 horas para tratar el Plan de los 1000 días y el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la semana 14, que se votarán el viernes después del mediodía.

De acuerdo con los números que maneja cada sector, a favor del proyecto de legalización del aborto hay 124 y en contra 110, con 22 legisladoras y legisladores indecisos o que, al menos, aún no dieron a conocer el sentido que tendrán sus votos.

Los indecisos

Los diputados que aún no dieron a conocer su voto son el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, quien presentó un proyecto para convocar a un plebiscito; la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci; el cordobés Carlos Gutiérrez; el radical Martin Berhongaray; y Mariana Zuvic, una dirigente de la Coalición Cívica muy cercana a Elisa Carrió.

Otros de los diputados que aparece como indefinidos son Martin Soria, del Frente de Todos; y la joven radical y militante de la Franja Ximena García, aunque voceros parlamentarios afirmaron que “se inclinarán a votar a favor del aborto legal”. En caso de confirmarse ese número, los votos a favor estarían sumando 126, es decir tres menos de la mayoría absoluta.

En tanto, los diputados “celestes” confían en que varios diputados que figuran como indecisos finalmente votarán en contra del aborto legal y que algunos que están a favor lo harán en contra, como sucedió con la correntina Sofia Brambranilla y Aída Ayala.

La lista de indecisos la completan los diputados oficialistas de Santiago del Estero Daniel Brue, Maria Luis y Ricardo Daives; las formoseñas Nelly Ramona Daldovo y Graciela Parola, los bonaerenses Hector Fernández, Liliana Yambrun y Ramiro Gutiérrez, el sanjuanino Francisco Guevara, el catamarqueño Dante López Rodríguez y el puntano Carlos Ponce.

Tampoco informó su voto el diputado de Consenso Federal Jorge Sarghini, y la legisladora Alejandra Vigo, quien en la votación del 2018 se abstuvo.

Debates previos

Los diputados y diputadas "celestes" reunirían 110 apoyos.

Los diputados y diputadas “celestes” reuniran 110 apoyos.

De todos modos, algunas de las incógnitas se develarán el miércoles, cuando el proyecto de legalización del aborto impulsado por el Poder Ejecutivo se trate en el plenario de comisiones ya que la mayoría de los legisladores forman parte de alguna de las cuatro comisiones que deben emitir dictamen.

Las comisiones de Legislación General, de Legislación Penal, de Acción Social y Salud Pública, y de Mujer y Diversidades fue convocado para el miércoles a las 16.30 para debatir la iniciativa y emitir el dictamen que se tratará en el recinto de sesión.

El plenario será conducido por la titular de Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos) junto a sus pares Carolina Gaillard (Penal), Pablo Yedlin (Salud) y Mónica Macha (Mujeres) y se hará en el recinto de sesiones para mantener el distanciamiento social.

El proyecto que analizarán los diputados establece que “las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar” tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

Además, habilita la “objeción de conciencia” por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.

En la propuesta del Poder Ejecutivo se aclara que, fuera de ese plazo de 14 semanas, la persona gestante mantendrá “el derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo” si “fuere resultado de una violación”, cuando se trate de niñas menores de 13 años o si estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona.

Gmez Alcorta: “El Gobierno asumi el compromiso de que sea ley”

“El Gobierno nacional envió el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y está trabajando además para que sea ley. Ese es el compromiso que asumimos desde el Poder Ejecutivo. No nos limitamos a habilitar la discusión como se hizo en 2018”, señaló la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta,Gómez Alcorta, en alusión a lo sucedido con un proyecto similar durante la gestión de Mauricio Macri como presidente.

En declaraciones al programa “Todo este ruido”, en Radio Provincia, la funcionaria estimó que el jueves, cuando se trate el proyecto sobre aborto y la denominada iniciativa de “los 1000 días” con la que pretende acompañar la salud integral de las las mujeres durante el embarazo y la de los niños en la primera infancia, se desarrollará una jornada larga, en la cual puede haber una sesión de más de 30 horas.

“Es una jornada que vamos a vivir con expectativas y responsabilidad. Por eso les pedimos a los sectores que se movilicen ese día, sea cual sea sus posiciones, que lo hagan en paz, con respeto y cuidado sanitario. No queremos escraches ni actos violentos. Por suerte, este clima, que puede estar en la calle, no se verificó en los debates que se produjeron en las comisiones del Congreso”, señaló Gómez Alcorta.

“Hubo un buen debate y se desarrolló con respeto. Queremos que se viva una jornada sin incidentes como la que se dieron en junio y agosto de 2018. Este es un tema que atraviesa de forma transversal a los integrantes de todos los partidos y por suerte no quedó inscripto en la lógica de la denominada ‘grieta'”, observó la ministra.

Gómez Alcorta adelantó el operativo de seguridad en la Plaza Congreso el día de la sesión estará coordinado por el Ministerio de Seguridad y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y confirmó que se dispondrán “postas sanitarias y trabajarán los casos blancos”.

“Queremos que se viva una jornada democrática y que se desarrolle en paz. Lo mismo que sucedió hace dos años. Cuando tras perder la votación en el Senado, la ‘marea verde’ se desconcentró sin producir incidentes”, subrayó.

Previous Post

Dos ex policías mataron a golpes a una vecina que los denunció por ruidos molestos

Next Post

Indagan a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por el espionaje ilegal en cárceles bonaerenses

Related Posts

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video
Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video

12 noviembre, 2025
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”
Politica

En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”

11 noviembre, 2025
Next Post

Indagan a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani por el espionaje ilegal en cárceles bonaerenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In