• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bolivia: avanza un impuesto a la riqueza “permanente”

10 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Impuesto a la riqueza: Daniel Funes de Rioja afirmó que “es un impuesto al patrimonio”
El Senado convirtió en ley el impuesto a la riqueza

En Bolivia también avanza

un impuesto a la riquezaanual y “permanente” luego de que la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que grava a las grandes fortunas individuales por encima de los 4,3 millones de dólares. El presidente boliviano Luis Arce celebró la aprobación del texto y lo derivó al Senado para su ratificación.

La gran diferencia con el Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunasque se convirtió en ley la semana pasada en Argentina, el proyecto de Bolivia contempla que el impuesto sea “permanente“. Esto quiere decir que se va a pagar todos los años, mientras que en Argentina será por única vez.

El Gobierno estima recaudar con el nuevo impuesto unos 105 millones de bolivianos anuales (15,1 millones de dólares). El diputado del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Yujra, explicó que la nueva tasa impositiva alcanzará a apenas 150 ciudadanos del país, quienes cuentan con fortunas por encima de los 4,3 millones de dólares.

Lavagna criticó el aporte extraordinario de grandes fortunas: “La inversión no se alienta con látigo”

Siguiendo la comparación con Argentina, el impuesto alcanza a más de 10 mil personas que cuentan con un patrimonio de$200 millones y con el que se espera recaudar más de $300 mil millones.

Como es una ley del poder Ejecutivo que controla el Congreso, es un hecho la ratificación por parte del Senado, que comenzará esta semana a tratarla.

La ley, según explicaciones previas del Ministerio de Economía, establece una base imponible progresiva: 150 mil bolivianos (unos 21.500 dólares) a personas con fortunas de 30 millones a 40 millones de bolivianos (de 4,3 millones a 5,7 millones de dólares).

Asimismo, se aplicará una alícuota de 600.000 bolivianos (86.200 dólares) a las fortunas de 40 millones a 50 millones de bolivianos (de 5,7 millones a 7,2 millones de dólares). El impuesto será progresivo a mayor riqueza, informó la agencia de noticias AFP.

Impuesto a la riqueza: Daniel Funes de Rioja afirmó que “es un impuesto al patrimonio”

Ese cuerpo legislativo en el que el oficialismo es mayoría también aprobó otra norma para la devolución de un 5% de todas las compras facturadas a personas con ingresos menores a 9.000 bolivianos (unos 1.293 dólares) que también contó con el beneplácito del mandatario.

“Saludamos que la Cámara de Diputados haya aprobado dos importantes proyectos de ley dirigidos a reactivar la economía, como son el reintegro del RE-IVA a los trabajadores que perciban un salario mensual igual o menor a Bs 9.000, y el del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF)”, ponderó Arce en Twitter.

Saludamos que la Cámara de Diputados haya aprobado dos importantes proyectos de ley dirigidos a reactivar la economía, como son el reintegro del RE-IVA a los trabajadores que perciban un salario mensual igual o menor a Bs9.000, y el del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF). pic.twitter.com/fTQH8ubrM0

— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) December 10, 2020

El economista Gary Rodríguez, gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), dijo esta semana que la medida “es una señal que preocupa a los inversionistas locales y extranjeros“.

El diputado del partido opositor derechista Creemos José Carlos Gutiérrez criticó que los ingresos generados por la nueva alícuota se destinará al Tesoro General de la Nación, y “que será para alimentar la burocracia, cuando propusimos que vaya para la salud“.

EuDr CP

Previous Post

Trump acelera ejecuciones de penas de muerte y derrumba una tradición de 131 años

Next Post

Tiene 14 años, siete detenciones y un homicidio: su mamá lo entregó a la Policía

Related Posts

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela
Internacionales

Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela

20 octubre, 2025
Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale
Internacionales

Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale

20 octubre, 2025
Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia
Internacionales

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia

19 octubre, 2025
Elecciones en Bolivia: el conteo rápido da como ganador a Rodrigo Paz
Internacionales

Elecciones en Bolivia: el conteo rápido da como ganador a Rodrigo Paz

19 octubre, 2025
El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela
Internacionales

El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela

19 octubre, 2025
Next Post

Tiene 14 años, siete detenciones y un homicidio: su mamá lo entregó a la Policía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In