• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las “Big Pharma” y las biotecnológicas del coronavirus, empresas con ganancias millonarias y fuerte crecimiento en el mercado

8 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades del medicamento de todo el mundo han empezado ya a dar luz verde a las primeras vacunas contra el coronavirus, desarrolladas a contrarreloj por la industria farmacéutica

y biotecnológica en una demostración de ingenio y poder durante la peor crisis sanitaria y económica en un siglo.

En Estados Unidos, grandes farmacéuticas que amasan miles de millones de dólares y biotecnológicas pequeñas que nunca han presentado beneficios comparten el foco de atención como desarrolladoras de vacunas y tratamientos contra la covid-19, y en algunos casos como beneficiarias de fondos públicos que les han permitido pisar el acelerador.

Según datos de la principal asociación del sector, Investigadores y Productores Farmacéuticos de EE.UU. (PhRMA por su sigla en inglés), el impacto que estas empresas del “Big Pharma” tienen en la economía es “sustancial”, con una producción superior a 1,3 billones de dólares en 2015, lo que representaba el 4 % de la producción total del país.

La mitad de la inversión en desarrollo e investigación de esta industria en todo el mundo corresponde a las empresas de EE.UU., que tienen derechos de propiedad intelectual en la mayoría de nuevos fármacos, y que solo en 2018 destinaron 102.000 millones de dólares al i+D, más que cualquier otro sector, indica la patronal.

A la cabeza

El Gobierno del presidente saliente, Donald Trump, puso en marcha al inicio de la crisis la Operación “Warp Speed” (Velocidad de la luz), una alianza público-privada para garantizar 300 millones de dosis de vacunas a los estadounidenses antes de final de año, con 10.000 millones de dólares comprometidos o invertidos.

La estadounidense Pfizer, aliada con la alemana BioNTech, fue la primera en anunciar sus resultados de eficacia, del 95 %, tras un costoso ensayo clínico de la vacuna que, si bien no recibió fondos de la “Warp Speed”, sí logró uno de sus contratos de suministro más cuantiosos, de 1.950 millones de dólares.

Pfizer, una de las mayores farmacéuticas del país y conocida por fabricar la Viagra, con más de 88.000 empleados y un valor de mercado de 219.000 millones de dólares, reveló en su último informe trimestral unos beneficios acumulados de 9.022 millones de dólares hasta septiembre de este año, casi la mitad que el anterior, pero muy por encima de sus rivales.

Contrasta con ese tamaño y cifras la segunda vacuna candidata, de la biotecnológica Moderna, que presentó una eficacia del 94,5 % tras otro ensayo clínico cuyas fases fueron subvencionadas por la operación de Trump en casi 1.000 millones de dólares, más otros 1.500 millones en ayudas para la fabricación y distribución.

Una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech en un hospital de Briston, en Gran Bretaña. Foto AFP

Una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech en un hospital de Briston, en Gran Bretaña. Foto AFP

Esta empresa radicada en Boston (Massachusetts) ha disparado su valor de mercado en un 647 % desde que comenzó el año debido a las expectativas y alcanza casi 56.000 millones de capitalización, pero tiene más de veinte fármacos en desarrollo y ninguno en el mercado, lo que ese reflejó en pérdidas acumuladas hasta septiembre de 474 millones de dólares.

Las otras

Moderna lidera un claro auge de las emergentes biotecnológicas en esta carrera por la vacuna, seguida por Novavax, una pequeña empresa de Maryland que sin haber lanzado tampoco ningún producto ni haber registrado beneficios ha disparado su valor de mercado un estratosférico 3.000 % desde el principio del año, hasta casi 8.000 millones de dólares.

La vacuna experimental de Novavax, que utiliza proteínas virales y todavía no ha arrojado resultados preliminares de eficacia, ha recibido para su desarrollo la mayor subvención de la Operación “Warp Speed”, de más de 1.600 millones de dólares, según la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA).

Entre las otras grandes compañías desarrolladoras de EE.UU. está Johnson & Johnson, una gigante con más de 125.000 empleados y 388.000 millones de dólares capitalización que ha aumentado sus ganancias durante la pandemia y hasta septiembre acumulaba casi 13.000 millones en beneficios.

A través de su filial farmacéutica Janssen, J&J ha recibido unos 1.450 millones del Gobierno de EE.UU. para investigar en una vacuna, que utiliza un adenovirus ensayado previamente contra el ébola.

En total, la asociación PhRMA señala que dos tercios de su treintena de integrantes, entre las que también están MSD (Merck en EE.UU. y Canadá), AstraZeneca o Novartis, participan en ensayos de vacunas para la covid-19.

