• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Salarios: para el Gobierno es un éxito que este año empaten con la inflación, pero en 7 meses ya pierden 7,4%

7 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 “Estamos muy contentos con la evolución del salario real en un año espantoso, que no podía ser peor. En 2020 el salario va a estar paralelo a la inflación”, dijo en

declaraciones radiales el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.

En base a las estadísticas de la Seguridad Social, el titular de Trabajo agregó que:  “una caída del salario de 0,2% en el peor año de la historia es un éxito”.

Esos datos oficiales marcan que, acompañado de la caída del número de los asalariados formales, en promedio el salario l registrado de los trabajadores del sector privado tuvo un incremento del 36,3% frente a una inflación, a septiembre, del 36,6%.

Pero en lo que va del año, luego de la mejora salarial inicial por los aumentos por decreto, a partir de la pandemia y la cuarentena, en los meses que van de marzo a septiembre, los salarios de esos trabajadores registrados aumentaron el 8,3% y la inflación el 17 %. Eso implica que, en estos últimos siete meses, los salarios formales de los asalariados que conservaron sus empleos cayeron un 7,4% con relación a la inflación Esta pérdida del poder adquisitivo salarial se sumó a la de los últimos tres años que acumula así un retroceso real de más del 10% Ese retroceso es más agudo entre los asalariados que menos ganan. Así las remuneraciones de la mitad de los asalariados registrados ( “mediana”) en los últimos 12 meses se redujeron a septiembre el 3,3% y en tres años la pérdida real asciende a más del 13%.

En tanto, con el 3,8% en octubre la inflación alcanzó el pico más alto del año y las proyecciones privadas indican que la suba de precios viene en ascenso y eso podría acentuar el deterioro salarial. Los números oficiales dicen que a septiembre la remuneración nominal bruta promedio de 5,8 millones de trabajadores privados fue de $ 64.735 y se reduce a $ 53.730,05 con los descuentos de jubilación y salud. En tanto la mitad o 2,9 millones de los asalariados privados percibió menos de $49.485 brutos, o $41.072 netos tras la retenciones de salud y jubilación.

De acuerdo al Indec, la línea de pobreza marcada por la canasta básica familiar (matrimonio y 2 hijos menores) se ubicó en septiembre en 47.215,97 pesos.

Como puede apreciarse los salarios efectivos y el plus de asignación familiar de un amplio número de trabajadores registrados con 2 hijos no logran alcanzar el valor de una canasta básica de pobreza.

De todos estos datos oficiales se desprende que la crisis y la recesión golpearon más a los trabajadores formales de menores ingresos. Este retroceso salarial se produjo en el contexto de una fuerte caída del empleo asalariado privado formal.

De 6.221.500 registrados en septiembre de 2017, los ocupados asalariados formales privados descendió a 5.775.700 en septiembre de este año. Una pérdida de 445.800 de empleados asalariados formales. De este total, 266.200 se perdieron en los últimos 12 meses.

Esta pérdida de empleos fue muy intensa a lo largo de 2018 y 2019 y pegó un salto por la continuidad de la recesión agravado por la pandemia y la cuarentena, a pesar de las medidas oficiales adoptadas, primero con el pago de la doble indemnización y luego con la prohibición de los despidos sin causa .

El Informe oficial también señala que a septiembre desde el pico máximo alcanzado en mayo de 2020 (8,8%), las suspensiones en septiembre afectaron al 4,8% del empleo registrado del sector privado.

Mirá también

Para Claudio Moroni, la caída del salario del 0,2% "es un éxito" porque se da "en el peor año de la historia"
Mirá también

Para Claudio Moroni, la caída del salario del 0,2% “es un éxito” porque se da “en el peor año de la historia”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Claudio Moroni
  • Ministerio De Trabajo
  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Clausuraron 70 fiestas clandestinas en el fin de semana largo: “La nocturnidad está descontrolada”

Next Post

¿Por qué las estrellas de cine se volcaron a las series?

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post

¿Por qué las estrellas de cine se volcaron a las series?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In