• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nicolás Maduro se quedó con el Parlamento y consolida su poder interno ¿Qué sigue ahora en Venezuela?

7 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La altísima abstención en las elecciones legislativas del domingo no impidió al presidente Nicolás Madurohacerse con el Parlamento venezolano, consolidando aún más su poder y dejando al líder

opositor Juan Guaidó sin su principal bastión de lucha.

Guaidó, que desde la unicameral Asamblea Nacional se proclamó presidente encargado de Venezuela, desconoció el proceso y este lunes arranca un plebiscito para prolongar su legislatura.

¿Esa consulta puede cambiar en algo la victoria del chavismo? ¿Qué se debe esperar de 2021?

Con una participación de 31%, según el primer boletín, y de alrededor del 18 por ciento según la oposición, estas parlamentarias tienen uno de los porcentajes de abstención más altos de la era democrática venezolana, iniciada en 1958.

La ausencia de dos tercios de la población electoral contrasta con la participación del 71% registrada en las legislativas pasadas, cuando la oposición quebró 15 años de hegemonía chavista en 2015.

AFP

AFP

En esta oportunidad, la oposición mayoritaria llamó a boicotear el proceso tachado de “fraude” después de que la justicia designara nuevos rectores electorales, una potestad del Parlamento, y entregara también las directivas de los principales partidos a adversarios de Guaidó.

“No tenían forma de no abstenerse, ni tenían partidos políticos”, explicó a la AFP Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello.

Sin embargo, el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, no atribuye la abstención al boicot opositor, sino a una “desconfianza nacional en el sector político”, tuiteó.

Para el analista político Rafael Álvarez, se trata de una “reedición” de las presidenciales de mayo de 2018, cuando Maduro resultó reelecto, con 67,7% de los votos, en medio de una abstención de 52%.

Entonces, los grandes partidos de oposición se abstuvieron alegando falta de garantías y posteriormente las denunciaron como fraudulentas, junto a la comunidad internacional, que apoyó el movimiento de Guaidó de proclamarse presidente encargado para poner fin a la “usurpación” del mandatario socialista.

Maduro “necesitaba quitarse la piedra del zapato” haciéndose con el opositor Legislativo, dijo Álvarez.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, habla durante una rueda de prensa, en Caracas. Foto EFE

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, habla durante una rueda de prensa, en Caracas. Foto EFE

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín de la autoridad comicial, que no ofreció aún un balance de distribución de escaños.

Con la mayoría del Parlamento, Maduro ahora controla toda la institucionalidad de Venezuela, con poderes públicos de línea oficialista para favorecer sus medidas.

No es que no tuviera todo el poder cuando el Parlamento estaba en manos opositoras. Maduro, que ostenta el control territorial con respaldo de la Fuerza Armada, neutralizó esa Asamblea a través de la corte suprema, que lo declaró en desacato desde los primeros días de su legislatura.

Y llamó a una Asamblea Constituyente con poderes absolutos, que en la práctica asumió labores legislativas.

Pero el Parlamento a su servicio, destacó Alarcón, permitirá ahora a Maduro cumplir con “formalidades de cara a países ‘amigos'” que quieran hacer negocios en Venezuela y necesiten “aprobación legislativa”, como China, Rusia, Turquía, Irán y Cuba.

Los retos de Guaidó

De todas maneras “hay países que nunca van a apoyar” a Maduro, añadió. Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, Canadá, Colombia, Reino Unido, Costa Rica y Panamá ya desconocieron los comicios.

Sin control del Parlamento a partir del 5 de enero, Guaidó enfrenta el reto de rediseñar la ruta del gobierno de transición que busca liderar hasta que puedan celebrarse elecciones “libres”.

“Lo que tiene [Guaidó] es la calle, la tiene que trabajar para no perderla”, apuntó Alarcón, aunque el dirigente opositor ha perdido su nivel de convocar manifestaciones ante la imposibilidad de cumplir su promesa de deponer a Maduro.

Ha intentado sin éxito desplazarlo del poder impulsando sanciones económicas y convocando actividades de calle que se han desinflado con los meses al ritmo de su popularidad.

Ahora, el opositor apuesta a una “consulta popular” no vinculante que comienza este lunes y termina el sábado, con la que intenta ampliar su margen de acción.

Esto, acota no obstante Álvarez, en momentos en que “carece de efervescencia”, sin objetivos logrados ni una ruta clara. “La oposición está obligada a repensarse y reorganizarse”, coincidió Alarcón.

Con el triunfo electoral, Maduro se encamina a “desaparecer” a la oposición “tradicional” y “sustituirla” por otra de partidos minoritarios “que no van a hacerle oposición”, subrayó Alarcón.

Una fracción opositora disidente de Guaidó obtuvo 17,95% de los votos en las legislativas.

Mientras que por otro lado, destacó Álvarez, Maduro arremeterá en contra de sus adversarios, forzando a “un gran número de ex diputados al exilio”. Guaidó ha insistido en que no se irá del país. “Asumo el riesgo de quedarme en Venezuela”, expresó la semana pasada en una entrevista con la AFP.

Fuente: AFP

PB

Mirá también

Tras las elecciones legislativas, Juan Guaidó convocó a una marcha contra Nicolás Maduro en Venezuela

Tras las elecciones legislativas, Juan Guaidó convocó a una marcha contra Nicolás Maduro en Venezuela

Estados Unidos denunció que las elecciones en Venezuela fueron una "farsa" y seguirá reconociendo a Guaidó como presidente

Estados Unidos denunció que las elecciones en Venezuela fueron una “farsa” y seguirá reconociendo a Guaidó como presidente

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Asamblea Nacional
  • Nicolás Maduro
  • Juan Guaidó
  • Venezuela

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ciro y el himno, presentes en el dulce homenaje de Argentinos a Diego Maradona

Next Post

Desde este miércoles, los centros de diálisis no admitirán nuevos pacientes de PAMI

Related Posts

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Next Post

Desde este miércoles, los centros de diálisis no admitirán nuevos pacientes de PAMI

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In