• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Estados Unidos apuesta a tener hasta 3.000 millones de dosis de vacunas para repartir en el mundo

16 diciembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos aseguró este miércoles que tiene contratadas al menos 900 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus y podría aumentar esa cifra hasta 3.000 millones,

lo que le garantiza notables “excedentes” que planea compartir con sus aliados en el mundo.

“Ahora mismo tenemos 900 millones de dosis de la vacuna contratadas para que nos las entreguen, y tenemos opciones que aumentan eso a un total de 3.000 millones de dosis”, informó el secretario de Salud de EE.UU., Alex Azar, en una rueda de prensa.

“Creemos que, de hecho, tendremos excedentes en nuestro suministro de vacunas, y por eso el presidente (Donald Trump) firmó un decreto comprometiéndose a tomar esos excedentes, de vacunas y de capacidad manufacturera, y las usaríamos en beneficio de la comunidad mundial”, agregó Azar.

Estados Unidos tiene una población de unos 330 millones de personas, a la que deben restarse los aproximadamente 70 millones que no recibirán por ahora la vacuna porque no está indicada para menores de 16 años.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, afirmó que se cerraron acuerdos con varios laboratorios para tener la vacuna contra el coronavirus. Foto: DPA

El secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, afirmó que se cerraron acuerdos con varios laboratorios para tener la vacuna contra el coronavirus. Foto: DPA

Sin embargo, al contrario que China y otras potencias, EE.UU. no forma parte de la plataforma COVAX impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso global y en términos de igualdad a las vacunas.

El secretario de Salud trataba con sus declaraciones de dejar atrás la polémica generada por la noticia de que Pfizer, que acordó vender inicialmente 100 millones de dosis a Estados Unidos, podría no generar nuevas unidades de la vacuna suficientes para el país hasta junio de 2021.

Estados Unidos quiere conseguir otros 100 millones de dosis de Pfizer, y ahora negocia con ese laboratorio para ayudarles a producir nuevas unidades de la vacuna para los estadounidenses en la primera mitad de 2021, según el diario The New York Times.

“Estamos trabajando con Pfizer y soy muy optimista de que tendremos éxito”, aseguró Azar, y destacó que Washington espera conseguir una “mejor visibilidad” del proceso de producción de esa vacuna.

Azar reveló, además, que Pfizer les ha “informado recientemente de varios retos que podrían tener en su proceso de manufactura” de la vacuna, y que el gobierno de Trump les ha ofrecido “un apoyo completo para asegurar que pueden producir”.

Una mujer se aplica la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en un hospital de Alaska, en Estados Unidos. Foto: AP

Una mujer se aplica la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en un hospital de Alaska, en Estados Unidos. Foto: AP

Estados Unidos aprobó la semana pasada el uso de la vacuna de Pfizer y envió 2,9 millones de dosis a todo el país, que promedia más de 200.000 infecciones diarias y empezó a inocular a los primeros trabajadores de la salud este lunes.

Una segunda vacuna, la de Moderna, podría aprobarse en cuestión de horas o días, pues este jueves se reunirá para evaluarla un comité asesor de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), que en un análisis preliminar ya ha confirmado la eficacia y seguridad de esa vacuna.

Además de las 100 millones de dosis que tiene garantizados de Pfizer y los 200 millones de Moderna, Estados Unidos ha comprado otros 300 millones de la vacuna que está desarrollando AstraZeneca, 100 millones de la de Novavax, 100 millones de la de Sanofi y GSK y otros 100 de la de Johnson and Johnson, que al contrario que otras, solo requeriría una dosis y no dos.

Johnson and Johnson cerrará este jueves el reclutamiento de voluntarios para su fase 3 de la vacuna, y Washington espera poder evaluar su eficacia en enero, indicó este miércoles Moncef Slaoui, principal asesor de la Operación “Warp Speed” de la Casa Blanca contra la pandemia. 

Fuente: EFE 

CB

Mirá también

Italia superará este año los 700.000 muertos, la peor cifra desde la Segunda Guerra Mundial

Italia superará este año los 700.000 muertos, la peor cifra desde la Segunda Guerra Mundial

Advierten que una quinta parte de la población mundial podría no acceder a la vacuna contra el coronavirus hasta el 2022

Advierten que una quinta parte de la población mundial podría no acceder a la vacuna contra el coronavirus hasta el 2022

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos
  • Pfizer
  • Vacunación
  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Durísima definición de Mario Negri sobre el Gobierno: “Han cagado a palos a la Justicia durante un año”

Next Post

Daniel Barenboim homenajea a Beethoven: “Espero que salga bien”

Related Posts

Registraron mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Internacionales

Registraron mosquitos en Islandia por primera vez en la historia

24 octubre, 2025
La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza
Internacionales

La ONU aseguró que EEUU y la UE fueron cómplices del genocidio en la Franja de Gaza

23 octubre, 2025
El rey Carlos III rezó con el papa León XIV, un hecho histórico en 500 años
Internacionales

El rey Carlos III rezó con el papa León XIV, un hecho histórico en 500 años

23 octubre, 2025
Un nuevo video del robo en el Museo del Louvre muestra el momento del escape de los ladrones con las joyas
Internacionales

Un nuevo video del robo en el Museo del Louvre muestra el momento del escape de los ladrones con las joyas

23 octubre, 2025
Las fuertes declaraciones del canciller de Alemania sobre los inmigrantes: “Pregunte a sus hijas”
Internacionales

Las fuertes declaraciones del canciller de Alemania sobre los inmigrantes: “Pregunte a sus hijas”

22 octubre, 2025
El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Next Post

Daniel Barenboim homenajea a Beethoven: "Espero que salga bien"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In