• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Guzmán y empresarios coincidieron que 2021 será un año positivo para la economía argentina

10 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guzmán reconoció la necesidad de la calma en el dólar en momentos en donde el Gobierno logró reducir fuertemente la brecha cambiaria.

el dólar en momentos en donde el Gobierno logró reducir fuertemente la brecha cambiaria.”/>

Guzmn reconoci la necesidad de la calma en el dlar en momentos en donde el Gobierno logr reducir fuertemente la brecha cambiaria.

Empresarios y analistas coincidieron este jueves con el Ministro de Economía, Martín Guzmán, que 2021 será un año de crecimiento para la Argentina después de haber tocado el piso en abril pasado y en la necesidad de mantener las variables macroeconómicas estables para favorecer a las variables productivas.

Durante el encuentro los expositores coincidieron en que esperan una recuperación de la economía para el año próximo, en la necesidad de un acuerdo con el FMI y valoraron la puesta en marcha del Plan Gas, entre los principales temas desarrollados durante el evento.

Los acuerdos quedaron a un lado cuando, sobre el debate final el dueño de la casa, Paolo Rocca le reclamó al ministro Guzmán la necesidad de bajar impuestos a lo que el funcionario respondió rápidamente sobre la imposibilidad de hacerlo en lo inmediato al aseverar: “No estamos en condiciones de reducir los ingresos fiscales”.

El titular de la cartera de Hacienda tomó el guante lanzado por Rocca y afirmó que “hay que ir hacia una estructura tributaria que garantice la sostenibilidad fiscal y al mismo tiempo dé incentivos para la inversión, la formalización, que sea progresiva y más simple”.

“La estabilidad cambiaria es fundamental para el ambiente en que se desarrolla la economía y opera el sector privado””

Martín Guzmán

Entre los datos alentadores, Guzmán remarcó la rebaja en 20 puntos de la inflación de este año frente al cierre del 2019 y la caída de la inflación para noviembre, cuyo dato oficial será informado la semana próxima por el Indec.

“Vamos a terminar con una inflación anual de alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la de 2019”, dijo y agregó que “la inflación de noviembre tendrá una reducción importante respecto de octubre”.

Además subrayó que en los últimos tres meses la recaudación superó a la inflación, con lo que concluyó que “tenemos las condiciones para que el 2021 sea un buen año para Argentina”.

Guzmán reconoció la necesidad de la calma en el dólar en momentos en donde el Gobierno logró reducir fuertemente la brecha cambiaria.

Las definiciones formaron parte del 19° Seminario Generación ProPymes organizado por el grupo Techint.

Las definiciones formaron parte del 19 Seminario Generacin ProPymes organizado por el grupo Techint.

“La estabilidad cambiaria es fundamental para el ambiente en que se desarrolla la economía y opera el sector privado”, dijo y concluyó que “la estabilización macroeconómica es fundamental para que haya un proceso virtuoso de crecimiento de desarrollo con oportunidades”.

Por su parte, el titular del grupo Techint subrayó que esta fue “la crisis más dramática y menos previsible de las vividas, fue un año durísimo para las empresas y para el país”, pero aseguró a los participantes del evento: “Ahora estamos saliendo, ya pasamos lo peor”.

El empresario, no obstante, advirtió que “el sector muestra una visión positiva, la cadena de valor espera para 2021 aumento de facturación, de inversión en más de un 40%, de exportación y de empleo”.

“Vamos a terminar con una inflación anual de alrededor de 20 puntos porcentuales menor que la de 2019””

Martín Guzmán

“Todos sentimos haber superado el punto más bajo de la crisis que fue en marzo, abril cuando hubo actividad cercana a cero en algunos sectores ahora sentimos que nos estamos recuperando”, afirmó.

Rocca detalló que “en el caso de Ternium está operando 40% por encima del nivel del año pasado” mientras que “Tenaris está todavía operando a la mitad del nivel de actividad que tenía en 2019 porque su actividad ha sido afectada por la movilidad y la caída de demanda en todo el mundo”.

Previamente en una mesa sobre la “Argentina que viene”, el economista y consultor Emmanuel Álvarez Agis aseguró que “el año que viene seguramente tengamos el mejor año desde 2010; va a ser un buen año para la economía real, vamos a tener menos turismo, las exportaciones van a recuperar fuerte y los precios de las exportaciones van a ayudar mucho”.

Dijo que “si uno arranca el año ordenando la economía, y en eso tiene mucho que ver el acuerdo con el Fondo, el año que viene tenemos dos amenazas, una es la segunda ola y la otra es el acuerdo con el Fondo, si es un mal acuerdo nos puede hundir, si es un buen acuerdo puede ser un paso inicial de esa recuperación que estamos buscando”.

Previous Post

Para Santoro, la Justicia porteña es “la verdadera caja negra de la política”

Next Post

Sager: “El 2020 fue el año del consenso y el compromiso para paliar los efectos de la pandemia”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Sager: “El 2020 fue el año del consenso y el compromiso para paliar los efectos de la pandemia”

Sager: “El 2020 fue el año del consenso y el compromiso para paliar los efectos de la pandemia”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In