El desarrollo de un fármaco suele costar de media 2.600 millones de dólares, de acuerdo con la patronal, y se necesitan entre 10 y 15 años para que una vacuna llegue al mercado de forma segura tras los ensayos y la aprobación de las autoridades, pero hay ejemplos en los que no hay todavía resultado, como es el caso del VIH.

Aparte de vacunas, hay decenas de firmas que desarrollan productos de diagnóstico y tratamientos de covid-19 en EEUU, entre estas últimas figuran dos a las que recurrió el propio Trump en su recuperación tras haber dado positivo en covid: Regeneron, creadora de un cóctel de anticuerpos monoclonales, y Gilead, que ha dado un nuevo uso al antiviral remdesivir.

Otras destacadas son la española Grifols, con instalaciones en EE.UU., que desarrolla una inmunoglobulina con anticuerpos específicos contra el virus SARS-CoV-2, o Eli Lilly, que ofrece un tratamiento llamado Bamlanivimab, con anticuerpos monoclonales.

¿Valor seguro?

Las farmacéuticas se enfrentan a la covid-19 también en el mercado bursátil, donde han sido consideradas durante mucho tiempo un valor seguro pero ahora, como en el desarrollo de la vacuna, encuentran la competencia de las biotecnológicas.

“Las acciones farmacéuticas podrían tener dificultades para recuperar su tradicional valor seguro para invertir inmediatamente después de la pandemia”, explicó a Efe el analista Edward Moya, de la firma Oanda.

“Como el optimismo por las vacunas ha reducido las expectativas de recortar los tipos para los grandes bancos centrales, la atención ha gravitado y probablemente se quedará en las acciones biotecnológicas y tecnológicas buena parte de 2021″, consideró.

A esa tendencia contribuye la “necesidad de más terapias de anticuerpos para combatir la covid-19”, un progreso que “podría generar algunos de los mayores beneficios a las compañías biotecnológicas”, según el experto.

En este sentido, para el vicepresidente de la agencia de calificación Moody’s Michael Levesque: “Los nuevos tratamientos y vacunas para la covid-19, además de otras fuentes de crecimiento, ayudarán a que el EBITDA de la industria farmacéutica global crezca entre un 4% y un 6% durante el próximo año, en comparación con nuestro pronóstico anterior de entre el 2% y el 4%”.

Este mismo lunes Moody’s revisó sus perspectivas de futuro para la industria farmacéutica internacional, que mantenía en estable debido a las dificultades aparejadas a la pandemia, y decidió revalorizarlo a positivo, precisamente por los beneficios que esperan generen las futuras vacunas.

Por Nora Quintanilla. Agencia EFE

PB​

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Johnson & Johnson
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Novartis
  • Moody’s
  • Pfizer
  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno se negó a firmar una declaración grupal que desconoce los resultados de las elecciones en Venezuela

Next Post

Luis Alberto Spinetta y música sagrada de la India: una banda de La Plata explora la curiosa conexión entre ambos universos

Related Posts

Impactante video muestra a un rehén israelí debilitado cavando su “propia tumba”
Internacionales

Impactante video muestra a un rehén israelí debilitado cavando su “propia tumba”

2 agosto, 2025
Nació “el bebé más viejo del mundo”: el embrión estaba congelado desde 1994
Internacionales

Nació “el bebé más viejo del mundo”: el embrión estaba congelado desde 1994

2 agosto, 2025
Condenaron al expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
Internacionales

Condenaron al expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal

1 agosto, 2025
Tensión entre EEUU y Rusia: Donald Trump ordenó desplegar submarinos nucleares y Vladimir Putin movilizará misiles hipersónicos
Internacionales

Tensión entre EEUU y Rusia: Donald Trump ordenó desplegar submarinos nucleares y Vladimir Putin movilizará misiles hipersónicos

1 agosto, 2025
Designan en Colombia a un exactor porno como ministro de Igualdad: fue viceministro y trabajó con Gustavo Petro en Bogotá
Internacionales

Designan en Colombia a un exactor porno como ministro de Igualdad: fue viceministro y trabajó con Gustavo Petro en Bogotá

1 agosto, 2025
EEUU refuerza la presión diplomática en Medio Oriente: misión de Steve Witkoff en Israel y nuevas sanciones a la Autoridad Palestina
Internacionales

EEUU refuerza la presión diplomática en Medio Oriente: misión de Steve Witkoff en Israel y nuevas sanciones a la Autoridad Palestina

31 julio, 2025
Next Post

Luis Alberto Spinetta y música sagrada de la India: una banda de La Plata explora la curiosa conexión entre ambos universos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In